💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Mesa redonda sobre representación audiovisual con Paloma Rando, Cristina Rivas, Asier Ugalde y Lola Buzón, en el marco del Orgullo 2025 de San Fernando.
San Fernando se prepara para acoger un evento de gran calado cultural y social: la mesa redonda ‘Lo que ves es lo que soy: historias que cuentan’. Esta cita, programada para el jueves 12 de junio de 2025, se enmarca dentro de la ambiciosa programación del Orgullo 2025 de la ciudad, que este año se celebra bajo el lema "Lo que ves, es lo que soy", con un enfoque más íntimo, pedagógico y participativo. El Centro de Congresos de San Fernando será el escenario de este encuentro, que promete ser un espacio de reflexión y diálogo crucial sobre la representación audiovisual y su impacto en la sociedad.
La mesa redonda dará comienzo a las 19:30 horas y contará con la participación de destacadas figuras del panorama audiovisual español, cuya trayectoria y compromiso con la diversidad garantizan un debate enriquecedor. Entre los ponentes se encuentran Paloma Rando, reconocida guionista de los prestigiosos Premios Goya y co-creadora de la serie queer Mariliendre; Cristina Rivas, una influyente representante de talentos; Asier Ugalde, productor y activista con una sólida trayectoria en la visibilización de colectivos; y Lola Buzón, actriz trans que ha dejado su huella en producciones como Te estoy amando locamente.
Este evento no es una cita aislada, sino una pieza fundamental dentro de un mes de junio dedicado a la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad en San Fernando. La concejala de Igualdad, Mujer y LGTBIQ+, Isabel Blanco, y la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, han subrayado la importancia de esta programación en un momento en que "los discursos de odio están creciendo de forma alarmante". El objetivo es ir más allá de la visibilización, invitando a la ciudadanía a implicarse, a pensar y a crear a través del arte, la cultura y el cine.
El Orgullo 2025 de San Fernando se ha diseñado en colaboración con colectivos y el tejido asociativo y cultural de la ciudad, como Lambda La Isla y la Dirección General de Diversidad de la Universidad de Cádiz. Esta sinergia busca generar espacios de reflexión que promuevan la empatía, especialmente entre la juventud, y acerquen realidades que necesitan ser contadas. El cine, en particular, se erige como eje vertebrador de la programación, con iniciativas como el concurso de cortometrajes Sanfer Short-Pride Edition, que busca educar, emocionar y transformar a través del poder del audiovisual.
La jornada del 12 de junio, en la que se celebra esta mesa redonda, está íntegramente dedicada al cine y al pensamiento. Antes de la mesa ‘Lo que ves es lo que soy: historias que cuentan’, el Centro de Congresos proyectará cortometrajes del Sanfer Short a partir de las 18:30 horas. Posteriormente, se celebrará una segunda mesa redonda, titulada ‘Lo que ves es lo que soy: realidades, generaciones y dignidad’, que abordará temas como el activismo, la salud mental y la cultura, con la participación de figuras como el escritor Carlos Barea, la creadora de podcast Lidia García (Queer Cañí) y el performer Daniel Valero Tigrillo.
La mesa redonda ‘Lo que ves es lo que soy: historias que cuentan’ ofrece entrada libre hasta completar aforo, lo que facilita la participación de toda la ciudadanía interesada en estos temas cruciales. La elección del Centro de Congresos como sede subraya la relevancia institucional y la comodidad para los asistentes. Este espacio, junto con otros puntos emblemáticos de la ciudad, se convierte durante el mes de junio en un epicentro de actividades que van desde el teatro y el humor hasta rutas históricas y proyecciones cinematográficas.
La presencia de profesionales como Paloma Rando, cuya experiencia en la escritura de guiones para los Goya y su trabajo en una serie con temática queer como Mariliendre la posicionan como una voz autorizada en la representación de la diversidad, o Lola Buzón, cuya participación como actriz trans en Te estoy amando locamente aporta una perspectiva vital y auténtica, eleva el nivel del debate. Sus aportaciones, junto a las de Cristina Rivas y Asier Ugalde, permitirán desgranar cómo las narrativas audiovisuales construyen y reflejan identidades, y cómo pueden ser herramientas poderosas para el cambio social.
En definitiva, la mesa redonda ‘Lo que ves es lo que soy: historias que cuentan’ es una oportunidad inmejorable para sumergirse en un diálogo profundo y necesario sobre la representación audiovisual y la diversidad. San Fernando, a través de su programación del Orgullo 2025, reafirma su compromiso con la empatía, el respeto y la inclusión, pilares irrenunciables de su identidad colectiva. Este evento es una invitación abierta a la ciudadanía a participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde todas las historias tengan un espacio para ser contadas y escuchadas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de San Fernando en tu correo.