💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Estreno mundial de la versión revisada del musical 'Gaudí' de Albert Guinovart en Reus, conmemorando el centenario del arquitecto.
Reus, la ciudad natal del universal arquitecto Antoni Gaudí, se prepara para ser el epicentro de una de las celebraciones más destacadas del Año Gaudí 2026, que conmemora el centenario de la muerte del genio. El jueves 19 de febrero de 2026, el emblemático Teatre Fortuny acogerá el estreno mundial de la versión revisada del musical 'Gaudí', una obra maestra del reconocido compositor Albert Guinovart. Este evento, que promete ser uno de los platos fuertes de la agenda cultural de la ciudad, ofrecerá una perspectiva fresca y renovada sobre la vida y el legado del arquitecto.
El musical 'Gaudí', con libreto de Jordi Galceran y Esteve Miralles, fue estrenado originalmente en 2002 con motivo del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto. Desde entonces, no se había vuelto a interpretar en su totalidad, lo que convierte esta revisión en un acontecimiento cultural de gran relevancia. La Original SoundTrack Orchestra (OSTO), en colaboración con el Cor Jove de l'Orfeó Català y un elenco de lujo que incluye a Ana Sanmartín y Josep-Ramon Olivé, será la encargada de dar vida a esta producción semiescenificada.
La obra parte de un momento crucial en la vida de Gaudí: su ingreso en el Hospital de la Santa Creu de Barcelona en 1926, tras ser atropellado por un tranvía. Su aspecto descuidado impidió que fuera identificado de inmediato, y fue llevado al hospital de los pobres. Desde este punto de partida, el musical nos sumerge en los recuerdos más intensos de su vida, desvelando la historia de un soñador ambicioso que dedicó su existencia a hacer realidad sus visiones sin concesiones. La producción busca poner de relieve el mundo creativo de Gaudí, así como la esencia humana y espiritual que lo acompañó a lo largo de su trayectoria.
Aunque Antoni Gaudí dejó su huella arquitectónica más visible en Barcelona, Reus, su ciudad natal, jugó un papel fundamental en la formación de su visión y sus inspiraciones. El entorno, el paisaje y la propia ciudad de Reus influyeron en la forma en que Gaudí se expresó a través de su obra. Por ello, el Año Gaudí 2026 representa una 'oportunidad de oro' para que Reus reafirme su papel central en la difusión del legado del arquitecto.
La Associació de Concerts de Reus, impulsora de este estreno, ha destacado la importancia de programar este musical en la ciudad, no solo por la calidad de la obra de Albert Guinovart, sino también por la trascendencia del acto en sí. Según Marc Moncusí, director artístico de la Associació de Concerts de Reus, este evento 'pone nuevamente Reus a primera línea musical y cultural del país, iniciando el Año Gaudí con esta obra'. Es un paso significativo que demuestra el potencial y el compromiso de la ciudad con la música y la cultura catalana.
La revisión del musical 'Gaudí' no es el único proyecto que Reus tiene en marcha para el centenario. La ciudad también planea modernizar el Gaudí Centre, su centro de interpretación de la vida y obra del arquitecto, con el objetivo de hacerlo más inmersivo e interactivo para 2026. Este enfoque en la experiencia del visitante, que busca conectar con el público a través de nuevas tecnologías y narrativas, se alinea con la propuesta del musical, que invita a una inmersión profunda en el universo gaudiniano.
Las entradas para el estreno mundial del musical 'Gaudí' en el Teatre Fortuny estarán disponibles a finales de junio, con precios que oscilan entre los 15, 25 y 35 euros. Podrán adquirirse a través de la web o en la taquilla del Teatre Fortuny, así como en Discos Qui'k de Reus. Tras su presentación en Reus, la obra viajará a Barcelona para ser representada el 25 de febrero en el prestigioso Palau de la Música Catalana, consolidando así su relevancia en el panorama cultural catalán.
Este evento no solo es una celebración del legado de Antoni Gaudí, sino también una muestra del dinamismo cultural de Reus y su capacidad para acoger producciones de gran envergadura. La combinación de la música de Guinovart, la narrativa de Galceran y Miralles, y la interpretación de la OSTO y el Cor Jove, promete una velada inolvidable que honrará la figura de uno de los arquitectos más influyentes de la historia.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Reus en tu correo.