💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Víctor Casas será enterrado este sábado en San Amaro junto a su padre fusilado.
Este sábado, Pontevedra será testigo de un momento cargado de significado y emoción. Las cenizas del pintor Víctor Casas, que nos dejó el pasado 15 de mayo a los 89 años en Madrid, serán depositadas en el cementerio de San Amaro. No es un entierro cualquiera, sino el cumplimiento de una voluntad muy personal: descansar para siempre junto a los restos de su padre, Vítor Casas Rey, fusilado en 1936. Es un acto que cierra un círculo y que nos conecta directamente con una parte fundamental de nuestra memoria histórica local.
La vida de Víctor Casas, el pintor, estuvo marcada desde su nacimiento por la tragedia. Vino al mundo en Pontevedra el 29 de enero de 1936, apenas unos meses antes de que su padre, Vítor Casas Rey, un galleguista comprometido, fuera fusilado. Los primeros años de Víctor y los de su madre, Cintia Rey, fueron de una dureza extrema, condicionados por las dificultades de la posguerra y la ausencia forzada del padre. Fue gracias a la protección de figuras como el galleguista Álvaro Gil Varela que Víctor pudo encontrar un camino, recibiendo formación y trabajo en Madrid, donde desarrolló su carrera artística.
La figura de Vítor Casas Rey es central en la memoria democrática de Pontevedra. Su fusilamiento en 1936 es un recordatorio de la brutal represión que siguió al golpe de estado. La historia de la recuperación de sus restos es, en sí misma, un capítulo de resiliencia y perseverancia. Durante décadas, los restos de Vítor Casas Rey estuvieron ocultos, clandestinamente, en un osario del panteón funerario de la familia Fernández Osorio Tafall, bajo el cuidado de Josefina Arruti. No fue hasta agosto del año 2000 cuando, gracias al empeño del abogado Gonzalo Adrio, sus restos pudieron ser trasladados a un nicho propio en el cementerio de San Amaro. Aquel acto, organizado por la Fundación Alexandre Bóveda, el Concello de Pontevedra y el semanario A Nosa Terra, fue un paso crucial en la dignificación de su memoria y la de tantas otras víctimas.
Este reencuentro de padre e hijo en San Amaro es un símbolo poderoso. Representa no solo el deseo de un hijo de estar junto a su progenitor, sino también la persistencia de la memoria frente al olvido. Es un recordatorio de que, aunque el tiempo pase, las historias de quienes sufrieron por sus ideas siguen vivas y merecen ser recordadas y honradas. La conexión con figuras como Alexandre Bóveda, otro mártir galleguista fusilado en 1936, se hace evidente en la propia historia familiar de los Casas, con la emotiva fotografía de Cintia Rey, la madre del pintor, tomada por Amalia Álvarez (viuda de Bóveda), junto al pino donde fue fusilado su hijo.
Este emotivo acto de homenaje y depósito de cenizas ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de varias instituciones culturales de nuestra ciudad. El Ateneo de Pontevedra, la Asociación de Amigos do Museo y la Fundación Alexandre Bóveda son los encargados de organizar este evento, demostrando el compromiso de la sociedad civil pontevedresa con la recuperación y difusión de su historia. Los hijos del pintor, Elena y Víctor, viajarán desde Madrid con las cenizas de su padre para estar presentes en este momento tan significativo.
Víctor Casas, el pintor, fue un creador con una trayectoria reconocida, muy cercano a la figura de Isaac Díaz Pardo, quien siempre lo consideró un artista gallego de gran valía. Su obra no solo fue apreciada por el público, sino que también inspiró a grandes figuras literarias. Escritores de la talla de Celso Emilio Ferreiro, Álvaro Cunqueiro, Filgueira Valverde, José Hierro y Eduardo Blanco Amor dedicaron palabras a su arte, lo que da una idea de la profundidad y el impacto de su trabajo. Este acto no solo honra la memoria de su padre, sino que también celebra la vida y el legado artístico de Víctor Casas, un pontevedrés que, a pesar de las circunstancias de su nacimiento, logró dejar una huella importante en el panorama cultural.
Si quieres acompañar a la familia y a las instituciones en este momento tan especial, aquí tienes los detalles:
Este acto es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia reciente y para rendir tributo a quienes lucharon por la libertad y la justicia. Es un momento de recogimiento y de reafirmación de los valores democráticos, un evento que, sin duda, quedará grabado en la memoria colectiva de Pontevedra.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.