Planomato Logo
No te pierdas nada

Resumen

El campus de Pontevedra acoge la convocatoria ordinaria de la PAU 2025, reuniendo a cerca de 1.300 estudiantes para sus exámenes de acceso a la universidad, que este año presentan un nuevo modelo más competencial y con menor optatividad.

Descripción

Pontevedra se prepara para la Nueva PAU 2025: Un Hito Decisivo para 1.300 Estudiantes

La Prueba de Acceso a la Universidad estrena un modelo más competencial y con menos optatividad, marcando un antes y un después en el camino hacia la educación superior.

El Campus de Pontevedra se convierte, un año más, en el epicentro de la esperanza y el esfuerzo para miles de jóvenes gallegos. A partir de hoy, 3 de junio de 2025, se da el pistoletazo de salida a la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la popularmente conocida como Selectividad. Cerca de 1.300 estudiantes se congregarán en las instalaciones universitarias de la ciudad del Lérez, listos para afrontar los exámenes que determinarán su futuro académico.

Un Nuevo Paradigma en el Acceso Universitario

Esta edición de la PAU no es una más; representa un cambio significativo en el modelo de evaluación. Tras el fin de las adaptaciones implementadas durante la pandemia de COVID-19, que ofrecían una mayor optatividad, la PAU 2025 introduce un diseño más competencial y con una reducción drástica de las opciones a elegir en los exámenes. Este nuevo enfoque busca evaluar no solo la capacidad memorística, sino también las habilidades reales de los alumnos, como el pensamiento crítico, la reflexión y la madurez.

La unificación de las fechas de la PAU en la primera semana de junio de 2025, acordada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), subraya el esfuerzo por homogeneizar la prueba a nivel nacional. En Galicia, y por ende en Pontevedra, los exámenes se extenderán durante tres intensas jornadas: 3, 4 y 5 de junio. Esta homogeneización, si bien busca la igualdad de condiciones, ha generado cierta incertidumbre, especialmente en lo que respecta a las notas de corte, que se prevé que puedan experimentar un descenso debido al mayor grado de dificultad del nuevo formato.

Sedes y Horarios en el Campus de Pontevedra

Para acoger a la gran afluencia de estudiantes, el Campus de Pontevedra ha habilitado varias de sus facultades como sedes de examen. La Facultade de Comunicación, la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte y la Escola de Enxeñería Forestal serán los puntos neurálgicos donde los bachilleres medirán sus conocimientos. Además, el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la Once acogerá al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo de toda Galicia, garantizando las adaptaciones necesarias para que puedan realizar las pruebas en igualdad de condiciones, disponiendo de más tiempo si así lo requieren.

La jornada inaugural, hoy 3 de junio, comenzará a las 09:00 horas con la presentación de los estudiantes. El primer examen, Lengua Castellana, dará inicio a las 10:00 horas y se prolongará hasta las 11:30. Tras un breve descanso, los alumnos se enfrentarán a las pruebas de Historia de España o Historia de la Filosofía, de 12:00 a 13:30 horas. La tarde será igualmente exigente, con exámenes de Biología, Tecnología e Ingeniería II, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Coro y Técnica Vocal II y la segunda lengua extranjera, de 16:00 a 17:30 horas, seguidos por Física, Griego, Fundamentos Artísticos e Historia de la Música y de la Danza, de 18:00 a 19:30 horas.

El miércoles 4 de junio, la agenda continuará con Primera Lengua Extranjera (9:30-11:00), seguida de Matemáticas II, Latín II, Dibujo Artístico II, Artes Escénicas o Ciencias Generales (11:30-13:00). Por la tarde, se realizarán los exámenes de Química, Geografía, Diseño o Movimientos Culturales y Artísticos (16:00-17:30), y Geología y Ciencias Ambientales, Historia del Arte, Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica o Literatura Dramática (18:00-19:30). Finalmente, el jueves 5 de junio, la última jornada incluirá Lengua Gallega y Literatura (9:30-11:00) y Dibujo Técnico II, Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II, Dibujo Técnico Aplicado a las AA.PP y al Diseño II o Análisis Musical II (11:30-13:00).

Preparación y Expectativas

Estos días son de repasos intensivos y de nervios a flor de piel para los casi 13.000 alumnos matriculados en la PAU en toda Galicia. La reducción de la optatividad y el énfasis en las habilidades competenciales son las principales novedades que marcan esta convocatoria. Esto ha llevado a una preocupación sobre la posible desventaja de los estudiantes que se presentan por primera vez con este nuevo modelo, frente a aquellos que conservan notas de convocatorias anteriores, presumiblemente obtenidas bajo un formato más flexible.

Conscientes de la presión que enfrentan los estudiantes, la Universidade de Vigo ha extendido el horario de sus bibliotecas centrales, como la de la Facultade de Comunicación en Pontevedra, que permanecerá abierta hasta la una de la madrugada de lunes a viernes, y los fines de semana de 9:00 a 21:00 horas, ofreciendo un espacio vital para el estudio y la concentración. Aunque no se especifica un precio de entrada al evento en sí, la participación en la PAU implica el pago de tasas de matrícula, como es habitual en este tipo de pruebas de acceso a la universidad.

La PAU 2025 en Pontevedra no es solo una serie de exámenes; es un rito de paso, un desafío que los jóvenes afrontan con determinación, buscando abrir las puertas a su futuro universitario. La ciudad se une a ellos en esta cuenta atrás, deseando el mayor de los éxitos a todos los aspirantes.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.