💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
El parque de agua de Pontevedra reabre sus puertas para combatir el calor con juegos de agua para todas las edades.
Con la llegada del buen tiempo y el fin del curso escolar, una de las noticias más esperadas en Pontevedra es la reapertura de su Parque de Agua. Este viernes, 20 de junio de 2025, el espacio de juegos acuáticos de la Calle Rafael Areses vuelve a encender sus chorros para ofrecer un refrescante plan a vecinos y visitantes durante toda la temporada estival. Es un lugar perfecto para combatir el calor y disfrutar de un rato diferente en el corazón de la ciudad.
Ubicado estratégicamente en el Parque de Rosalía de Castro, entre el Paseo de Rafael Areses y la explanada del Recinto Ferial, este parque se ha convertido en un punto de encuentro para las familias desde su inauguración el pasado verano. Está diseñado para que personas de todas las edades puedan disfrutar, aunque se ha pensado especialmente en los más pequeños de la casa, que son quienes más aprovechan sus variados elementos de juego.
El Parque de Agua de Pontevedra ocupa una superficie de 225 metros cuadrados, dentro de una parcela más grande de 3.400 metros cuadrados dedicada al ocio. Lo que lo hace especial es su variedad de elementos acuáticos, pensados para diferentes edades y tipos de juego. Aquí no solo hay chorros, sino también difusores y otros elementos interactivos que invitan a la diversión.
Entre los juegos que encontrarás, destacan los cañones Tube, que pueden girar 360º para dirigir el agua donde quieras. También hay un arco Spray Loop que crea una suave bruma, ideal para refrescarse sin empaparse del todo. Para los que buscan más acción, los soportes Helio 6 lanzan seis chorros giratorios que forman chaparrones, y los Helio 3 generan una nube de lluvia. Los más pequeños tienen su propio juego táctil, el Pico 2, con texturas únicas y un pivote acuático interactivo. Y no faltan los brazos Silhouette No1, que crean un efecto de campana de agua, muy curioso y divertido.
Todos estos elementos están fabricados con materiales resistentes como acero inoxidable y cobre, y llevan pinturas especiales y tornillos antivandálicos, lo que asegura su durabilidad y seguridad. Además, el parque cuenta con un sistema de depuración de agua automático y un circuito cerrado, lo que significa que el agua se filtra y se bombea de nuevo, evitando el desperdicio y garantizando que siempre esté en condiciones óptimas para el baño. Un controlador químico se encarga de revisar la calidad del agua constantemente.
La superficie de las zonas húmedas está diseñada con una ligera pendiente para que no se formen charcos, y el pavimento es impermeable y antideslizante, incluso cuando está mojado, para que se pueda caminar descalzo sin problemas. Y para que la diversión no pare cuando cae el sol, el parque tiene iluminación LED de colores (rojo, verde, azul y blanco cálido puro) que crea un ambiente diferente y permite disfrutar del espacio hasta la noche.
Este parque de agua no es una instalación aislada, sino que forma parte de un proyecto más amplio que ha transformado toda la zona. Junto al área de juegos acuáticos, se ha creado un parque con columpios y otros elementos de juego más tradicionales, que ya está en funcionamiento desde el año pasado. La pieza central de este espacio es un enorme castillo de madera de robinia, que invita a la aventura. También hay columpios variados, incluyendo algunos adaptados para niños con diversidad funcional, elementos para escalar, entrenar el equilibrio, guaridas, ventanas con barrotes y un tobogán.
La intervención en la Calle Rafael Areses también ha incluido una mejora paisajística de todo el entorno, con nuevo alumbrado, mobiliario urbano y sistemas de riego para las zonas verdes. Todo esto se enmarca dentro de la estrategia municipal ‘Pontevedra Flúe’, que busca renaturalizar los ríos y espacios naturales de la ciudad y luchar contra el cambio climático, ofreciendo a la vez más espacios de calidad para el disfrute de los ciudadanos.
El proyecto, impulsado por la Concellería de Parques e Xardíns, ha sido un esfuerzo considerable que ha superado algunos contratiempos desde que se inició su construcción a finales de 2022 o principios de 2023. La obra fue adjudicada a la empresa Vortex por un presupuesto de 374.640,20 euros, y el resultado es un espacio que, como dijo el concejal Xaquín Moreda, 'por fin, xa se poderá desfrutar'.
Si ya estás pensando en ir a darte un chapuzón o simplemente quieres que los peques se refresquen, aquí tienes toda la información práctica:
¡Prepara la toalla y el bañador, que el verano en Pontevedra ya tiene su punto más refrescante!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.