Planomato Logo
No te pierdas nada
Inauguración de la calle Josefa Vázquez Juncal 'Señora Pepa'
📅 Evento

Inauguración de la calle Josefa Vázquez Juncal 'Señora Pepa'

Resumen

Inauguración de una calle en honor a Josefa Vázquez Juncal, 'Señora Pepa', símbolo de resistencia y dignidad en Pontevedra.

Descripción

Pontevedra Honra a la "Señora Pepa": Una Calle para la Resistencia y la Dignidad

Un emotivo acto de justicia y memoria para una figura inquebrantable frente a la represión franquista.

El pasado sábado, 31 de mayo de 2025, la ciudad de Pontevedra fue escenario de un significativo acto de reparación histórica y memoria colectiva con la inauguración de la calle Josefa Vázquez Juncal, popularmente conocida como la "Señora Pepa". Este nuevo vial, que conecta Luis Braille con Santa Lucía, A Corva y Pintor Urbano Lugrís en el barrio de Campolongo, se erige como un recordatorio permanente de la resistencia y la dignidad de una mujer que sufrió en primera persona la brutalidad de la represión franquista.

La Historia de Josefa Vázquez Juncal: Un Símbolo Inquebrantable

Josefa Vázquez Juncal (Salcedo, 1889-1975) fue una costurera y madre de once hijos, cuya vida estuvo marcada por la adversidad y una entereza admirable. Su familia, los Dios Vázquez, fue una de las más represaliadas por la dictadura franquista en la ciudad del Lérez. El historiador Xosé Álvarez Castro y la periodista Montse Fajardo, a través del programa municipal "A memoria das Mulleres", han sido fundamentales para rescatar y dar a conocer su historia, un ejemplo de lucha y resiliencia.

La "Señora Pepa" vivió de cerca el horror de la represión. Su hijo mayor, Edelmiro Dios, dirigente del Partido Socialista y activo sindicalista, fue asesinado a los 32 años en Bora en septiembre de 1938. Un mes después de la muerte de Edelmiro, su marido, Antonio Dios, fue encarcelado durante cinco meses, y dos de sus hijas, Fina y Tucha, sufrieron el rapado, la detención y la prisión, siendo además impedidas de ejercer su profesión como maestras. La familia también padeció extorsiones, multas elevadísimas para lograr la liberación de sus miembros, y el acoso constante, llegando incluso al asesinato de su perro, Leal, por alertar de las redadas.

La persecución franquista afectó gravemente la economía familiar. La fábrica de herramientas "O Ferreiro do Pino", propiedad de los Dios Vázquez, fue intervenida y obligada a producir munición para el bando fascista sin recibir compensación alguna. A pesar de estas circunstancias extremas, Josefa mantuvo a su familia unida y resistió con una dignidad inquebrantable. Tenía un pequeño taller de costura en el bajo de su casa y, con un carrillo de caballos, vendía herramientas de la fábrica en las ferias para subsistir.

Un detalle que subraya su espíritu de resistencia es la historia de la bandera de la Sociedade de Agricultores de Salcedo. Atribuida a Castelao, esta bandera fue tejida por la propia "Señora Pepa" y se convirtió en un símbolo de lucha contra el fascismo y en defensa de la democracia. Permaneció oculta durante 64 años en una casa de la parroquia hasta el año 2000, cuando fue entregada al Concello de Pontevedra y depositada en el archivo municipal, donde hoy sigue siendo un testimonio silencioso de coraje.

Un Acto de Justicia y Memoria Colectiva

La iniciativa para dedicar una calle a Josefa Vázquez Juncal fue propuesta por la Asociación Veciñal Salcedo Norte, y contó con el respaldo de numerosos colectivos como la Asociación de Veciños de Cabanas, el Cineclube, la Comunidade de Montes de Salcedo, Heroes Campo da Porta, la Asociación Cultural Casa Verde y la Asociación Mocidade Galega pola Memoria Histórica. La designación fue aprobada en el Pleno municipal con el apoyo de los grupos de izquierda, BNG y PSOE, y el voto en contra del PP.

Este nombramiento se enmarca en el compromiso del Gobierno local de Pontevedra con la feminización del callejero, un acuerdo plenario de 2015 que busca priorizar el uso de topónimos y nombres de mujeres en los espacios públicos. Actualmente, solo el 11% de los viales de Pontevedra llevan nombre de mujer, lo que subraya la importancia de actos como este para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y visibilizar la contribución femenina a la historia de la ciudad.

El Legado Vivo en el Callejero de Pontevedra

El acto de inauguración, que tuvo lugar a las 19:00 horas frente al Centro Sur, fue un momento de profunda emoción. Contó con la presencia de autoridades del Gobierno local, como el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores y la teniente de alcalde Eva Villaverde, así como miembros de la familia de Josefa Vázquez Juncal, entre ellos sus nietas Isabel Dios y Guillermo Piñeiro, quienes compartieron conmovedores testimonios sobre la "abuela Pepa". La música del grupo Os de Algures amenizó el evento, que culminó con la interpretación del himno gallego.

Familiares y asistentes recordaron la entereza de Josefa, una mujer "extraordinaria" que no solo dio sustento y estudios a sus once hijos, sino que también se mantuvo firme ante la "barbarie y la violencia extrema de los fascistas". Su tataranieto, Guillermo Piñeiro, leyó una carta de su nieta "Mena", destacando que, aunque para el pueblo es una heroína, para ellos siempre será "nuestra abuela", generosa y preocupada por el bienestar de los niños.

La inauguración de la calle "Señora Pepa" es más que un simple cambio de nombre; es un acto de reparación y reconocimiento a todas las personas que, como Josefa Vázquez Juncal, trabajaron incansablemente para sacar adelante la ciudad y defender la libertad en tiempos oscuros. Su nombre en el callejero de Pontevedra es un faro de dignidad y un recordatorio constante de que la memoria histórica es fundamental para construir un futuro más justo y equitativo.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.