Planomato Logo
No te pierdas nada
25 aniversario de Trèves Galicia
🎉 Evento

25 aniversario de Trèves Galicia

📅 domingo, 29 de junio de 2025

📍 Polígono industrial de O Campiño

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +0

🔗 Links:

Resumen

Celebración del 25 aniversario de la empresa Trèves Galicia en el polígono de O Campiño con la visita del alcalde.

Descripción

25 años de Trèves Galicia: Una celebración en el corazón industrial de Pontevedra

Este fin de semana, Pontevedra ha sido testigo de una celebración importante para el tejido industrial de la ciudad. Trèves Galicia, una de esas empresas que lleva años dando vida al polígono de O Campiño, ha cumplido nada menos que 25 años. Para conmemorar este hito, la compañía organizó una jornada de puertas abiertas en sus instalaciones, un evento que reunió a directivos, trabajadores y sus familias, y que contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito local.

La jornada festiva, que tuvo lugar el sábado 29 de junio de 2025, fue una oportunidad para que la gran familia de Trèves Galicia compartiera este momento tan especial. El ambiente estuvo amenizado por la música de la agrupación Os Coribantes, añadiendo un toque de alegría a la celebración. Además, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y el edil de Urbanismo, Alberto Oubiña, se acercaron para felicitar a la empresa por su trayectoria y su contribución a la economía local.

Un cuarto de siglo de historia y evolución

Trèves Galicia no es una empresa cualquiera en el panorama industrial de Pontevedra. Fue la segunda compañía en instalarse en el polígono de O Campiño, justo después de Reyes Hermanos, marcando un antes y un después en el desarrollo de esta zona. Su llegada fue rápida, instalándose en un tiempo récord y comenzando a operar meses antes de su inauguración oficial. Aunque la fábrica ya estaba en marcha en agosto de 2000, la inauguración formal se realizó el 23 de marzo de 2001, con la presencia del entonces presidente de la Xunta, Manuel Fraga.

Desde sus inicios, Trèves Galicia ha ocupado una parcela considerable de 12.000 metros cuadrados. Cuando arrancó, su plantilla inicial era de 123 trabajadores, con la previsión de poder ampliarse hasta los 400. Hoy en día, la empresa cuenta con 126 personas en su equipo, aunque en algún momento llegó a tener hasta 200 empleados. Es interesante destacar que el presidente del comité de empresa, David Couñago, ha estado en la compañía desde el principio, sumando 25 años de dedicación y 24 como líder del comité.

La actividad principal de Trèves Galicia se centra en la elaboración de interiores para la industria de la automoción. Producen una gran variedad de piezas, desde maleteros hasta insonorizantes, que se integran en ocho vehículos diferentes. Entre los modelos de coche que llevan componentes fabricados en Pontevedra se encuentran el Peugeot 2008, el Opel Corsa 208, el Dacia Bigster y tres modelos de Volkswagen: el Taigo, el Tiguan y el T-Roc. En sus primeros años, la fábrica se especializó en la fabricación de asientos para el popular Xsara Picasso.

La planta de Pontevedra no solo abastece al mercado nacional, surtiendo de piezas a importantes fábricas de coches en España como las de Vigo (Stellantis), Navarra y Zaragoza, sino que también exporta a países como Portugal, Rumanía y Brasil. Para el año 2025, la facturación anual de la planta de Pontevedra se estima en 16 millones de euros, lo que demuestra su solidez y relevancia económica.

Un aspecto a destacar de la evolución de Trèves Galicia es el aumento de la presencia femenina en su plantilla, que actualmente representa el 38% del total. Además, el 62.5% de los cargos de responsabilidad en el comité de dirección están ocupados por mujeres, un dato que refleja un compromiso con la igualdad. La empresa también invierte en la formación de su personal, lo que permite que 'todo o mundo sabe facer de todo grazas á formación', facilitando la rotación en los puestos y la versatilidad del equipo. El director de la planta, Gabriel González, quien lleva ocho años al frente, ha sido clave en mantener lo que se describe como una 'paz laboral' dentro de la compañía. Recientemente, Trèves ha asegurado un nuevo contrato con Citroën para la fabricación de piezas destinadas a un nuevo modelo de coche eléctrico, lo que 'garantiza su futuro' en un sector en constante cambio.

Desafíos y perspectivas de futuro

Como cualquier empresa en un sector tan dinámico como el de la automoción, Trèves Galicia se enfrenta a diversos retos. La sobreproducción, la creciente competencia extranjera y la transición hacia el coche eléctrico, especialmente con la irrupción del mercado chino, son algunos de los desafíos que la compañía debe afrontar.

A lo largo de su historia, la empresa ha convivido con Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) temporales de forma continuada desde 2009. Estos EREs, que han supuesto que los trabajadores vayan al paro una media de unos 30 días al año, han sido una medida preventiva para evitar despidos y mantener la estabilidad de la plantilla a largo plazo. A pesar de estos desafíos, el comité de empresa mantiene una perspectiva optimista y espera que la plantilla pueda incrementarse en un futuro próximo, consolidando aún más la presencia de Trèves Galicia en Pontevedra.

O Campiño: Un motor económico para Pontevedra

La historia de Trèves Galicia está intrínsecamente ligada a la del polígono industrial de O Campiño. Inaugurado en 1994 con una superficie total de 343.291 metros cuadrados, O Campiño se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía local. El alcalde Lores, en su visita, destacó que la llegada de Trèves fue 'un estímulo para a chegada doutras empresas', subrayando el efecto tractor que tuvo la compañía en el desarrollo del polígono. De hecho, el Concello de Pontevedra apoyó la instalación de Trèves aportando 1.000 pesetas por metro cuadrado para la compra de terrenos, de las 6.000 pesetas por metro cuadrado que costaban.

Actualmente, O Campiño cuenta con 87 parcelas, de las cuales solo cuatro están sin desarrollar, incluyendo una de Cementos Cosmos de 26.000 metros cuadrados. Ante la escasez de suelo industrial, el Concello de Pontevedra ha solicitado la ampliación del polígono hacia las parroquias de Marcón y Ponte Caldelas, con un proyecto que contempla más de 300.000 metros cuadrados adicionales, de los cuales 205.329 metros cuadrados serían para construir nuevas naves. La Xunta ya ha reactivado el contrato para diseñar esta ampliación, lo que augura un futuro de crecimiento para la zona.

Además, el Concello tiene previsto invertir 1.5 millones de euros para mejorar la red viaria y los pasos peatonales del polígono, lo que facilitará el acceso y la movilidad dentro de la zona. O Campiño está bien equipado con servicios esenciales como alumbrado público, suministro de agua y alcantarillado, canalización de gas, acceso a depuradora, recogida de basuras, red contra incendios, un servicio de vigilancia privado, helipuerto e incluso un hotel, lo que lo convierte en un entorno ideal para la actividad empresarial.

Los sectores más representados en O Campiño son la construcción, la automoción y la alimentación, reflejando la diversidad industrial de la provincia. El acceso al polígono es cómodo, a través de la C-531 y la N-550, con un enlace a la Autopista del Atlántico a solo 7 kilómetros, lo que facilita la logística y el transporte de mercancías. Como curiosidad local, es un punto donde la Guardia Civil ha detectado en ocasiones 'quedadas automovilísticas', investigando a conductores por circulación temeraria, un detalle que, aunque ajeno a la actividad industrial, forma parte de la vida del polígono.

La celebración del 25 aniversario de Trèves Galicia no es solo un evento para la empresa, sino un recordatorio de la importancia de la industria local y de cómo estas compañías contribuyen al desarrollo y la prosperidad de nuestra ciudad.

Detalles del evento

  • Qué: Celebración del 25 aniversario de Trèves Galicia.
  • Cuándo: Sábado, 29 de junio de 2025.
  • Dónde: Polígono industrial de O Campiño, Pontevedra (en las instalaciones de Trèves Galicia).
  • Quiénes: Directivos, trabajadores y familias de Trèves Galicia. Contó con la visita del alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y el edil de Urbanismo, Alberto Oubiña.
  • Actividades: Jornada de puertas abiertas en la nave de la empresa, música con la agrupación Os Coribantes.
  • Precio: Gratuito.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.