💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Arqueopinto ofrece visitas guiadas y talleres interactivos de pintura rupestre y otras actividades prehistóricas, ideales para familias y niños, durante el mes de junio en Pinto.
Pinto se convierte en un portal al pasado este mes de junio con las fascinantes visitas guiadas y talleres de pintura rupestre que ofrece Arqueopinto. Ubicado en el corazón del Parque Juan Carlos I, este espacio cultural propone una inmersión única en la Prehistoria, diseñada para cautivar a públicos de todas las edades, especialmente a las familias con niños. Es una oportunidad excepcional para aprender sobre nuestros ancestros de una manera práctica y memorable, lejos de los museos tradicionales.
Arqueopinto no es un museo al uso, ni un yacimiento arqueológico. Es un parque cultural de dos hectáreas que recrea la vida cotidiana de nuestros antepasados a través de reconstrucciones, ambientaciones detalladas, réplicas arqueológicas y demostraciones en directo. Desde los primeros homínidos africanos hasta el Neolítico, los visitantes recorrerán dos millones de años de evolución humana y tecnológica. Este espacio está diseñado para ser accesible, permitiendo la visita con carritos de bebé o sillas de ruedas, asegurando que todas las familias puedan disfrutar plenamente de la experiencia.
Las visitas guiadas son el eje central de la experiencia. Acompañados por guías expertos, que tienen una habilidad especial para conectar con los más pequeños, los participantes explorarán escenas que reproducen la Prehistoria. Se explicará cómo vivían los australopithecus o los neandertales, qué herramientas utilizaban y cómo se manejaban en su día a día. Uno de los momentos más impactantes es la demostración de cómo hacer fuego con la ayuda de un hongo, dejando a niños y adultos asombrados. Los objetos, como lanzas y arcos, pueden tocarse y experimentarse, haciendo el aprendizaje mucho más tangible.
Además de las visitas, Arqueopinto destaca por su variada oferta de talleres didácticos, que cambian cada fin de semana para ofrecer nuevas experiencias. Estos talleres, con una duración aproximada de una hora, permiten a los participantes realizar un objeto que luego pueden llevarse a casa. Entre los más populares se encuentran los talleres de pintura rupestre, donde se experimentan técnicas y materiales de la Edad de Piedra, o el de elaboración de flechas. Otros talleres incluyen mosaicos romanos, cerámica, colgantes, joyería o el fascinante mundo egipcio, donde los niños pueden disfrazarse de faraones y aprender sobre jeroglíficos y momias.
Una de las iniciativas más destacables es el 'Paleotrueque', un taller didáctico y solidario que se realiza en colaboración con Cruz Roja. En lugar de pagar una entrada, los participantes aportan una donación de objetos, comida o materiales que se entregan a las sedes de Cruz Roja y Cáritas en Pinto. Esta actividad no solo fomenta el aprendizaje sobre los primeros instrumentos de la humanidad, sino que también inculca valores de solidaridad y ayuda comunitaria. Es una forma innovadora de combinar ocio, educación y compromiso social.
Las actividades en Arqueopinto se extienden durante todo el mes de junio y continúan en julio, ofreciendo múltiples oportunidades para disfrutar de esta propuesta cultural. Específicamente, para el sábado 7 de junio de 2025, se ha programado una visita a las 12:45 h, seguida de un taller de pintura rupestre a las 13:45 h. También habrá sesiones los sábados 14 y 21 de junio con visitas guiadas a las 12:00 h y talleres de pintura rupestre a las 13:00 h, con un grupo adicional a las 11:00 h si la demanda lo requiere.
Es imprescindible realizar una reserva previa para todas las actividades, ya que las plazas son limitadas y se requiere un grupo mínimo de 25 personas para que se realicen. Las reservas se gestionan a través del correo electrónico info.arqueopinto@gmail.com
o la plataforma de reservas del Ayuntamiento de Pinto.
En cuanto a las tarifas, la visita guiada tiene un coste de 5€ por persona para adultos y 4€ por persona para niños entre 5 y 12 años, siendo gratuita para menores de 5 años. Los talleres didácticos tienen un precio de 6€ por persona, a excepción del 'Paleotrueque', al que se accede mediante la donación de un objeto o material específico para Cruz Roja. Además, los vecinos de Pinto pueden disfrutar de la visita guiada de forma gratuita el último sábado de cada mes, siempre con cita previa y acreditación.
Arqueopinto es el resultado de la visión de Paleorama, una empresa creada por Antonio Gutiérrez y Manuel Luque, apasionados de la Prehistoria. Su objetivo era transmitir el conocimiento arqueológico de forma experimental y fiel, una idea que nació en Atapuerca y que el Ayuntamiento de Pinto supo acoger. Desde su apertura en octubre de 2023, Arqueopinto ha recibido más de 52.000 visitas, incluyendo a 706 colegios y 2.575 visitas familiares, lo que demuestra su éxito y relevancia.
El parque continúa evolucionando, con planes de nuevos itinerarios como el de la Edad de los Metales y la apertura de una tienda virtual, Paleomanías, con material didáctico y réplicas arqueológicas. También se prevén cursos para adultos sobre la fabricación de vidrio y cerámica prehistórica, y la celebración de la II Feria Prehistórica con visitas teatralizadas.
Arqueopinto ofrece una propuesta cultural y de ocio inigualable en la Comunidad de Madrid. Es un espacio donde la historia cobra vida, permitiendo a las familias no solo aprender, sino también experimentar y participar activamente en el descubrimiento de nuestro pasado. Una visita a Arqueopinto es una aventura educativa que dejará una huella duradera en la memoria de grandes y pequeños.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pinto en tu correo.