Planomato Logo
Semana del Medio Ambiente
📅 Evento

Semana del Medio Ambiente

📅 domingo, 1 de junio de 2025 11:00

📍 Varios puntos de la ciudad

Resumen

Semana dedicada al Medio Ambiente en Parla, con diversas actividades y eventos para todas las edades, promoviendo la concienciación y acción ecológica.

Descripción

Parla se Vuelca con la Sostenibilidad: Una Semana del Medio Ambiente Llena de Actividades para Todos

Del 1 al 8 de junio de 2025, la ciudad de Parla se transforma en un vibrante epicentro de concienciación ecológica, ofreciendo un programa diverso de talleres, obras de teatro y exhibiciones. Este compromiso con el planeta se extiende con una actividad adicional el 13 de junio, consolidando el esfuerzo municipal por un futuro más verde.

Un Compromiso Ambiental que Trasciende Fronteras

La Semana del Medio Ambiente en Parla, organizada por las Concejalías de Transición Ecológica, Limpieza Viaria y Parques y Jardines, no es solo un evento local; se alinea con la celebración global del Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene lugar cada 5 de junio. Esta fecha, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, subraya la urgencia de proteger nuestros ecosistemas y fomentar una armonía sostenible con la naturaleza. En 2025, el Día Mundial del Medio Ambiente se centrará en "Poner fin a la contaminación plástica", un tema que resuena con la filosofía de acción y sensibilización que impulsa la iniciativa parleña.

El Ayuntamiento de Parla, a través de este ambicioso programa, busca que la ciudadanía no solo conozca la importancia de cuidar su entorno, sino que se implique activamente en ello. Desde lo más doméstico, como el ahorro energético, hasta el descubrimiento de especies clave para el mantenimiento de los ecosistemas, la semana ofrece propuestas para todas las edades, demostrando que la sostenibilidad es una tarea compartida que comienza en casa y se extiende a toda la comunidad.

Programación Detallada: Aprender, Participar y Disfrutar

La agenda de la Semana del Medio Ambiente está cuidadosamente diseñada para ofrecer experiencias educativas y entretenidas en diversos puntos de la ciudad. Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa debido a la limitación de plazas, mientras que otras están dirigidas específicamente a centros escolares.

Actividades para los Más Jóvenes y Familias

El domingo 1 de junio, la Casa de la Juventud Pedro Zerolo acogerá el Taller: Creación de hoteles para insectos a las 11:00 h, dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Una oportunidad para explorar la vital importancia de los insectos en el ecosistema y construir refugios para ellos.

Del martes 3 al viernes 6 de junio, los Teatros Isaac Albéniz (3 y 4 de junio) y Jaime Salom (5 y 6 de junio) serán el escenario de la obra de teatro "Planeta Tierra". Con pases a las 09:45 h y 11:15 h, esta divertida e interactiva obra con títeres está pensada para concienciar a los alumnos de Primaria de los centros escolares de Parla sobre el cuidado del planeta. La inscripción para esta actividad es gestionada directamente por los centros educativos.

Los días miércoles 4 y jueves 5 de junio, los CEIP Julián Besteiro (4 de junio) y Blas de Lezo (5 de junio) serán testigos de una Muestra de maquinaria de limpieza acompañada del espectáculo "La magia del reciclaje". En dos pases, 09:45 h y 11:15 h, los escolares de Primaria podrán conocer de cerca los vehículos de limpieza y disfrutar de un show educativo sobre las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Esta actividad también requiere inscripción gestionada por los centros.

El sábado 7 de junio será un día repleto de opciones. El Jardín Botánico de Parla ofrecerá un Taller de iniciación al bonsái a las 10:30 h, para niños y niñas de 6 a 15 años, guiados por el Club de Amigos del Bonsái. Los participantes se llevarán su propia creación a casa. Simultáneamente, la Casa de la Juventud Pedro Zerolo acogerá el Taller: Serpientes de la Península Ibérica a las 11:00 h, para edades de 6 a 15 años, una fascinante inmersión en el mundo de estos reptiles.

El domingo 8 de junio, el Arroyo Humanejos será el punto de encuentro para el taller "Guardianes de los ecosistemas – Los insectos" a las 10:30 h, una actividad pensada para familias y todos los públicos. Se realizará observación con microscopios portátiles y creación de moldes en plastilina para entender el rol clave de los insectos.

Propuestas para Jóvenes y Adultos

El jueves 5 de junio, la Casa de la Cultura abrirá sus puertas a las 17:00 h para el taller "¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?". De acceso libre y dirigido a todos los públicos, este taller práctico permitirá a los asistentes aprender a leer su factura, identificar consumos y obtener consejos para reducir el gasto eléctrico de forma sostenible. Es una oportunidad excelente para aplicar la sostenibilidad en el día a día.

El viernes 6 de junio, a las 18:00 h, la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura acogerá la Presentación de la Oficina de Transición Energética. Un evento de acceso libre para todos los públicos, donde se darán a conocer los recursos y apoyos disponibles para impulsar un cambio energético más limpio y accesible en el municipio, fomentando la creación de una comunidad energética local.

El sábado 7 de junio, la Casa de la Juventud Pedro Zerolo ofrecerá el Taller de xerojardinería a las 11:30 h, dirigido a partir de 14 años. Los participantes aprenderán a diseñar jardines sostenibles y crearán su propio xerojardín en miniatura, una técnica ideal para el ahorro de agua.

Finalmente, el domingo 8 de junio, la Casa de la Juventud Pedro Zerolo será el escenario del Taller: Elaboración de Kokedamas a las 11:30 h, para mayores de 16 años. Una técnica japonesa para crear macetas naturales hechas con musgo, que los asistentes podrán llevarse a casa.

Un Cierre con Visión de Futuro: Compostaje Comunitario

Como actividad adicional que extiende el espíritu de la semana, el viernes 13 de junio, a las 18:00 h, se inaugurará el Proyecto de compostaje comunitario en el Local de la A.V. La Laguna. Este evento, de acceso libre para todos los públicos y en colaboración con la Asociación Vecinal La Laguna, presentará una iniciativa que transforma residuos orgánicos en abono natural, animando a la ciudadanía a ser agentes activos en la protección del planeta y en la promoción de una Parla más sostenible.

La Semana del Medio Ambiente en Parla es una clara muestra del compromiso de la ciudad con la educación ambiental y la acción directa. Con una programación variada y accesible, el evento invita a todos los vecinos y vecinas a sumarse a la causa de la sostenibilidad, aprendiendo, participando y contribuyendo a construir un futuro más respetuoso con nuestro entorno. No pierdas la oportunidad de ser parte de este importante movimiento en Parla.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Parla en tu correo.