Planomato Logo
No te pierdas nada
Visita guiada en euskera. Historia del paseo de Sarasate
🚶 Evento

Visita guiada en euskera. Historia del paseo de Sarasate

📅 miércoles, 4 de junio de 2025 17:00

📍 Monumento a los Fueros

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +10

🔗 Links:

Resumen

Visita guiada en euskera para conocer la historia del paseo de Sarasate, desde su origen como lodazal y su evolución hasta convertirse en el emblemático espacio actual, con el Monumento a los Fueros como testigo.

Descripción

Un Viaje al Corazón Histórico de Pamplona: Descubre el Paseo de Sarasate en Euskera

Una oportunidad única para explorar los orígenes y secretos de uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad, de la mano de un experto.

Pamplona se prepara para una inmersión en su pasado más fascinante con la visita guiada en euskera 'Historia del paseo de Sarasate'. Este evento, que tendrá lugar el miércoles 4 de junio de 2025 a las 17:00 horas, ofrece una perspectiva única sobre la evolución de uno de los espacios más icónicos de la capital navarra. El punto de encuentro para esta enriquecedora experiencia será el Monumento a los Fueros, un lugar cargado de simbolismo y significado histórico.

Del Lodazal al Bulevar Emblemático

El actual Paseo de Sarasate, hoy un vibrante centro de la vida pamplonesa, esconde un pasado sorprendente. Los participantes de esta visita guiada descubrirán que lo que hoy es un elegante paseo fue, en sus orígenes, un lodazal. Este terreno cubría lo que antaño fue el foso de la muralla del burgo de San Nicolás, una de las antiguas divisiones de la ciudad. En el siglo XVI, tras la conquista de Navarra y la construcción de las murallas modernas que hoy conocemos, esta trinchera se rellenó, transformándose en el límite de la Parte Vieja de Pamplona.

La evolución del paseo no se detuvo ahí. Desde 1853, su nombre oficial fue 'Calle Valencia', una denominación que, según los historiadores, provenía de años atrás, posiblemente en honor al escribano Prudencio Valencia, cuya oficina era un punto de referencia en la ciudad. Sin embargo, en 1903, el Ayuntamiento de Pamplona decidió rendir homenaje a una de sus figuras más ilustres: el músico y compositor pamplonés Pablo Sarasate. A pesar de que la propuesta de otorgarle el rango de bulevar fue rechazada, se aceptó la designación de paseo y se cambió su nombre, dedicándolo a la memoria de este célebre violinista de reconocimiento internacional.

El Monumento a los Fueros: Un Símbolo de Identidad

La visita no solo recorrerá la historia del paseo en sí, sino que también se detendrá en el Monumento a los Fueros, el punto de partida de la ruta. Este imponente monumento, erigido en 1903 gracias a una suscripción popular, es un testimonio vivo de la 'Gamazada' de 1893. Este acontecimiento histórico vio a los navarros levantarse en defensa de su Régimen Fiscal Foral, que el ministro de Hacienda Germán Gamazo intentó suprimir. La masiva protesta popular, que incluyó una manifestación de 17.000 personas en una Pamplona de apenas 30.000 habitantes y la recogida de 120.000 firmas en toda Navarra, logró que la ley no se aplicara, aunque por otras razones coyunturales de la época.

El Monumento a los Fueros es una alegoría de la identidad navarra, con sus cinco lados y cinco escalones que simbolizan las cinco Merindades de Navarra, sus cadenas y escudos. En su cúspide, una matrona representa a Navarra, sosteniendo los Fueros en su mano, mientras que cinco figuras inferiores encarnan el trabajo, la paz, la justicia, la autonomía y la historia. Curiosamente, a pesar de su finalización en 1903, el monumento nunca fue oficialmente inaugurado, añadiendo un matiz intrigante a su ya rica historia.

Una Experiencia Guiada y Accesible

Esta visita será conducida por el guía Jabier Mangado, quien aportará su conocimiento experto para desvelar los secretos y anécdotas de este emblemático lugar. La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ateneo Navarro y el Ayuntamiento de Pamplona, entidades que trabajan conjuntamente para ofrecer un programa cultural diverso y accesible en euskera a lo largo del año.

La participación en esta visita guiada es totalmente gratuita, lo que la convierte en una excelente oportunidad para que tanto residentes como visitantes se acerquen a la historia de Pamplona. Para asegurar la plaza, es necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico [email protected].

Parte de un Ciclo Cultural

Esta visita sobre la 'Historia del paseo de Sarasate' es la primera de una serie de paseos guiados en euskera que se extenderán durante el mes de junio. El programa incluye una segunda parte de la 'Historia del paseo de Sarasate' el 11 de junio, y una fascinante ruta sobre la 'Historia de las brujas en Pamplona' el 18 de junio, esta última guiada por la historiadora Irati Zurbano Zuazu. Estas iniciativas demuestran el compromiso de las instituciones locales con la difusión del patrimonio cultural e histórico de la ciudad en euskera, ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de conectar con sus raíces de una manera didáctica y amena.

No pierda la oportunidad de sumergirse en el pasado de Pamplona y descubrir las capas de historia que se esconden bajo sus calles y monumentos. Una cita imprescindible para los amantes de la cultura y la historia local.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pamplona en tu correo.