💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Actividad de sensibilización organizada por Provivienda en los Jardines del Padre Feijóo para conmemorar el Día del Refugiado.
Este 20 de junio, los Jardines del Padre Feijóo en Ourense acogieron una actividad de sensibilización muy especial, organizada por la Asociación Provivienda. Bajo el nombre 'Una maleta ante la guerra', el evento buscaba conmemorar el Día del Refugiado y, sobre todo, hacernos reflexionar sobre la realidad de millones de personas que se ven obligadas a dejarlo todo atrás.
La iniciativa se centró en una propuesta sencilla pero profunda: invitar a los viandantes a llenar una maleta con objetos en tan solo un minuto y medio, simulando una huida repentina por un conflicto bélico. La idea era que cada participante se pusiera en la piel de un refugiado, enfrentándose a la difícil decisión de qué llevarse cuando el tiempo apremia y el futuro es incierto. Esta actividad, que se desarrolló en un espacio tan céntrico y concurrido como los Jardines del Padre Feijóo, consiguió captar la atención de muchos, generando conversaciones y momentos de verdadera introspección.
El corazón de 'Una maleta ante la guerra' residía en esa experiencia de simulación. Imagina tener que decidir en 90 segundos qué es lo más valioso para ti, sabiendo que quizás nunca puedas volver a tu hogar. La trabajadora social de Provivienda, Pili Nogueiras, lo explicó muy bien: la actividad sirve para darnos cuenta de que a veces nos aferramos a cosas materiales que, en una situación de huida, pierden todo su valor. En cambio, nos olvidamos de lo verdaderamente esencial, como un título universitario o un carné de conducir, que pueden ser cruciales en un nuevo país. Muchos de los que participaron en el desafío llegaron a la misma conclusión: lo que más les gustaría llevarse no es algo físico, sino recuerdos, sensaciones, como el olor de la cocina de su casa. Esto subraya la importancia de lo inmaterial y el profundo impacto emocional de tener que abandonar el propio hogar.
La actividad se llevó a cabo bajo la atenta mirada de personas refugiadas que, por desgracia, han vivido esa realidad en primera persona. Su presencia añadió una capa de autenticidad y emoción, transformando un ejercicio de sensibilización en un encuentro directo con las historias de quienes han tenido que huir de sus países por conflictos, persecuciones o crisis humanitarias. Provivienda, como cada año, alza la voz el 20 de junio para reconocer la resiliencia y la valentía de estas personas.
Durante la jornada, tuvimos la oportunidad de escuchar testimonios que ponen rostro a la palabra 'refugiado'. Uno de ellos fue el de M., que llegó a España hace un año y medio y lleva cinco meses viviendo en Ourense. Él abandonó Gambia buscando una vida segura y, aunque le costó adaptarse al frío de aquí, ya se ha acostumbrado. Ahora mismo, está aprendiendo español y formándose en carrocería, con la esperanza de construir un futuro. Destacó cómo, a pesar de todo, le gusta la comida de Ourense, aunque echa de menos la tradicional de su país.
Otro testimonio impactante fue el de S.T.B., que llegó a Tenerife hace un año y cinco meses en patera desde Mali, huyendo de un conflicto bélico y dejando atrás a su familia. Después de pasar por Tenerife, Madrid y Cádiz, encontró su camino hasta Ourense. Para él, su experiencia en España ha sido “buena” y se siente encantado con la cultura y la forma de vivir de aquí. Su mayor anhelo es poder volver a su país si la situación mejora, o, si no es posible, traer a su familia a España. S.T.B. es un ejemplo de perseverancia, habiendo realizado numerosos cursos, desde fontanería hasta carretilla y grúa, en su incansable búsqueda de trabajo. Estas historias, contadas en primera persona, son un recordatorio poderoso de la humanidad detrás de las cifras y las noticias.
Los Jardines del Padre Feijóo, situados en Isabel la Católica, S/N, son un lugar emblemático de Ourense y un escenario habitual para eventos públicos y actividades al aire libre. Este pequeño jardín urbano no solo es un pulmón verde en el corazón de la ciudad, sino que también alberga la primera escultura erigida en Ourense en el siglo XIX, dedicada al Padre Jerónimo Feijóo. La obra, de Juan Soler y Dalmau (1887), se alza sobre un pedestal de granito, y su inauguración en su día fue un acontecimiento de gran magnitud, con varios días de fiestas, certámenes literarios, científicos y musicales, e incluso la presentación del Orfeón Unión Ourensana.
Además, en sus inmediaciones se encuentra otra escultura curiosa: un fauno a lomos de un búho, obra de Xaime Quessada. La ubicación de la Oficina Municipal de Turismo en los bajos del jardín también lo convierte en un punto de referencia para visitantes y locales. No es la primera vez que este espacio acoge eventos de sensibilización o culturales; ha sido sede de celebraciones como 'Os Maios' o actividades del Día del Libro, lo que lo convierte en un lugar idóneo para iniciativas que buscan conectar con la ciudadanía y fomentar la reflexión.
La elección de este lugar para 'Una maleta ante la guerra' no fue casual. Su carácter abierto y accesible permitió que la actividad llegara a un público diverso, desde vecinos que paseaban hasta turistas, facilitando que el mensaje de Provivienda sobre la situación de los refugiados calara hondo en la comunidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.