馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +15
馃敆 Links:
Primer festival de empleo Somos GOU organizado por Cruz Roja para ayudar a j贸venes en el mundo laboral.
Si te gusta la idea de que los j贸venes de Ourense encuentren su camino profesional de una forma diferente y creativa, o simplemente buscas planes que sumen a la ciudad, seguro que te interesa lo que pas贸 hace poco en el Parque de As Mercedes. Hablo del Somos GOU Fest, el primer festival urbano de empleo que organiz贸 Cruz Roja Ourense. Fue una jornada pensada para acercar a la juventud de nuestra ciudad los recursos y programas de empleo que ofrece Cruz Roja, pero con un formato que se sal铆a de lo habitual, m谩s cultural y atractivo.
La idea detr谩s del Somos GOU Fest era clara: inspirar a las futuras generaciones de Ourense. No se trataba de una feria de empleo al uso, sino de un espacio donde los j贸venes, desde estudiantes de instituto hasta reci茅n graduados o quienes terminaron una FP, pudieran ver ejemplos reales de c贸mo la gente convierte su pasi贸n en su profesi贸n. Cruz Roja Ourense quer铆a mostrar que hay muchas formas de labrarse un futuro, y que a veces, el camino m谩s interesante es el que uno mismo se crea.
Para conseguirlo, contaron con la colaboraci贸n de j贸venes ourensanos y emprendedores que ya est谩n haciendo de su talento su d铆a a d铆a. Fue una oportunidad para que los asistentes vieran de primera mano c贸mo se trabaja en sectores que quiz谩s no se consideran 'tradicionales' pero que tienen mucho futuro. La iniciativa surgi贸, seg煤n Mar铆a Iglesias, coordinadora del plan de empleo de Cruz Roja en Ourense, para hacer part铆cipes a los j贸venes de la actividad formativa y de orientaci贸n laboral de Cruz Roja en un formato fresco. Destac贸 el 茅xito de asistencia y la oportunidad para los j贸venes de conocer las oportunidades que ofrece Cruz Roja, especialmente en el periodo estival para incorporarse al plan de empleo o al voluntariado.
El Parque de As Mercedes se llen贸 de vida y creatividad. Hubo de todo un poco, y el ambiente fue animado durante toda la jornada. Por ejemplo, pudimos ver a grafiteros y tatuadores mostrando su arte en directo, lo que siempre es un espect谩culo. Tambi茅n hubo profesionales del mundo de la est茅tica, como Julia Arcelle Maquillaje, que hizo demostraciones de maquillaje art铆stico, y Andrea Nails, con su trabajo de manicura. Para los amantes de los videojuegos y los juegos de mesa, J煤piter Ourense estuvo presente, compartiendo su pasi贸n y su negocio.
La barber铆a tambi茅n tuvo su espacio con Derek Ivanich, que incluso hizo cortes en directo, mostrando el oficio de una forma muy visual. M谩s all谩 de las exhibiciones, hubo charlas donde estos profesionales compartieron sus historias, sus trayectorias y c贸mo sus sue帽os se convirtieron en una forma de vida y trabajo. Fue muy inspirador escucharles. Javier Arana, barbero de Derek Ivanich, mencion贸 la importancia de participar para que la gente se interese por la barber铆a como un trabajo con presente y futuro, y agradeci贸 la facilidad ofrecida por Cruz Roja. Destac贸 que el festival fue un 'extra para darnos a conocer y acercar nuestro oficio a la gente'.
Y claro, un festival no es lo mismo sin algo rico para picar. Los alumnos del IES Vilamar铆n se encargaron de la parte gastron贸mica con su food truck, ofreciendo pinchos degustaci贸n como empanadas, mini hamburguesas y otros aperitivos. La m煤sica de A Gramola acompa帽贸 todo el evento, creando un ambiente muy festivo.
Adem谩s, el Centro de Iniciativas Empresariales del Concello de Ourense tambi茅n estuvo all铆, ofreciendo informaci贸n muy 煤til sobre el autoempleo. Explicaron temas como la tarifa plana de aut贸nomos, las ventajas de emprender siendo menor de 30 a帽os y c贸mo montar una cooperativa, dando asesoramiento directo a los j贸venes interesados en crear su propio negocio. Mila P茅rez, t茅cnica del Centro de Iniciativas Empresariales del Concello, se帽al贸 que es una 'buena oportunidad para estar en contacto con gente que acaba de graduarse o de terminar una FP'.
Los propios asistentes y participantes compartieron sus impresiones, que reflejan el esp铆ritu del festival. Estudiantes como Eva Sand铆n y Claudia M茅ndez, ambas de 16 a帽os, lo consideraron un 'buen plan para conocer otros proyectos' y destacaron el 'ambientazo' y la informaci贸n interesante de los puestos. Luis, de J煤piter Ourense, aconsej贸: 'Tener siempre ganas de trabajar y buscar lo que m谩s te guste. Es lo m谩s importante'. Andrea, de Andrea Nails, afirm贸: 'Si de verdad te gusta lo que haces, lucha por ello, te va a llevar al fin del mundo'. Julia, de Julia Arcelle Maquillaje, comparti贸: 'Siempre compagin茅 el maquillaje con otro trabajo. Una pasi贸n se puede compartir'.
Estas voces demuestran que el festival cumpli贸 su objetivo de abrir la mente a nuevas posibilidades. Mar铆a, una estudiante de 16 a帽os, coment贸: 'Desde peque帽o nos ense帽an que lo indicado es la universidad, pero hay otras salidas'. Cristina, tambi茅n de 16 a帽os, dijo: 'Nos ofrecen informaci贸n sobre oportunidades para nuestro futuro y disfrutamos'. Y Oriana, de 15 a帽os, lo describi贸 como una 'idea din谩mica y diferente. Puedes aprender y aprovechar oportunidades'.
Este tipo de iniciativas son muy valiosas para Ourense, ya que conectan a los j贸venes con el mundo laboral de una manera innovadora y les abren la mente a nuevas posibilidades. Desde Cruz Roja ya han expresado su deseo de repetir el evento, que fue considerado un formato novedoso para la ciudad, lo que ser铆a una gran noticia para todos.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.