Planomato Logo
No te pierdas nada
Salvar vidas juntos
🛠️ Evento

Salvar vidas juntos

📅 29 de mayo - 30 de mayo

📍 CPR Concepción Arenal

Detalles

🔗 Links:

    Resumen

    El programa 'Aprendiendo juntos a salvar vidas' de Fundación MAPFRE y el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERCP) se enfoca en la formación en reanimación cardiopulmonar para docentes y alumnos.

    Descripción

    Ourense se une a la formación vital: El programa "Aprendiendo juntos a salvar vidas" llega al CPR Concepción Arenal

    Una iniciativa pionera de Fundación MAPFRE, el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERCP) y el Consejo General de Colegios Oficiales de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF) que capacita a docentes y alumnos en reanimación cardiopulmonar para construir una sociedad más preparada.

    Un compromiso con la vida en el corazón de Ourense

    El pasado 29 de mayo de 2025, el CPR Concepción Arenal de Ourense se convirtió en el epicentro de una jornada dedicada a la formación en primeros auxilios, enmarcada dentro del programa "Aprendiendo juntos a salvar vidas". Esta iniciativa, impulsada por Fundación MAPFRE y el Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERCP), en colaboración con el Consejo COLEF, tiene como objetivo fundamental dotar a la comunidad educativa de las herramientas necesarias para actuar ante situaciones de emergencia vital. El evento en Ourense es un claro ejemplo de cómo este programa se extiende por el territorio nacional, llevando conocimientos cruciales directamente a las aulas.

    El CPR Concepción Arenal, un centro educativo con una larga trayectoria desde 1926 y un firme compromiso con la educación de calidad y los valores humanos, se presenta como el escenario idóneo para acoger una formación de esta índole. Sus etapas educativas, que abarcan desde Educación Infantil hasta la E.S.O., y su metodología centrada en la educación integral, se alinean perfectamente con la visión del programa de "Salvar vidas juntos", que busca formar no solo a estudiantes, sino a ciudadanos conscientes y capaces de marcar la diferencia.

    La relevancia de la Reanimación Cardiopulmonar en la sociedad

    La reanimación cardiopulmonar básica (RCP) es un conjunto de maniobras sencillas pero vitales que permiten identificar una parada cardiorrespiratoria y sustituir las funciones respiratoria y circulatoria sin necesidad de equipamiento especializado, hasta la llegada de los servicios de emergencia. La importancia de esta formación radica en que, en España, se producen aproximadamente 30.000 casos de parada cardiorrespiratoria al año, siendo una de las principales causas de muerte prematura. Alarmantemente, solo cuatro de cada diez españoles se sienten capacitados para actuar ante una situación así.

    Expertos en la materia coinciden en que la formación temprana en RCP, como ya se implementa en los países europeos más avanzados, tiene un impacto significativo en el aumento de la supervivencia. Cada minuto de demora en la atención disminuye en un 10% la posibilidad de supervivencia, lo que subraya la urgencia de que un mayor número de personas adquieran estos conocimientos. El programa "Aprendiendo juntos a salvar vidas" aborda esta necesidad de manera directa, promoviendo que la educación sanitaria comience en las edades más tempranas.

    Una metodología innovadora para un aprendizaje efectivo

    El programa "Aprendiendo juntos a salvar vidas" se distingue por su enfoque pedagógico y su compromiso con la participación activa del alumnado. Desarrollado en colaboración con especialistas sanitarios, pedagogos y educadores físico-deportivos, el programa se centra en la formación del personal docente, quienes, a su vez, se convierten en multiplicadores del conocimiento, transmitiendo las maniobras de emergencia a sus alumnos. Estos, a su vez, pueden difundir lo aprendido entre familiares y amigos, creando una red de conocimiento que fortalece la capacidad de respuesta de la sociedad.

    La formación del profesorado incluye materiales gratuitos como guías docentes, guías de consulta y vídeos formativos adaptados a la edad pediátrica y adolescente, además de un curso especializado en Urgencias y Emergencias sanitarias a través del Aula Fundación MAPFRE-UNED. Para el alumnado, el programa se basa en la metodología pedagógica de Investigación-Visión-Acción-Cambio (IVAC) y la gamificación, trasladando la mecánica de los juegos al ámbito educativo para garantizar una experiencia de aprendizaje retentiva y divertida.

    Las actividades propuestas para los alumnos, dirigidas a edades comprendidas entre los 10 y los 17 años, se estructuran en tres sesiones prácticas. La primera sesión, de 45 minutos, busca concienciar y determinar el nivel de conocimientos de los alumnos sobre la parada cardiorrespiratoria. La segunda sesión, de 60 minutos, se enfoca en la práctica de la RCP, utilizando maniquíes y listas de canciones en Spotify para mantener el ritmo adecuado de las compresiones. Finalmente, la tercera sesión es un "escape room" con escenarios de emergencia, diseñado para que los alumnos pongan en práctica lo aprendido de forma lúdica y colaborativa, con dos niveles de dificultad (básico y avanzado) y una duración de entre 40 y 60 minutos. Además, el programa ha incorporado un recurso educativo innovador en Minecraft Education, permitiendo a los estudiantes sumergirse en situaciones de soporte vital básico (SVB) y uso del desfibrilador externo automático (DEA) a través del juego.

    Un programa accesible y con visión de futuro

    El programa "Aprendiendo juntos a salvar vidas" se ofrece de forma gratuita, poniendo a disposición de los centros educativos y del profesorado todos los materiales y recursos necesarios para su implementación. Esta accesibilidad es clave para su difusión y para alcanzar el objetivo de que un mayor número de personas en la sociedad estén capacitadas para afrontar situaciones de emergencia con garantías. La renovación del convenio de colaboración entre Fundación MAPFRE y el CERCP en octubre de 2024 subraya el compromiso a largo plazo con esta iniciativa vital.

    En definitiva, la llegada de "Aprendiendo juntos a salvar vidas" al CPR Concepción Arenal de Ourense representa un paso significativo en la construcción de una sociedad más resiliente y preparada. Al invertir en la formación de las nuevas generaciones en habilidades de primeros auxilios, se siembran las semillas para un futuro donde más vidas puedan ser salvadas, transformando el miedo y la incertidumbre ante una emergencia en confianza y acción eficaz.

    Otros eventos recomendados

    ¡No te pierdas ningún plan!

    Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.