💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Creación de una senda peatonal continua de 19 kilómetros entre Os Peares y Prados, uniendo los concellos de Os Peares y Coles.
Una noticia que nos llega desde Ourense y que seguro que interesa a muchos amantes de la naturaleza y el senderismo: se está gestando un proyecto para crear una senda peatonal continua a lo largo del río Miño. Se llama 'Ruta por el Miño' y promete unir dos puntos clave de nuestra geografía, Os Peares y Prados, conectando así los concellos de Os Peares y Coles.
Este proyecto, que se anunció el 30 de julio de 2025, busca dar vida a un recorrido de unos 19 kilómetros. La idea principal es poner en valor y hacer más visibles esos entornos fluviales que tenemos tan cerca y que, además, sirven de nexo entre las provincias de Ourense y Lugo, desde la Ribeira Sacra hasta la propia capital ourensana. Es una iniciativa que, sin duda, va a enriquecer mucho nuestra oferta de ocio al aire libre.
La 'Ruta por el Miño' no es solo un camino, es una forma de recuperar y conectar nuestro patrimonio natural. El recorrido discurre en paralelo al río Miño, ofreciendo unas vistas y una experiencia de senderismo que muchos llevamos tiempo esperando. Es un proyecto ambicioso que busca resolver algunas de las interrupciones que existen actualmente en los caminos peatonales de la zona.
Por ejemplo, en el municipio de Coles, hay tramos de sendas que comunicaban aldeas y acercaban a la capital que hoy están interrumpidos o necesitan una buena puesta a punto. Para asegurar la continuidad de la ruta, se van a ejecutar nuevos tramos y se va a trabajar en el mantenimiento de los existentes. En cambio, en A Peroxa, la situación es un poco diferente. La ruta que va de Os Peares a Gulgariz y luego a Coles ya está en mejor estado y tiene un trazado continuo, así que las intervenciones allí serán de menor alcance, más enfocadas en pequeños ajustes y mejoras.
Para que esta senda sea una realidad, se han planificado una serie de actuaciones bastante completas. Se van a realizar desbroces y limpieza de matorral para despejar el camino y hacerlo transitable. También se repararán los tramos que ya existen y se abrirán nuevas sendas donde sea necesario para asegurar esa continuidad de la que hablábamos. Además, se incluye una importante labor de recuperación ambiental de todo el entorno, lo que siempre es una buena noticia para nuestros paisajes.
La seguridad es otro punto clave. Se instalará señalética a lo largo de todo el trazado para que nadie se pierda y se implementarán medidas de seguridad vial para garantizar que la circulación peatonal sea segura en todo momento. Un detalle interesante es que se construirán al menos dos pasarelas de madera, una de 15 metros y otra de 5 metros, para salvar los cruces de arroyos y facilitar el paso. La idea es aprovechar al máximo la red de caminos que ya tenemos y, en algunos puntos, ampliar la plataforma de las carreteras locales. Esto no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también optimiza los costes y los plazos de ejecución del proyecto.
Un proyecto de esta envergadura requiere de una inversión considerable y de la colaboración de varias entidades. La inversión estimada para la 'Ruta por el Miño' asciende a 750.000 euros. La mayor parte de esta financiación, concretamente 600.000 euros, la aportará la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), lo que demuestra su compromiso con la recuperación de nuestros espacios fluviales.
Los ayuntamientos implicados también ponen de su parte. El Ayuntamiento de Coles contribuirá con 132.345 euros, mientras que el de A Peroxa aportará 17.655 euros. Estas inversiones están acordes con la cantidad de obras que se van a ejecutar en cada uno de sus municipios. El convenio de colaboración que hace posible todo esto fue rubricado por José Antonio Quiroga, presidente de la CHMS, y los alcaldes de Coles, Manuel Rodríguez, y de A Peroxa, Manuel Seoane. Desde la CHMS, se ha destacado la importancia de esta colaboración interadministrativa para valorizar nuestro patrimonio natural y fluvial, y para aportar una 'extensión visual a la Ribeira Sacra', lo que subraya la relevancia turística y paisajística de esta nueva senda.
Aquí tienes un resumen con los detalles más importantes de este proyecto:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.