El Colegio Cardenal Cisneros de Ourense se inspira en la obra de Yoshitomo Nara para su proyecto «Documental Integrado».
En Ourense, el Colegio Cardenal Cisneros ha llevado a cabo un proyecto educativo de lo más interesante, tomando como punto de partida la obra del reconocido artista internacional Yoshitomo Nara. Este 'Proyecto Documental Integrado' (PDI) ha sido una iniciativa que ha conectado el arte con la conciencia social y medioambiental, involucrando a alumnos de todas las edades en una experiencia creativa y reflexiva.
La elección de Yoshitomo Nara como eje central no es casual. Su arte, a menudo asociado a figuras infantiles con una ambivalencia que va de lo tierno a lo inquietante, sirve como un potente vehículo para comunicar emociones y, a la vez, lanzar mensajes de denuncia. Nara tiene una habilidad especial para explorar las experiencias de la infancia y la adolescencia, presentándolas como un espacio de resistencia frente a un mundo que, a veces, parece empeñado en domesticarlas.
La obra de Yoshitomo Nara se distingue por su capacidad para trazar retratos psicológicos profundos de la infancia. Sus arquetipos infantiles, como la famosa imagen de la niña con un cuchillo oculto tras la espalda ('Knife Behind Back'), no buscan asustar con una amenaza física, sino simbolizar un 'filo' mucho más sutil y poderoso: el que corta los hilos de la manipulación de un sistema que, en ocasiones, se percibe enquistado. Es un arte que, aunque bidimensional y con influencias del estilo 'Kawaii' japonés, se transforma por la fuerza de su mensaje, actuando como una sacudida que invita a cuestionar la humanidad desde la perspectiva más pura de la niñez.
Nara, vinculado al movimiento Superflat fundado por Takashi Murakami, introduce la crítica social de una manera única. Sus grafitis, a menudo con una grafía infantil, aparecen en obras que recuerdan al ukiyo-e, creando un contraste que potencia su mensaje. A diferencia de otros artistas contemporáneos, la obra de Nara es inquietante por el silencio que genera, un espacio donde sus personajes, a menudo con los ojos cerrados, resisten como en un acto de blindaje.
El Proyecto Documental Integrado del Colegio Cardenal Cisneros ha sido una iniciativa multidisciplinar que ha abarcado desde las artes plásticas hasta la lengua, las ciencias sociales y medioambientales, con un fuerte enfoque en la educación en valores. Durante los tres trimestres del curso, alumnos de infantil, primaria y secundaria han trabajado en este PDI, desarrollando un excelente trabajo.
La participación de los estudiantes ha sido clave. Inspirados por la obra de Nara y su propia relación con la naturaleza como hábitat, han creado obras propias utilizando elementos y materiales de reciclaje. Esta práctica no solo fomenta la creatividad, sino que también conecta directamente con la conciencia medioambiental que Nara ha incorporado en su propio imaginario artístico, especialmente tras el terremoto de Tohoku de 2011 y el desastre nuclear de Fukushima. A partir de entonces, Nara comenzó a recoger fragmentos de un país desmembrado, integrando la ecología, la fragilidad humana y el silencio devastador del paisaje herido en su arte.
El proyecto ha buscado trabajar la expresión emocional, el trabajo en equipo, la empatía y el pensamiento crítico. El objetivo es que los alumnos aprendan a valorar y respetar la cultura, entiendan la importancia de los creadores y se aproximen al arte como un capital intelectual individual y una marca de humanidad. La actitud 'punk' en el imaginario plástico de Nara, que se manifiesta como un posicionamiento vital de rebeldía e insubordinación contracultural, ha servido de inspiración para esta militancia estética. Obras como 'No Nukes Girl', donde una niña sostiene una pancarta exigiendo el fin de la energía nuclear, o 'Miss Forest', que reivindica la conciencia ecológica, son ejemplos claros de cómo el arte de Nara se convierte en un puente entre lo íntimo y lo colectivo, ofreciendo paz, conciencia y resistencia en tiempos de sobresaturación.
Este proyecto, centrado en la figura de Yoshitomo Nara y su conciencia ética, ha sido una parte fundamental de la actividad educativa del Colegio Cardenal Cisneros durante el curso.
Este tipo de iniciativas demuestran cómo la educación puede ir de la mano del arte para fomentar el pensamiento crítico y la conciencia social desde edades tempranas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.