Planomato Logo
No te pierdas nada
Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo
🏛️ Evento

Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo

📅 11 de agosto - 13 de agosto

📍 Pena Trevinca / A Veiga

Resumen

Las Perseidas, también conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, son una lluvia de meteoros anual visible en Ourense. Su pico de actividad se espera entre el 11 y 13 de agosto de 2025, siendo la madrugada del 13 la más intensa. Es un fenómeno astronómico ideal para observar en familia desde lugares con poca contaminación lumínica como Pena Trevinca.

Descripción

Las Perseidas, o como muchos las conocemos, las Lágrimas de San Lorenzo, están a la vuelta de la esquina. Este fenómeno astronómico, que nos regala una lluvia de estrellas espectacular cada año, es uno de esos planes que nos conectan con el cielo de una forma muy especial. Y aquí en Ourense, tenemos la suerte de contar con algunos de los mejores rincones para disfrutarlo.

Este año, con la fecha actual del 10 de agosto de 2025, estamos justo en el momento clave para prepararnos. Las Perseidas son una lluvia de meteoros que se produce cuando la Tierra atraviesa los restos de polvo y escombros que deja a su paso el cometa Swift-Tuttle. Lo mejor de todo es que se pueden ver a simple vista, sin necesidad de telescopios ni equipos complicados. El nombre de 'Lágrimas de San Lorenzo' viene de la coincidencia con el santoral del 10 de agosto, y la leyenda dice que esas estelas doradas son como las lágrimas iluminadas por el fuego de San Lorenzo. También hay quien lo relaciona con la constelación de Perseo, de donde parece que vienen los meteoros, o con la lluvia dorada en la que Zeus se transformó para engendrar a Perseo.

Cuándo y cómo ver las Perseidas este año

Las Perseidas son visibles desde mediados de julio hasta finales de agosto, así que tenemos un buen margen para intentar verlas. Pero si buscas el momento de máxima actividad, apunta estas fechas: se espera que el pico sea entre las noches del 11 al 13 de agosto. La madrugada del 13 de agosto es la noche más intensa, cuando se calcula que se podrán ver entre 60 y 100 meteoros por hora, y en ocasiones, hasta 200, dependiendo de cómo esté el cielo y dónde te encuentres.

Un detalle importante para este 2025 es que la luna, que estará recién salida de su fase llena el 9 de agosto, puede dificultar un poco la observación en el pico de actividad del 12 de agosto. Por eso, un buen consejo es intentar verlas justo después del ocaso, antes de que la luna suba mucho en el cielo.

Para disfrutar al máximo de este espectáculo, lo primero es buscar un lugar con cielos despejados y, sobre todo, con poca contaminación lumínica. Hay que alejarse de las luces de la ciudad. Una vez allí, es bueno darle a tus ojos unos 15 o 20 minutos para que se acostumbren a la oscuridad; evita mirar el móvil o cualquier otra luz brillante durante ese tiempo. Como ya te decía, no hace falta telescopio, se ven perfectamente a simple vista. Y para estar cómodo, lleva ropa de abrigo, una manta, una silla o una esterilla para tumbarte. Si te animas a llevar algo para picar, recuerda llevar también una bolsa para la basura. La paciencia es clave, porque las estrellas fugaces pueden tardar en aparecer. Y un último consejo: mira hacia las zonas más oscuras del cielo, en la dirección opuesta a la luna.

Este evento es un plan perfecto para aficionados a la astronomía, amantes de la naturaleza, y también para familias. Es una experiencia que funciona muy bien para disfrutar con los más pequeños, y hay actividades pensadas para curiosos y apasionados del cielo.

Rincones mágicos para observar las estrellas en Ourense y Galicia

Aquí en Ourense, tenemos la suerte de contar con sitios privilegiados para ver las Perseidas. Uno de los más conocidos es Pena Trevinca, en A Veiga. Es el punto más alto de Galicia y ha sido reconocido como el primer Destino Turístico Starlight de la comunidad, lo que significa que su cielo nocturno es excepcionalmente oscuro y está protegido de la contaminación lumínica. Además, en la zona está el Centro Astronómico de Trevinca, que a menudo organiza actividades especiales, talleres y observaciones guiadas.

Otro lugar que destaca es el Pazo de Toubes, en el Ribeiro ourensano. Este pazo es uno de los mejores rincones para ver las Perseidas en Galicia, gracias a su ubicación rodeada de naturaleza e historia, y libre de contaminación lumínica. El Pazo de Toubes organiza la 'Noite das Perseidas', un evento enoturístico que incluye una cata guiada por el enólogo, una cena a cargo del chef del restaurante maridada con vinos Viña Costeira, una observación astronómica guiada de la lluvia de estrellas por la astrofísica y divulgadora científica AstroAlba, y música en directo con el dúo A Dama de Gris, además de un espectáculo de performance de la compañía Pablo Méndez Performances. La velada suele empezar en los jardines con bocados como brioche de tomate y anchoas, ceviche de lubina, brocheta de langostinos, croquetas de chipirón y una estación de jamón ibérico, todo maridado con Viña Costeira Ribeiro y Mencía. La cena se sirve en la terraza al aire libre, con platos como Bonito de Burela, Merluza de pincho y Costilla de vaca madurada, maridados con Amadeus Treixadura, Colección 68 y Modus Vivendi Mencía. El postre es un 'Chocolate das Perseidas' con Pazo Burbujas del Camino. En 2023, la observación guiada estuvo a cargo de la astrofísica Laura Hermosa. El evento de 2024 fue el 8 de agosto y todavía quedaban entradas disponibles.

Además de estos, en Ourense también se recomiendan otros sitios como la Sierra de San Mamede, con sus altas altitudes y su ubicación alejada de núcleos urbanos; el Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés, con grandes extensiones de terreno y baja densidad de población; Carballeda de Valdeorras, rodeada de sierras y con cielos muy oscuros; y Viana do Bolo, con sus elevadas altitudes que garantizan mínima contaminación lumínica. También se han escogido los Montes de Allariz, los Pantalanes del náutico de Castrelo de Miño, y se han hecho intentos de observación desde Montealegre (cerca de la capital). El Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa de Orense (San Cibrao de Las) también celebra la noche de San Lorenzo.

Si te apetece explorar más allá de Ourense, Galicia ofrece otros puntos fantásticos:

  • Pontevedra: El Parque Nacional de las Islas Atlánticas (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) es otro enclave gallego con certificación Starlight, y ofrece excursiones náuticas y visitas guiadas nocturnas. El Observatorio Astronómico de Forcarei, a 670 metros sobre el nivel del mar, tiene un enfoque científico y divulgativo, con mínima contaminación lumínica. También se han organizado jornadas de observación en Villa Solita de Vigo (Alcabre).
  • Lugo: Las altas montañas de Fonsagrada o los Ancares son lugares ideales. La Serra do Courel, Geoparque Mundial da UNESCO, es una zona montañosa con cielos muy oscuros. Os Ancares también es conocido por su naturaleza salvaje y cielos prístinos. Muras es otro de los puntos Starlight de Galicia.
  • A Coruña: La Costa da Morte ofrece cielos excepcionalmente oscuros mirando hacia el Atlántico. El Parque Natural Fragas do Eume es un oasis de oscuridad. Y el Monte Gaiás en Santiago de Compostela es otro escenario idóneo.

Fuera de Galicia, la Fundación Starlight también destaca otros lugares en España, como el Parque Nacional del Teide en Tenerife o La Palma en Canarias (la primera Reserva Starlight del mundo), el Parque Nacional de Monfragüe en Extremadura, el Parque Astronómico Montsec en Cataluña, o Sierra Nevada en Andalucía, entre muchos otros. En la Comunidad Valenciana, el Centro Astronómico del Alto Turia en Valencia (Aras de Olmos), reconocido como Reserva Starlight, suele tener actividades programadas que incluyen cena, proyecciones y observación de la Luna, Júpiter y Saturno.

Datos prácticos

  • Evento: Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo
  • Fechas de visibilidad: Desde mediados de julio hasta finales de agosto.
  • Pico de actividad: Noches del 11 al 13 de agosto, siendo la madrugada del 13 de agosto la más intensa.
  • Observación 2025: Se recomienda observar justo después del ocaso, antes de que la luna ascienda, debido a su brillo.
  • Lugares recomendados en Ourense:
    • Pena Trevinca / A Veiga (Destino Turístico Starlight)
    • Pazo de Toubes (O Ribeiro ourensano) – Evento 'Noite das Perseidas' (en 2024 fue el 8 de agosto, con entradas disponibles).
    • Sierra de San Mamede
    • Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés
    • Carballeda de Valdeorras
    • Viana do Bolo
    • Montes de Allariz
    • Pantalanes del náutico de Castrelo de Miño
    • Montealegre (desde la capital)
    • Parque Arqueológico de la Cultura Castrexa de Orense (San Cibrao de Las)
  • Consejos para la observación: Buscar cielos despejados y poca contaminación lumínica, esperar 15-20 minutos para que los ojos se acostumbren a la oscuridad, no es necesario telescopio, llevar ropa de abrigo, una manta, una silla o esterilla, comida para picnic y bolsa de basura, paciencia, mirar hacia las zonas más oscuras y en dirección opuesta a la luna.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.