💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +5
🔗 Links:
Sesión de cuentacuentos para niños sobre Palestina, con la actriz Uxía Morán, en el marco de una exposición artística infantil.
Este jueves, 24 de julio de 2025, la Biblioteca Pública Nós de Ourense acoge una sesión de cuentacuentos que, sin duda, va a remover conciencias y a ofrecer una perspectiva diferente a los más pequeños. Se trata del 'Cuentacuentos sobre Palestina', una actividad que tendrá lugar de 12:30 a 14:00 horas y que estará a cargo de la actriz Uxía Morán. Es una propuesta pensada para niñas y niños a partir de 5 años, y se enmarca en un contexto mucho más amplio y significativo: la exposición 'Heart of Gaza. Memorias de un niño palestino. Arte infantil durante el genocidio'.
Uxía Morán, conocida por su trabajo, será la encargada de dar voz a dos relatos con una temática tan sensible como necesaria. Los libros elegidos son 'Patria, mi padre sueña con Palestina', de Hannah Moushabeck con ilustraciones de Reem Madooh, y 'Un mapa para Falasteen', de Maysa Odeh, ilustrado por Aliaa Betawi. Estas historias buscan acercar la realidad palestina a los niños de una manera comprensible y empática, utilizando el poder de la narración para abrir un espacio de reflexión.
Lo que hace este cuentacuentos aún más especial es su conexión con la exposición 'Heart of Gaza'. Esta muestra es una colección de aproximadamente cincuenta dibujos, creados por menores de entre 5 y 17 años que viven en un campo de refugiados en Gaza. Cada dibujo es un reflejo de sus emociones, sus recuerdos y sus vivencias en medio del conflicto. Lo más impactante es que estos dibujos vienen acompañados de textos donde los propios niños explican el significado de cada imagen y las situaciones que han experimentado. Es un recordatorio de que algunas de estas jóvenes voces, lamentablemente, ya no están con nosotros debido a los bombardeos o la crisis humanitaria.
Para dar aún más fuerza a estos testimonios, medio centenar de figuras culturales gallegas han puesto voz a estos textos, y sus grabaciones se pueden escuchar a través de códigos QR en la exposición. Además, como un gesto de solidaridad y conexión entre infancias, escolares ourensanos han visitado la exposición y han creado sus propios dibujos. Estos trabajos serán digitalizados y enviados a la 'Tienda del arte' en Gaza, creando un puente de esperanza y apoyo. Toda esta iniciativa, la exposición 'Heart of Gaza' y, por extensión, este cuentacuentos, ha llegado a Ourense impulsada por el movimiento BDS Galiza, que busca promover el boicot, la desinversión y sanciones contra Israel y aquellos actores que, según sus organizadores, apoyan la ofensiva militar en territorio palestino.
El escenario para este evento es la Biblioteca Pública Nós, un lugar que se ha consolidado como un referente cultural en Ourense desde su inauguración en 2em019. Ubicada en la Rúa do Canle, 6, en el complejo cultural de San Francisco, es un espacio de acceso gratuito para todos los ciudadanos. Esto, por supuesto, incluye las actividades que se realizan en su interior, como este cuentacuentos.
La Nós es mucho más que una simple biblioteca. Es un espacio multidisciplinar diseñado para disfrutar de la cultura y el saber. Cuenta con una impresionante colección de más de 160.000 libros, revistas, periódicos y documentos audiovisuales. Además, está pensada para todas las edades, con áreas específicas como la bebeteca, una sala infantil y juvenil, y una comicteca. También dispone de espacios multiusos, salas de lectura y acceso público a Internet, lo que la convierte en un punto de encuentro y aprendizaje constante.
Su arquitectura es otro de sus puntos fuertes: un edificio de nueva construcción con líneas rectas, espacios diáfanos y una iluminación natural que destaca. La fachada, con una malla de acero inoxidable, ayuda a regular la luz y proteger del sol, reflejando el compromiso con la mejora energética y la sostenibilidad del proyecto de los arquitectos José Manuel Casabella López y José Luís Martínez Raído.
La popularidad de la Biblioteca Nós es evidente: más de mil personas la utilizan cada día, y cuenta con 44.780 socios, con 1.501 nuevas inscripciones solo en lo que va de año. Anualmente, se prestan alrededor de 59.892 documentos. Su directora, Rosa Díaz Naya, la describe como 'la casa de todos los ciudadanos', un lugar donde se organizan constantemente talleres, exposiciones y actividades variadas. Entre sus propuestas habituales se encuentran ocho clubes de lectura (que abarcan desde novela negra y poesía hasta cómic, lectura en francés y gallego), grupos de debate, talleres de ilustración, un club de escritura creativa y exposiciones temáticas. Con una plantilla de 23 trabajadores y el apoyo de voluntarios, la biblioteca también participa en iniciativas como la plataforma de préstamo electrónico GaliciaLe y las bibliotecas móviles de la Xunta, conocidas como Furgoteca.
Es importante tener en cuenta los horarios de verano de la biblioteca para planificar la visita. Durante julio y agosto, la Biblioteca Pública Nós abre de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, permaneciendo cerrada los sábados, domingos y festivos.
Para que no te pierdas nada, aquí tienes un resumen de los datos clave de este cuentacuentos:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.