💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Descenso de piragüismo por el río Miño, una prueba internacional y de gran tradición en Galicia.
Si eres de Ourense o simplemente te gusta el deporte y los eventos con historia, este 21 de junio tienes una cita importante. Llega la 56ª edición del Descenso del Miño, una de esas pruebas que ya son parte del ADN de nuestra ciudad y que, año tras año, nos recuerdan por qué el piragüismo es tan importante en Galicia.
El Descenso del Miño no es un evento cualquiera. Es, sin exagerar, la prueba reina del piragüismo en Galicia y una de las más prestigiosas de todo el noroeste peninsular. Imagina la importancia que tiene que esté incluida en el calendario de la ICF, la Federación Internacional de Canoa. Esto le da un carácter internacional que atrae a palistas de muchos sitios y la convierte en un punto clave para la Liga Gallega de Piragüismo, que, por cierto, está considerada una de las más competitivas del mundo.
Para nuestra ciudad, este descenso es mucho más que una competición deportiva. Como bien ha señalado el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, es una tradición que, junto con el Rallye, marca la antesala de nuestras fiestas grandes. Es un evento que pone a Ourense en el mapa deportivo y que nos llena de orgullo.
Además, figuras importantes del piragüismo gallego, como Fredi Bea, presidente de la Federación Gallega de Piragüismo, no dudan en destacar el potencial de Ourense. Él mismo ha dicho que 'entre todos estamos trabajando para hacer de Ourense el referente de nuestro deporte porque tiene las mejores láminas de agua de toda Europa'. Y no es para menos, si pensamos que el piragüismo es el deporte más laureado de la historia de Galicia, con un impresionante palmarés de medallas olímpicas. Mario Guede, concejal de Deportes y presidente del CMD, también ha recalcado el carácter internacional y la consolidación de esta prueba a lo largo de sus más de cinco décadas de historia. Es un evento que ha crecido con nosotros y que sigue sumando ediciones con la misma fuerza.
La prueba se desarrolla a lo largo de 17 kilómetros por el cauce de nuestro querido río Miño. Es un recorrido que combina la belleza del paisaje con la exigencia deportiva, un verdadero desafío para los palistas.
El descenso tiene dos puntos de salida, dependiendo de la categoría, y una única llegada. Las salidas se dan desde Os Peares y desde Barra de Miño, en Coles. La meta, donde se concentra la mayor parte del público para animar y ver la llegada de los piragüistas, está en A Batundeira, en Velle.
Las salidas suelen empezar a partir de las 11:30 de la mañana. Si te acercas a la zona de meta en A Batundeira, puedes esperar ver las primeras llegadas alrededor de las 12:30h. Es un buen momento para coger sitio y disfrutar del espectáculo.
En cuanto a las categorías, las más potentes, como las K1 y K2 júnior, sénior y veterano masculino, son las que inician su travesía desde Os Peares, cubriendo el recorrido completo. El resto de participantes, de otras categorías, lo hacen desde Barra de Miño, lo que ajusta la distancia a sus características.
Una de las novedades que se ha ido incorporando en ediciones anteriores y que le da un toque diferente al evento es la modalidad de 'paleo a pie'. Esto permite que más gente se sume a la experiencia, aunque sea de una forma más lúdica y menos competitiva, con la participación de unos 30 deportistas en esta modalidad. Es una forma de acercar el piragüismo a un público más amplio y de disfrutar del río de una manera distinta.
Este descenso es un imán para los piragüistas. En ediciones anteriores, la participación ha batido récords, llegando a superar los 440 piragüistas y las 350 embarcaciones. Son cifras que hablan por sí solas de la magnitud del evento y del interés que despierta entre los deportistas. Ver tantas piraguas en el Miño es un espectáculo visual impresionante.
Entre los participantes, siempre hay una fuerte representación de los clubes de nuestra provincia. Equipos como Fontefría de Muíños, Fluvial O Barco, Fluvial Avión-Castrelo de Miño y, por supuesto, el anfitrión Club Piragüismo Ourense, son habituales en la competición. También se suman clubes de otras partes de Galicia, como el Piragüismo Vilagarcía, que ha traído a sus palistas en categorías juvenil, sénior y veterano en años anteriores.
La presencia de tantos clubes y deportistas de diferentes edades y niveles crea un ambiente muy especial. Es una jornada de competición, sí, pero también de compañerismo y de celebración de un deporte que nos ha dado tantas alegrías. Es una oportunidad para ver de cerca el talento de nuestros palistas y para sentir la pasión por el piragüismo que se vive en Ourense.
Para que no te pierdas nada de esta gran cita deportiva, aquí tienes los detalles clave:
Es un evento que merece la pena vivir, ya sea como aficionado al piragüismo o simplemente buscando un plan diferente para este día. El ambiente en la zona de llegada es siempre muy animado, con la gente animando a los palistas y disfrutando de la jornada al aire libre.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Ourense en tu correo.