💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Visita gratuita para conocer la historia y las obras del Monasterio de San Juan, un espacio poco accesible.
Orihuela, ciudad de rica historia y profundo legado cultural, se prepara para ofrecer una experiencia inmersiva en uno de sus tesoros más emblemáticos y, a menudo, menos accesibles: el Monasterio de San Juan de la Penitencia. La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela ha organizado una visita guiada especial, titulada 'Monasterio de San Juan y sus obras', que tendrá lugar el próximo martes 24 de junio de 2025, brindando una oportunidad excepcional para adentrarse en la historia y el arte de este venerable edificio.
La visita, programada para las 12:00 horas, comenzará en la céntrica Plaza de la Catedral, un punto de encuentro ideal para iniciar un recorrido que promete desvelar los secretos de un espacio habitualmente cerrado al público. Los participantes tendrán la ocasión de conocer en profundidad la historia del monasterio, así como las valiosas obras de arte que alberga en su interior, un patrimonio que es testimonio vivo de siglos de devoción y creación artística en la Vega Baja.
El Monasterio de San Juan de la Penitencia, también conocido como Convento de las Clarisas, es una joya arquitectónica y cultural de Orihuela. Su edificio actual, de la segunda mitad del siglo XVIII, fue en gran parte obra de Fray Antonio de Villanueva, un escultor, arquitecto y pintor lorquino formado en Orihuela, a quien se atribuyen las pinturas del presbiterio (1780) y los esgrafiados decorativos, además de la traza del convento y la iglesia. La historia del monasterio se remonta a finales del siglo XV, cuando Orihuela buscaba establecer un convento de monjas para evitar que las jóvenes de la nobleza local tuvieran que trasladarse a otras poblaciones, eligiendo el antiguo convento de Santa Eulalia en el Arrabal Nou.
Este convento ha sido durante siglos custodio de un patrimonio incalculable. Entre sus muros se atesoran más de 40 obras de arte, incluyendo importantes esculturas del insigne escultor barroco Francisco Salzillo, como 'La estigmatización de San Francisco de Asís', 'La Dolorosa' y el 'Cristo Yacente'. Estas piezas no solo son de un valor artístico excepcional, sino que también forman parte intrínseca de las tradiciones de la ciudad, especialmente de su Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más profundas de la región. Imágenes como la de San Juan y La Dolorosa, que participan en procesiones tan significativas como la del Santo Entierro y la de la Hermandad de la Resurrección, residen en este monasterio.
La relevancia de este patrimonio ha sido objeto de preocupación en los últimos años, ante la posibilidad de que el convento, debido a la falta de vocaciones, pueda cerrar sus puertas y sus obras sean trasladadas a otras localidades. Por ello, la apertura de este espacio al público a través de estas visitas guiadas adquiere un significado aún mayor, permitiendo a vecinos y visitantes apreciar de primera mano la riqueza cultural que Orihuela se esfuerza por preservar y proteger.
La visita 'Monasterio de San Juan y sus obras' es una de las propuestas destacadas dentro de la programación de rutas y visitas guiadas que la Concejalía de Turismo ha organizado para el mes de junio. Estas rutas están diseñadas para todo tipo de público y son de carácter gratuito, lo que las convierte en una opción accesible para familias, amantes de la historia y curiosos en general. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las plazas son limitadas, por lo que es imprescindible realizar una reserva previa para asegurar la participación.
Las inscripciones para esta y otras rutas de junio se gestionan semanalmente a través de la página web oficial de Orihuela Turística o mediante contacto por WhatsApp al número 673 836 385. Se recomienda a los interesados reservar con antelación para no perderse esta valiosa oportunidad de explorar un capítulo fundamental del patrimonio oriolano.
Esta iniciativa de la Concejalía de Turismo de Orihuela subraya el compromiso de la ciudad con la difusión y puesta en valor de su vasto patrimonio. Al abrir las puertas del Monasterio de San Juan de la Penitencia, se ofrece una ventana a la historia, el arte y las tradiciones que han forjado la identidad de Orihuela. Es una invitación a conectar con el pasado, a admirar la maestría de artistas como Francisco Salzillo y Antonio Villanueva, y a comprender la profunda huella que la vida monástica ha dejado en la ciudad. Una visita que, sin duda, enriquecerá la perspectiva de quienes se acerquen a conocer este singular espacio.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Orihuela en tu correo.