Planomato Logo
Exposición pública de la Gloriosa Enseña del Oriol
🎵 Evento

Exposición pública de la Gloriosa Enseña del Oriol

Resumen

La tradicional exposición de la Gloriosa Enseña del Oriol en el balcón del Ayuntamiento de Orihuela marca el inicio de las celebraciones del Día del Pájaro y las Fiestas de la Reconquista y Moros y Cristianos.

Descripción

Orihuela se prepara para la Exposición de la Gloriosa Enseña del Oriol: Tradición y Leyenda en el Corazón de la Ciudad

Un año más, la histórica enseña presidirá el balcón del Ayuntamiento, marcando el inicio de las Fiestas de la Reconquista y Moros y Cristianos.

Un Símbolo que Despierta la Historia

La noche del 16 al 17 de julio de 2025, Orihuela se vestirá de gala para uno de sus actos más emblemáticos y cargados de significado: la Exposición Pública de la Gloriosa Enseña del Oriol. Este evento, que se celebra anualmente en el balcón principal de la Casa Consistorial, en la plaza del Ayuntamiento, es mucho más que una simple muestra; es el preludio de las arraigadas Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos, que conmemoran la rica historia y el espíritu inquebrantable de la ciudad.

La Gloriosa Enseña del Oriol, un símbolo que ha acompañado a Orihuela durante más de cuatrocientos años, representa la identidad y el orgullo de sus gentes. Su exposición pública, que tradicionalmente tiene lugar a la medianoche del 16 de julio, es un momento de profunda emoción y unión para los oriolanos, quienes se congregan frente al Ayuntamiento para ser testigos de este acto solemne.

La Leyenda de la Reconquista y el 'Día del Pájaro'

El acto de la exposición de la Enseña del Oriol evoca una noche mágica de hace 781 años, la del 17 de julio, cuando dos luminarias celestiales guiaron el camino hacia el castillo de Orihuela. Fue entonces cuando la audacia y la fe de un pueblo, personificadas en la valiente Armengola y sus compañeros Arún y Ruidoms, lograron sacudirse el yugo impuesto, marcando para siempre esta fecha en el acervo oriolano. Desde aquel momento, el 17 de julio se convirtió en una noche especial, el conocido 'Día del Pájaro', una expresión que, aunque pueda sorprender a los foráneos, es sinónimo de orgullo y celebración para los oriundos.

Este evento no solo celebra la historia, sino que también refuerza el lema de la ciudad: 'Semper prevaluit ensis vester' (Siempre prevaleció vuestra espada). Es un recordatorio de la capacidad de Orihuela para superar desafíos y avanzar hacia un futuro próspero, manteniendo viva la llama de su pasado. La exposición de la Enseña es un llamado a la unidad, a conformar un único espíritu y voluntad para la ciudad, abarcando tanto la Orihuela de la Ciudad como la de la Costa y sus Pedanías.

Un Acto Central en las Fiestas de Moros y Cristianos

La exposición de la Gloriosa Enseña del Oriol es uno de los momentos cumbre dentro del extenso programa de las Fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos, organizadas por la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos 'Santas Justa y Rufina'. Estas festividades, que se extienden a lo largo de varios días, transforman las calles de Orihuela en un escenario de alegría, música, pólvora, tradición e historia.

El programa festivo del 17 de julio, el 'Día del Pájaro', es intenso y lleno de actos significativos. Tras la exposición de la Enseña, la jornada continúa con el traslado de la Gloriosa Enseña del Oriol desde el Ayuntamiento hasta la S.I. Catedral. Posteriormente, se celebra la procesión de las Santas Justa y Rufina, patronas de la ciudad, junto con la Gloriosa Enseña, desde la Catedral hasta la iglesia parroquial de las Santas Justa y Rufina, donde tiene lugar la solemne misa de la Reconquista. El día culmina con un desfile de la Gloriosa Enseña del Oriol por diversas calles de la ciudad, un recorrido que permite a todos los ciudadanos y visitantes participar de esta tradición. Finalmente, a las 23:30 horas, la Gloriosa Enseña es retirada del balcón principal de la Casa Consistorial, cerrando así un día de intensa celebración.

La Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos 'Santas Justa y Rufina' ha trabajado incansablemente para que estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Nacional, sigan creciendo y aspiren a la categoría de Interés Turístico Internacional. El esfuerzo generoso de festeros y visitantes ha convertido estas celebraciones en uno de los grandes atractivos turísticos de Orihuela, llenando sus calles de color y vida.

Un Evento para Todos los Públicos

La Exposición Pública de la Gloriosa Enseña del Oriol es un evento de carácter gratuito y abierto a toda la ciudadanía, diseñado para ser disfrutado por personas de todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura y las tradiciones de Orihuela, compartiendo un momento de comunidad y orgullo.

La Casa Consistorial, un edificio del siglo XVIII que alberga la actual sede del Ayuntamiento desde 1973, se convierte en el epicentro de esta celebración. Su balcón principal es el lugar idóneo para que la Enseña del Oriol presida la plaza, observando a su pueblo congregado.

Este acto no solo es una conmemoración histórica, sino también una manifestación del deseo de Orihuela de ser una ciudad moderna, actual y llena de vida durante todo el año. Como se ha expresado en discursos anteriores, es un momento para reflexionar sobre el progreso y la necesidad de unidad para alcanzar los objetivos de una Orihuela más limpia, próspera y con mayores oportunidades.

La Gloriosa Enseña del Oriol, con el pájaro que la corona, es el emblema que convoca a los oriolanos a la alegría, la música y la fiesta. Es el preludio de una gran jornada, un símbolo que, con sus alas desplegadas, sobrevuela la Vega Baja, contando la bravura de estas tierras y la nobleza de sus gentes. Orihuela invita a todos a vivir esta mágica noche y a contagiarse de su espíritu festero, compartiendo momentos inolvidables bajo la atenta mirada de su Oriol.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Orihuela en tu correo.