💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Quinta Jornada Regional de Radio Educativa en Mérida, un evento de congresos y formación.
Un encuentro clave para la comunidad RadioEdu, explorando el potencial de la radio como herramienta pedagógica y de desarrollo personal.
El Palacio de Congresos de Mérida se prepara para ser el epicentro de la innovación educativa con la celebración de la V Jornada Regional de Radio Educativa. Este evento, que tendrá lugar el 4 de junio de 2025 a partir de las 08:30 horas, se consolida como una cita fundamental para docentes y profesionales del ámbito educativo interesados en el uso de la radio como una potente herramienta pedagógica.
La jornada se enmarca dentro del proyecto RadioEdu, una iniciativa que ha logrado integrar a una vasta comunidad de 450 centros educativos, más de 8.000 docentes y cerca de 40.000 alumnos y alumnas en toda Extremadura. El objetivo principal de este encuentro es dar visibilidad a este proyecto y potenciar su uso, reconociendo el gran valor que la radio posee para el desarrollo de competencias clave y el fomento de la autoestima del alumnado.
La radio educativa es mucho más que un medio de comunicación; es una plataforma para la innovación y el crecimiento personal. Tal como se ha destacado en ediciones anteriores, la radio es una 'herramienta de una potencia inusitada' cuando se utiliza desde una perspectiva competencial y con un criterio innovador. Hablar de radio educativa es, en esencia, hablar de innovación educativa.
Este enfoque contribuye significativamente a fortalecer competencias esenciales como la lingüística, la social y cívica, el desarrollo de la conciencia cultural, la mejora del sentido de la iniciativa y el manejo de medios digitales. Además, fomenta la capacidad del alumnado para adquirir nuevos aprendizajes de manera activa y participativa. El impacto va más allá de lo académico, influyendo positivamente en la imagen que los participantes tienen de sí mismos, en su integración social, en la relación con el entorno y en la modificación de los roles que desempeñan en el grupo, mejorando notablemente su autoestima.
La relevancia de estas jornadas se subraya al recordar que la IV Jornada Regional de Radio Educativa congregó a casi 500 personas en Plasencia en 2023, demostrando el creciente interés y la consolidación de esta comunidad.
La V Jornada ofrecerá un programa diverso y enriquecedor, diseñado para la formación y el intercambio de experiencias. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres y masterclass que abordarán temas tan variados como la creación de audio-cuentos y sintonías utilizando tecnologías digitales, o cómo escribir y grabar documentales y realizar programas en directo. Estas actividades prácticas buscan dotar a los participantes de las herramientas necesarias para implementar y potenciar la radio en sus aulas.
Un momento destacado de la jornada será la designación de 40 personas como 'Embajadoras de RadioEdu', un reconocimiento a su incansable labor y dedicación a la difusión de la radio educativa a lo largo de los años. La clausura del evento contará con una ponencia de gran interés, titulada 'Una radio para crecer: los niños en la radio española', que será impartida por la reconocida periodista Ángeles Afuera, creadora y directora del Departamento de Documentación de la Cadena SER. Su experiencia y conocimiento aportarán una perspectiva valiosa sobre la evolución y el impacto de la radio en la infancia.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, conocido como Palcongrex, es el lugar perfecto para acoger un evento de esta magnitud. Ubicado estratégicamente a orillas del Río Guadiana, en una ciudad cuyo conjunto arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, Palcongrex ofrece un entorno inspirador y funcional.
Inaugurado en mayo de 2004, este complejo se compone de dos edificios unidos por un hall principal y una sala de exposiciones, y cuenta con cuatro auditorios y numerosas dependencias que le confieren una gran versatilidad para todo tipo de eventos. Su arquitectura singular, diseñada por los galardonados arquitectos Nieto y Sobejano, presenta una retícula estructural de hormigón armado en contraste con acabados metálicos y de vidrio. La fachada, obra de la escultora Esther Pizarro, incorpora un relieve basado en la topografía de la antigua Emérita Augusta, añadiendo una profunda carga simbólica al edificio.
Este marco arquitectónico y cultural proporciona el ambiente idóneo para un evento que celebra la innovación y la conexión a través de la palabra hablada.
La V Jornada Regional de Radio Educativa en Mérida representa un firme compromiso con la mejora continua de la educación en Extremadura. Al reunir a la comunidad RadioEdu, ofrecer formación práctica y reconocer la labor de sus embajadores, el evento no solo celebra los logros pasados, sino que también impulsa el futuro de la radio como una herramienta educativa dinámica y transformadora. Es una oportunidad única para que docentes y alumnos sigan explorando las infinitas posibilidades que la radio ofrece para el aprendizaje y el desarrollo integral.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Mérida en tu correo.