Planomato Logo
La tierra de nuestra tierra: Arqueología de la arquitectura a través de la tradición extremeña
🎤 Evento

La tierra de nuestra tierra: Arqueología de la arquitectura a través de la tradición extremeña

📅 miércoles, 11 de junio de 2025 20:00

📍 Liceo de Mérida

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +16

🔗 Links:

Resumen

Conferencia sobre la arqueología de la arquitectura a través de la tradición extremeña impartida por Luis Miguel Carranza en el Liceo de Mérida.

Descripción

Mérida Profundiza en sus Raíces: Luis Miguel Carranza Desvela la Arqueología de la Arquitectura Extremeña

Una cita imprescindible con la historia y el patrimonio en el Liceo de Mérida, con entrada libre.

Mérida se prepara para acoger una de las conferencias más esperadas de su ciclo de historia y arqueología, que se celebra en el emblemático Liceo de la ciudad. El próximo 11 de junio de 2025, a las 20:00 horas, el reconocido experto Luis Miguel Carranza ofrecerá la ponencia titulada 'La tierra de nuestra tierra: Arqueología de la arquitectura a través de la tradición extremeña'. Esta charla promete ser un viaje fascinante a través del tiempo, explorando cómo la arquitectura de la región ha evolucionado y qué secretos arqueológicos esconde en sus cimientos y estructuras.

Un Ciclo de Saber y Patrimonio

La conferencia de Luis Miguel Carranza se enmarca dentro de un ambicioso ciclo de diez ponencias sobre historia y arqueología, organizado por el Liceo de Mérida. Este ciclo, que se extiende desde el 23 de abril hasta el 25 de junio, tiene lugar todos los miércoles y se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental para los amantes del patrimonio y la historia en la capital extremeña. La iniciativa cuenta con la valiosa colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental y el Instituto de Arqueología de Mérida, este último celebrando su 25 aniversario, lo que añade un significado especial a cada una de las sesiones.

El objetivo principal de estas charlas es doble: por un lado, dar a conocer el vasto y rico patrimonio emeritense, y por otro, promover su conservación y difusión. Aunque muchas de las ponencias se centran en los yacimientos y la historia de Mérida, el ciclo también ofrece perspectivas más amplias de carácter histórico y arqueológico, enriqueciendo el conocimiento de los asistentes sobre la región y más allá.

La Arqueología de la Arquitectura Extremeña

La intervención de Luis Miguel Carranza destaca por su enfoque particular en la arqueología de la arquitectura, una disciplina que permite desentrañar la historia de los edificios y las técnicas constructivas a lo largo del tiempo. Su ponencia, 'La tierra de nuestra tierra: Arqueología de la arquitectura a través de la tradición extremeña', invita a reflexionar sobre la profunda conexión entre el territorio, sus materiales y las edificaciones que han marcado la identidad de Extremadura. Será una oportunidad única para comprender cómo el pasado se manifiesta en las estructuras que nos rodean y cómo la tradición ha moldeado el paisaje arquitectónico de la región.

Detalles Prácticos para Asistentes

La conferencia de Luis Miguel Carranza tendrá lugar en el Liceo de Mérida, ubicado en la Calle Moreno de Vargas, 06800 Mérida, Badajoz. La cita es el miércoles 11 de junio de 2025, comenzando puntualmente a las 20:00 horas. Es importante destacar que la entrada es libre para todos los interesados, hasta completar el aforo del recinto. Dada la relevancia del tema y la calidad del ponente, se recomienda llegar con antelación para asegurar un asiento.

Este ciclo de conferencias representa una excelente oportunidad para que tanto residentes como visitantes de Mérida se sumerjan en el conocimiento de su historia y patrimonio, de la mano de expertos en la materia. La accesibilidad del evento, con entrada gratuita, subraya el compromiso de las instituciones organizadoras con la difusión cultural y el acceso al saber para toda la ciudadanía.

Una Oportunidad Única en Mérida

La conferencia de Luis Miguel Carranza es más que una simple charla; es una invitación a explorar las capas ocultas de la historia extremeña a través de su arquitectura. Es una ocasión para conectar con el pasado, entender el presente y apreciar la riqueza cultural que define a Mérida y a toda Extremadura. No pierda la oportunidad de asistir a esta enriquecedora sesión y formar parte de un ciclo que celebra el legado histórico y arqueológico de la región.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Mérida en tu correo.