馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +12
馃敆 Links:
Exposici贸n sobre el arte de recuperar monumentos perdidos de la Antig眉edad tard铆a (siglos III-VIII) mediante reconstrucciones 3D, fruto del proyecto de investigaci贸n ATLAS.
M茅rida, la hist贸rica capital extreme帽a, se convierte una vez m谩s en el epicentro de la arqueolog铆a y la cultura con la llegada de la exposici贸n 'Ciudades Invisibles. El arte de recuperar monumentos perdidos'. Esta fascinante muestra, que se podr谩 visitar en el Centro Cultural Santo Domingo de la Fundaci贸n CB, ofrece una oportunidad 煤nica para explorar el legado de las ciudades tardoantiguas del sur de la Pen铆nsula Ib茅rica y el norte de 脕frica, un periodo a menudo malinterpretado y olvidado.
La exposici贸n es el resultado directo del ambicioso proyecto de investigaci贸n ATLAS, que se ha centrado en las ciudades de los siglos III al VIII. Durante mucho tiempo, la Antig眉edad tard铆a ha sido vista a trav茅s del prisma de la decadencia, y sus construcciones, a menudo erigidas con materiales reutilizados, han sido consideradas menos est茅ticas que las del Alto Imperio. Esta percepci贸n ha llevado a que muchas de estas ciudades desaparecieran de nuestro paisaje y de nuestra memoria colectiva. 'Ciudades Invisibles' busca revertir esta tendencia, haciendo visible lo que el tiempo y la interpretaci贸n hist贸rica hab铆an ocultado.
El proyecto ATLAS, y por extensi贸n esta exposici贸n, desaf铆a la noci贸n de decadencia, proponiendo en su lugar una visi贸n de transformaci贸n y continuidad en la historia de las ciudades tardoantiguas. La puesta en valor de estos vestigios se ha convertido en una necesidad tanto intelectual como patrimonial, permiti茅ndonos comprender mejor un periodo crucial en la evoluci贸n urbana.
La muestra nos invita a un viaje a trav茅s de nuevas hip贸tesis de reconstrucci贸n de monumentos que una vez jalonaron el paisaje urbano de la 茅poca. Entre los ejemplos destacados que se presentan, encontramos el barrio de viviendas de Morer铆a en la propia M茅rida, un enclave arqueol贸gico de gran relevancia local. Tambi茅n se exploran el barrio sur del foro de Baelo Claudia y la iglesia de la Silla del Papa en Espa帽a, as铆 como 'le monument 脿 Auges' y la bas铆lica de Hildeguns en Mactar, y una lujosa casa en Cartago, T煤nez. Estas reconstrucciones no solo son un testimonio de la investigaci贸n cient铆fica, sino tambi茅n una ventana a la vida y la arquitectura de aquel entonces.
Uno de los pilares de 'Ciudades Invisibles' es el uso de las m谩s recientes tecnolog铆as de imagen en 3D. Estas herramientas avanzadas han permitido a los investigadores y artistas recrear con asombroso detalle los monumentos perdidos, ofreciendo una experiencia inmersiva y did谩ctica al visitante. Este enfoque se inscribe en una larga tradici贸n erudita de dibujo de vestigios antiguos, que se remonta al Renacimiento, pero adaptada a las posibilidades del siglo XXI. La exposici贸n presenta doce im谩genes clave que han sido modeladas con la tecnolog铆a 3D m谩s novedosa, contribuyendo a la reinvenci贸n del arte de restaurar monumentos que ya no existen f铆sicamente en su totalidad.
La concepci贸n de esta exposici贸n ha contado con la participaci贸n de expertos como Jean-Fran莽ois Bernard, Titien Bartette, Laurent Brassous y Sabine Panzram, con el modelado 3D a cargo de Chlo茅 Martin de Iconem y la fotogrametr铆a por Marjorie Coulin, tambi茅n de Iconem. La realizaci贸n ha sido un esfuerzo conjunto del Projet Atlas, Iconem, IRAA, Universit盲t Hamburg, Casa de Vel谩zquez y UMR LIENSs 7266 (CNRS/Universit茅 de La Rochelle), con financiaci贸n de ANR-DFG y Arch盲ologischer Park Xanten.
La elecci贸n de M茅rida como sede para esta exposici贸n no es casual. La ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testimonio vivo de la grandeza romana y tardoantigua. Sus monumentos, como el Teatro y Anfiteatro Romano, el Museo Nacional de Arte Romano, la Casa del Mitreo, el Circo o el Conjunto Arqueol贸gico de Morer铆as, son ejemplos palpables de la riqueza hist贸rica que la exposici贸n busca visibilizar. La presencia de un barrio de viviendas de Morer铆a en la propia M茅rida, uno de los casos de estudio de la exposici贸n, crea una conexi贸n directa y tangible para los visitantes locales y turistas.
El Instituto de Arqueolog铆a de M茅rida, organizador de la exposici贸n, juega un papel fundamental en la investigaci贸n y difusi贸n del patrimonio de la regi贸n, lo que garantiza la rigurosidad y el valor educativo de la muestra. Esta iniciativa refuerza el compromiso de M茅rida con la conservaci贸n y divulgaci贸n de su inigualable legado hist贸rico.
La exposici贸n 'Ciudades Invisibles. El arte de recuperar monumentos perdidos' estar谩 abierta al p煤blico en el Centro Cultural Santo Domingo de la Fundaci贸n CB, situado en Plaza de Santo Domingo, s/n, M茅rida. Podr谩 visitarse desde el 3 de junio hasta el 27 de junio de 2025. La entrada es libre y gratuita, lo que la convierte en una actividad cultural accesible para todos los p煤blicos interesados en la historia, la arqueolog铆a y las nuevas tecnolog铆as. No pierda la oportunidad de sumergirse en el pasado y descubrir las 'ciudades invisibles' que han sido recuperadas para nuestra memoria.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de M茅rida en tu correo.