💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
La tradicional Romería del Rocío de Melilla celebra su peregrinación anual en honor a María Santísima del Rocío, con actos que incluyen una misa rociera, el camino hacia los Pinos de Rostrogordo y pernoctación, culminando con el regreso a la parroquia.
Melilla se prepara para vivir uno de los momentos más emotivos y arraigados de su calendario cultural y espiritual: la tradicional Romería del Rocío. Este evento, que congrega a cientos de melillenses en una muestra de profunda fe y unidad, tendrá lugar este fin de semana, los días 7 y 8 de junio de 2025, con los Pinos de Rostrogordo como epicentro de la celebración.
La Romería del Rocío de Melilla no es solo una peregrinación; es una manifestación vibrante de la identidad y la riqueza intercultural de la ciudad. Organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y María Santísima del Rocío, esta festividad es un punto de encuentro para familias y amigos que, año tras año, renuevan su devoción a la Blanca Paloma.
Los actos oficiales arrancarán el sábado 7 de junio con una emotiva misa rociera que se celebrará en la Parroquia de Santa María Micaela, en el Barrio de la Victoria. Este templo, que sirve de punto de partida, acogerá a los fieles antes de emprender el camino hacia los Pinos de Rostrogordo. La peregrinación, que se extiende por la tarde, culminará con la pernoctación en este paraje natural, donde los rocieros compartirán momentos de recogimiento, cánticos y convivencia bajo las estrellas. La tradición de pasar la noche en Rostrogordo, recuperada en los últimos años, añade un toque especial a la experiencia, fortaleciendo los lazos comunitarios y espirituales.
El pistoletazo de salida a esta esperada festividad se dio con el pregón de la Romería del Rocío, pronunciado por el joven Hugo Cerdera. Este melillense, vocal de albacería de la Cofradía, ofreció un discurso cargado de sentimiento y amor hacia la Virgen del Rocío, su familia y su Cofradía. El acto, celebrado en la Parroquia de Santa María Micaela, contó con la presencia de numerosos fieles, así como de representantes institucionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma, incluyendo al vicepresidente Primero, Miguel Marín, y al comandante general de Melilla, Luis Cortés. La interpretación de sevillanas rocieras a cargo del artista local Manuel Rojas Domínguez añadió un toque musical y festivo a este preludio de la romería. El pregón de Cerdera, descrito como diferente y profundamente personal, reflejó la influencia de la Blanca Paloma en su vida, animando a todos los melillenses a participar en los cultos y a acercarse a la Romería.
La jornada del domingo 8 de junio estará igualmente repleta de actividades. A las 12:00 del mediodía, los peregrinos se reunirán para el rezo del Regina Coeli, un momento de oración que precede a la entrega de trofeos a los participantes del camino, programada para las 13:30. El ambiente festivo continuará con un almuerzo de convivencia y un concierto del grupo 'Al ritmo de María' a partir de las 14:30, ofreciendo un espacio para el disfrute y la alegría compartida. Finalmente, a las 19:00, se rezará la Salve Rociera, un canto de despedida antes de emprender el camino de regreso a la Parroquia de Santa María Micaela, donde la romería llegará a su fin.
Los Pinos de Rostrogordo, un lugar idóneo para el esparcimiento y el contacto con la naturaleza, se transforman durante este fin de semana en un verdadero campamento rociero, con zonas habilitadas para la pernoctación y la convivencia. Este espacio, conocido como el 'pulmón de Melilla', ofrece el escenario perfecto para una celebración que combina la fe con el disfrute del entorno natural.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha reiterado su firme apoyo a la Romería del Rocío, destacando su importancia dentro del calendario intercultural de la ciudad. La Consejería de Cultura, a través de su portavoz Fadela Mohatar, ha confirmado la inversión directa en la celebración, facilitando a la Hermandad del Rocío los espacios necesarios, así como cubriendo los gastos de cerramiento, vigilancia y otros servicios esenciales para la peregrinación. Este respaldo institucional se gestiona mediante convocatorias públicas reguladas en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), garantizando la transparencia en la asignación de recursos. La participación activa de miembros del Ejecutivo local en los actos del domingo subraya el compromiso de la ciudad con esta tradición.
La Romería del Rocío de Melilla es un claro ejemplo de cómo la fe y la tradición pueden coexistir y enriquecer el tejido social de una ciudad. Es una invitación abierta a todos los melillenses a unirse en un fin de semana de devoción, alegría y hermandad, consolidando esta peregrinación como una de las citas más relevantes y queridas del año en Melilla.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Melilla en tu correo.