💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
Juan Heredia presenta su nuevo libro 'El mono Kalé', un álbum ilustrado que promueve la cultura gitana y la inclusión social, con un espectáculo lleno de arte y música en Melilla.
La ciudad de Melilla se alista para acoger uno de los eventos culturales más significativos del próximo otoño: la presentación oficial de 'El mono Kalé', la quinta y más ambiciosa obra del aclamado escritor melillense Juan Heredia Urbano. Prevista para el mes de octubre de 2025, esta cita promete ser mucho más que un simple lanzamiento literario; se perfila como un auténtico espectáculo de arte, música y emoción, diseñado para celebrar la riqueza de la cultura gitana y fomentar valores esenciales de inclusión y respeto.
'El mono Kalé' es un álbum ilustrado que trasciende las páginas para convertirse en una poderosa declaración de intenciones. Publicado bajo el prestigioso sello Volteletras, del Grupo de Comunicación Loyola, y magistralmente ilustrado por la artista mexicana Anahí Echeverría, este libro está llamado a ser un símbolo global de la inclusión y el progreso cultural. Su estreno internacional ya ha tenido lugar en México, donde Anahí Echeverría ha liderado talleres y presentaciones con escolares, llevando el mensaje del mono flamenco a diversos rincones del país. La sinergia creativa entre Heredia y Echeverría ha dado como resultado una obra visualmente cautivadora y profundamente simbólica.
El protagonista de esta conmovedora historia es Kalé, un macaco cola de león con un espíritu innegablemente flamenco. Kalé vive en una vibrante "tribu-gipsy" donde el ritmo, el arte y la alegría son el pan de cada día. Sin embargo, este bailarín incansable y cantante espontáneo anhela algo más allá de las fiestas y el mercadillo: siente una poderosa inquietud por ir a la escuela. Esta premisa, aparentemente sencilla, es el punto de partida para una profunda reflexión sobre la importancia del acceso a la educación, la igualdad de oportunidades y la lucha incansable contra la discriminación.
La inspiración detrás del entrañable personaje de Kalé es profundamente personal para Juan Heredia. El autor ha revelado que el mono está basado en su propio hermano, Francisco, a quien de pequeño llamaban cariñosamente "mono" por su simpatía, energía y ternura. Heredia ha tejido un universo ficticio con una tribu de monos gitanos que representa el árbol genealógico de su familia paterna, donde el apellido Heredia, tan intrínsecamente ligado a la cultura gitana, cobra un protagonismo especial. Este "árbol Monkey-Gipsy" no solo dota a la obra de una inmensa carga emocional, sino que se erige como una herramienta literaria para difundir la historia, las tradiciones y los valores del pueblo gitano.
'El mono Kalé' aborda con valentía la escasa representación positiva y real de la comunidad gitana en la literatura infantil y juvenil. A través de sus páginas, Heredia infunde respeto, empatía y un firme compromiso, promoviendo una imagen moderna, libre de prejuicios y profundamente humana de esta comunidad. El mensaje es claro y contundente: la identidad gitana no solo merece respeto, sino también visibilidad, orgullo y un futuro prometedor.
El álbum ilustrado explora temas cruciales como la educación inclusiva, la fortaleza de los lazos familiares, la defensa de los derechos humanos y, de manera destacada, el empoderamiento de las mujeres gitanas. Heredia rompe con los estereotipos de género al presentar personajes femeninos fuertes y carismáticos, y lanza un mensaje directo contra el antigitanismo y cualquier forma de discriminación. Además, su narrativa se enriquece con un estilo híbrido entre verso y prosa, que dota al texto de un ritmo único, conectando directamente con la rica tradición oral gitana y la cadencia inconfundible del flamenco.
Como un tributo adicional al vasto patrimonio cultural español y gitano, el libro rinde homenaje a figuras icónicas del flamenco. Nombres como Camarón de la Isla, Lola Flores, Paco de Lucía, José Mercé, Rocío Jurado, Niña Pastori o Rosario Flores, entre otros, sobrevuelan las páginas de la obra, sirviendo como faros de inspiración y orgullo para los lectores.
Juan Heredia ha concebido 'El mono Kalé' no solo como una obra de entretenimiento, sino también como un valioso material educativo. Próximamente, su web oficial, "Mi mundo de fantasía", habilitará una sección con recursos didácticos descargables, diseñados para trabajar la interculturalidad en escuelas e instituciones. De esta forma, el libro se transformará en una herramienta pedagógica viva, capaz de trascender la lectura individual y fomentar una experiencia colectiva de aprendizaje y reflexión.
El autor ha expresado su profundo orgullo por Melilla, su ciudad natal, a la que describe como un entorno de respeto, mezcla y convivencia entre diversas culturas. Con 'El mono Kalé', Heredia busca proyectar a Melilla como un ejemplo de ciudad que abraza el entendimiento, la tolerancia y la diversidad. Este libro, por tanto, no solo entretiene, sino que educa y transforma, fiel al espíritu de toda la producción literaria del autor melillense.
La presentación oficial en Melilla, prevista para octubre, se anticipa como un evento memorable, donde Juan Heredia desplegará un espectáculo a la altura del carismático personaje que ha creado. 'El mono Kalé' ha llegado para quedarse, no solo en las librerías, sino en los corazones de todos aquellos que creen en el poder de la educación, el arte y la dignidad para evolucionar y revolucionar la sociedad. Porque, como bien subraya Heredia, Kalé es más que un mono: es un movimiento.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Melilla en tu correo.