💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
La Transéquia solidaria 2026 invita a recorrer el histórico canal de Manresa en una jornada de deporte, naturaleza y compromiso social, apoyando causas benéficas.
La emblemática ruta por la Séquia de Manresa se prepara para su próxima edición, consolidándose como un referente de actividad física, conexión con la naturaleza y apoyo a causas sociales vitales.
La Transéquia es mucho más que un evento deportivo; es una tradición arraigada en el corazón del Bages que celebra la historia, la naturaleza y la solidaridad. Nacida en 1985 de la mano de la Jove Cambra de Manresa, esta iniciativa rinde homenaje a los constructores de la Séquia, el canal medieval que desde el siglo XIV ha sido vital para la prosperidad de Manresa, regando sus cultivos y moviendo la industria textil. Desde 2014, la Fundació Aigües de Manresa - Junta de la Séquia ha tomado el relevo en su organización, llevando el evento a nuevas cotas.
La edición de 2025, la cuadragésimo primera de su historia, se celebró el pasado 16 de marzo, atrayendo a un número récord de 4.032 participantes. Este éxito rotundo subraya la creciente popularidad de la Transéquia y su capacidad para convocar a miles de personas amantes del deporte y el ocio al aire libre. Mirando hacia el futuro, la próxima edición de la Transéquia solidaria está prevista para marzo de 2026, prometiendo continuar con la misma energía y compromiso que la han caracterizado a lo largo de los años.
El recorrido de la Transéquia sigue el trazado del histórico canal de Manresa, ofreciendo a los participantes una experiencia única que combina el ejercicio físico con el descubrimiento del rico patrimonio natural y cultural de la comarca. La ruta se extiende desde Balsareny, pasando por los términos municipales de Sallent, Santpedor y Sant Fruitós de Bages, hasta llegar al emblemático Parc de l'Agulla en Manresa. A lo largo del camino, los participantes pueden admirar paisajes diversos y elementos geológicos de gran valor, conectando con la esencia de un territorio moldeado por el agua y la historia.
La Transéquia se distingue por su accesibilidad, ofreciendo diversas modalidades para adaptarse a las preferencias y capacidades de todos los participantes, lo que la convierte en una actividad ideal para disfrutar en familia o con amigos. Los amantes de la caminata pueden elegir entre tres opciones de recorrido: 24 km desde Balsareny, 18 km desde Sallent o 10 km desde Santpedor. Para los entusiastas de la bicicleta de montaña (BTT), se disponen de cuatro rutas circulares con distintos niveles de dificultad: corta, mediana, larga y de aventura. Aquellos que prefieren la velocidad pueden optar por la modalidad de carrera, con un circuito único de 25 km. Además, la Transéquia es pionera en Cataluña desde 2015 al incluir la modalidad de handbike, una ruta circular exclusiva diseñada para personas con movilidad reducida, reafirmando su compromiso con la inclusión y el deporte para todos.
Desde 2018, la Transéquia ha incorporado un componente solidario que la ha convertido en un evento de referencia en la Catalunya Central. A través del 'euro solidario', los participantes tienen la oportunidad de aportar una pequeña contribución económica que se destina íntegramente a financiar proyectos con impacto social en Manresa y la comarca del Bages. Esta iniciativa ha permitido apoyar a diversas entidades y causas a lo largo de los años, demostrando el poder de la comunidad para generar un cambio positivo.
En la edición de 2025, el 'euro solidario' se destinó a la Associació de Familiars de Malalts d'Alzheimer del Bages, Berguedà, Moianès i Solsonès (AFABBS), en conmemoración de su 25º aniversario. Su proyecto 'Solidaris amb la Memòria' busca proporcionar asistencia, terapias y apoyo psicológico a las personas afectadas por el Alzheimer y a sus cuidadores, una labor crucial ante el crecimiento exponencial de esta enfermedad. La elección de AFABBS para la edición anterior resalta el enfoque de la Transéquia en causas que generan una emoción colectiva y que conectan con la experiencia vital de muchos participantes y sus familias.
Además, la Transéquia ha innovado en su proceso de selección de beneficiarios, abriendo por primera vez la convocatoria a todas las entidades, asociaciones y organizaciones del territorio. Los proyectos deben cumplir criterios como la perspectiva de género, la educación, la sostenibilidad, el compromiso social y la participación ciudadana, priorizando aquellos que trabajen en red y aporten un impacto positivo y tangible a la comunidad del Bages.
La creciente envergadura de la Transéquia ha llevado a la Fundació Aigües de Manresa - Junta de la Séquia a profesionalizar su gestión, incorporando a la empresa Gesport, especializada en la organización de eventos deportivos. Esta colaboración busca optimizar la complejidad organizativa del evento y garantizar una experiencia de alta calidad para los miles de asistentes.
La próxima edición de la Transéquia también traerá consigo algunas novedades destacadas. Sant Fruitós de Bages será el municipio anfitrión, con actividades de promoción turística y cultural que enriquecerán la jornada. El tradicional fin de fiesta, que incluye una popular botifarrada, se trasladará al Parc de l'Agulla, un espacio idóneo para clausurar el evento con una celebración memorable y un ambiente festivo.
La Transéquia 2026 reafirma su firme compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Se utilizará vaixella compostable en todos los puntos de avituallamiento y se promoverá activamente el consumo de agua de la red, reduciendo así la generación de residuos. Además, los excedentes de comida se donarán a entidades sociales como Càritas y el Banc d'Aliments, asegurando que ningún recurso se desperdicie y reforzando el impacto social del evento.
El éxito de la Transéquia no sería posible sin la inestimable labor de sus voluntarios, cerca de 300 personas que cada año dedican su tiempo y esfuerzo para que la jornada se desarrolle sin contratiempos. Asimismo, el evento cuenta con el apoyo de más de 80 empresas colaboradoras, la mayoría de ellas de la comarca, que contribuyen con productos, servicios o descuentos, y con el patrocinio principal de BBVA, demostrando la fuerte implicación del tejido empresarial y social del Bages.
Las inscripciones para la Transéquia 2026 se abrirán en el sitio web oficial del evento. Es importante destacar que, para esta edición, las inscripciones serán exclusivamente en línea y se cerrarán una vez se alcance el límite de 4.000 participantes o en la fecha límite establecida. No se podrán realizar inscripciones presenciales ni el mismo día del evento, por lo que se recomienda a los interesados asegurar su plaza con antelación.
La recogida de acreditaciones se facilitará el día previo al evento en el Parc de l'Agulla, en horario de mañana y tarde, o el mismo día de la Transéquia en la estación de autobuses o en el punto de inicio de la ruta escogida. Toda la información detallada sobre horarios y puntos de recogida estará disponible en la web oficial.
La Transéquia solidaria se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario de la Catalunya Central, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del deporte al aire libre, conectar con la rica historia y naturaleza del Bages, y contribuir a una causa social. Es un evento que aúna el esfuerzo físico con el compromiso cívico, creando una experiencia memorable para todos sus participantes y dejando una huella positiva en la comunidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Manresa en tu correo.