Planomato Logo
Secretos g贸ticos, reliquias y cripta desconocida
馃毝 Evento

Secretos g贸ticos, reliquias y cripta desconocida

馃搮 s谩bado, 7 de junio de 2025 11:30

馃搷 Bas铆lica de Santa Mar铆a de la Seu de Manresa

Detalles

馃挵 Tipo de entrada: De pago

馃懁 Edad recomendada: +8

馃敆 Links:

Resumen

Descubre secretos g贸ticos, reliquias escondidas y una cripta desconocida en el coraz贸n de Manresa.

Descripci贸n

Descubre los Secretos G贸ticos y las Reliquias Ocultas de la Seu de Manresa

Un viaje fascinante al coraz贸n hist贸rico y espiritual de la ciudad

Manresa, una ciudad con un pasado tan rico como sus calles empedradas, invita a locales y visitantes a desvelar uno de sus tesoros mejor guardados: la enigm谩tica cripta de la Bas铆lica de Santa Mar铆a de la Seu. M谩s all谩 de su imponente arquitectura g贸tica, este espacio subterr谩neo alberga 'secretos g贸ticos, reliquias y una cripta desconocida' que prometen una inmersi贸n profunda en la historia y la fe de la capital del Bages. No se trata de un evento puntual, sino de una experiencia cultural que forma parte del recorrido patrimonial de la Seu, accesible a trav茅s de visitas guiadas que revelan capas de historia bajo los pies de quien la recorre.

La Seu de Manresa: Un Monumento Vivo

La Colegiata Bas铆lica de Santa Mar铆a de la Aurora, popularmente conocida como La Seu, se alza majestuosa sobre el monte Cardener, dominando el paisaje de Manresa. Este edificio, emblema del g贸tico catal谩n, fue dise帽ado por el c茅lebre arquitecto Berenguer de Montagut, el mismo maestro de obras de la Bas铆lica de Santa Mar铆a del Mar en Barcelona. Su construcci贸n, iniciada en 1322, se prolong贸 durante siglos, dando forma a una estructura imponente que hoy es Bien Cultural de Inter茅s Nacional.

Bajo el presbiterio de esta bas铆lica se esconde la cripta, un espacio que, aunque construido entre 1576 y 1578, fue remodelado en el siglo XVIII. Es aqu铆 donde se custodian las veneradas reliquias de los santos patronos de la ciudad: San Mauricio, San Fructuoso y Santa In茅s, conocidos colectivamente como los 'Cuerpos Santos'. La cripta, decorada con un tabern谩culo de alabastro obra del escultor manresano Jaume Padr贸 Cots (1781), es un testimonio de la devoci贸n y el arte a lo largo de los siglos.

Un Pasado Subterr谩neo Revelado

La historia de Manresa no solo se lee en sus edificios, sino tambi茅n bajo su superficie. La calle Baixada de la Seu, que conduce a la bas铆lica, esconde un entramado arqueol贸gico que ha revelado desde tumbas medievales y criptas barrocas hasta estructuras romanas y restos ib茅ricos. Las primeras obras de restauraci贸n de la bas铆lica a principios del siglo XX ya sacaron a la luz cer谩micas, muros antiguos y sepulturas, confirmando que el cerro del Puigcardener fue el n煤cleo fundacional de la ciudad, habitado ininterrumpidamente desde la 茅poca 铆bera.

La cripta barroca de la Seu es un punto culminante de este 'museo oculto'. En su interior, una enorme caja de vidrio protege las reliquias de los Cuerpos Santos, que han sido objeto de veneraci贸n y estudio a lo largo de la historia. Documentos antiguos, como los 'Acta del estat en que 's trobaven les reliquies dels Cossos Sants, en 1876', detallan minuciosamente el contenido de estas urnas, incluyendo no solo los restos de los patronos, sino tambi茅n fragmentos de otras reliquias y objetos de gran valor hist贸rico y religioso.

La Fascinante Historia de las Reliquias

La llegada de las reliquias de San Mauricio, San Fructuoso y Santa In茅s a Manresa es una historia en s铆 misma, tejida con leyendas y eventos hist贸ricos. Seg煤n los relatos, estas reliquias, destinadas originalmente a Toledo, quedaron 'aparcadas' en el Monasterio de Sant Benet cerca de Manresa debido a la peste negra que diezm贸 a sus portadores en el siglo XIV. Finalmente, en 1372, tras negociaciones y una solemne procesi贸n, fueron trasladadas a la Seu de Manresa, donde han permanecido desde entonces, convirti茅ndose en el coraz贸n espiritual de la ciudad.

La cripta y su contenido han sido testigos de importantes restauraciones. El templete de alabastro de Jaume Padr贸, destruido durante la Guerra Civil en 1936, fue meticulosamente reconstruido por un equipo de voluntarios a partir de miles de fragmentos, un 'puzzle' que tard贸 30 a帽os en completarse. Este esfuerzo tit谩nico, a menudo realizado contra la opini贸n de la propia canonj铆a de la bas铆lica, es un testimonio de la dedicaci贸n y el amor por el patrimonio.

Planifica tu Visita a la Seu y su Cripta

La Bas铆lica de Santa Mar铆a de la Seu de Manresa, incluyendo su cripta y el resto de su vasto patrimonio, est谩 abierta al p煤blico para visitas culturales. Las visitas guiadas, a menudo disponibles los s谩bados por la ma帽ana, ofrecen una oportunidad 煤nica para explorar estos 'secretos g贸ticos' con mayor profundidad. Es una experiencia ideal para familias y cualquier persona interesada en la historia, el arte sacro y la arqueolog铆a.

Aunque la informaci贸n sobre el precio espec铆fico de la visita a la cripta no se detalla expl铆citamente en todas las fuentes, las visitas guiadas a monumentos de esta envergadura suelen tener un coste asociado, contribuyendo al mantenimiento y la conservaci贸n de este invaluable patrimonio. Se recomienda consultar los horarios y la disponibilidad de las visitas guiadas directamente con la Bas铆lica de la Seu o la oficina de turismo de Manresa para obtener la informaci贸n m谩s actualizada.

Explorar la cripta de la Seu es adentrarse en un cap铆tulo vivo de la historia de Manresa, un lugar donde la fe, el arte y los misterios del pasado se entrelazan, ofreciendo una perspectiva 煤nica sobre la identidad de la ciudad y la riqueza de su legado cultural. Es una oportunidad para conectar con siglos de historia y descubrir los 'secretos g贸ticos' que yacen bajo la imponente Seu.

隆No te pierdas ning煤n plan!

Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Manresa en tu correo.