💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
La Ignasiana BTT es una ruta cicloturista no competitiva que sigue las últimas etapas del histórico Camino Ignaciano, uniendo Verdú y Manresa con opciones de recorrido adaptadas a diferentes niveles, ofreciendo una experiencia deportiva y cultural única.
La Ignasiana BTT, la aclamada ruta cicloturista no competitiva, se prepara para su edición de 2025, invitando a ciclistas de montaña, gravel y e-bikes a recorrer las últimas etapas del emblemático Camino Ignaciano. Este evento, que combina el desafío deportivo con la inmersión cultural y paisajística, tendrá lugar el domingo 21 de septiembre de 2025, con Manresa como punto neurálgico de llegada y servicios.
Desde sus inicios, La Ignasiana BTT ha sido concebida como una vivencia que trasciende lo meramente deportivo. Los participantes tienen la oportunidad de seguir las huellas de San Ignacio de Loyola, quien hace casi 500 años realizó este mismo trayecto, transformando su vida en el proceso. La ruta no solo es un reto físico, sino también un viaje a través de la historia y la belleza natural de Cataluña, conectando 19 municipios y 4 comarcas, desde Verdú hasta la Cova de Manresa.
La Ignasiana BTT ofrece diversas modalidades para adaptarse a la condición física y preferencias de cada participante, garantizando que la aventura sea accesible y gratificante para un amplio espectro de ciclistas. La ruta principal, conocida como la modalidad larga, abarca aproximadamente 115 kilómetros, partiendo desde Verdú y culminando en Manresa. Este recorrido sigue las tres últimas etapas del Camino Ignaciano, atravesando localidades como Cervera, Igualada y la falda de Montserrat. Para aquellos que buscan un desafío considerable, esta opción acumula un desnivel positivo de alrededor de 2.158 metros y un descenso de 2.371 metros, lo que la convierte en una prueba de resistencia que puede completarse en un solo día para ciclistas experimentados.
Además de la ruta principal, la organización ha incorporado una modalidad más corta de aproximadamente 50 kilómetros, con salida desde Igualada y llegada también a Manresa. Esta opción es ideal para quienes desean experimentar la esencia de La Ignasiana sin el compromiso de la distancia completa, ofreciendo un desnivel positivo de 1.060 metros y un descenso de 1.169 metros. Ambas modalidades están diseñadas para ser autoguiadas mediante GPS, con tracks específicos que evitan tramos de carretera peligrosos, priorizando pistas y caminos de tierra que realzan la experiencia de bicicleta de montaña, gravel o e-bike. La señalización en puntos críticos complementa la navegación GPS, asegurando que los ciclistas se mantengan en el camino correcto mientras disfrutan del paisaje.
Para la edición de 2024, y previsiblemente para 2025, se introdujeron opciones 'plus' en ambas modalidades (larga y corta). Estas variantes 'plus' añaden un extra de dificultad con senderos de subida y bajada, ideales para ciclistas que buscan un recorrido más técnico y desafiante. La modalidad larga 'plus' alcanza los 113 km con 2.150 m de desnivel, mientras que la corta 'plus' se extiende a 49 km con 1.100 m de desnivel. Esta flexibilidad en los recorridos subraya el compromiso de La Ignasiana BTT de ofrecer una experiencia a medida para cada aventurero.
La organización de La Ignasiana BTT se esmera en proporcionar una experiencia completa y segura para todos los inscritos. La inscripción incluye una serie de servicios esenciales que facilitan la participación y garantizan el bienestar de los ciclistas. Entre ellos, se destacan los puntos de avituallamiento estratégicamente distribuidos a lo largo de la ruta (ocho para la modalidad larga y cinco para la corta), que ofrecen tanto líquidos como sólidos para reponer energías. Además, se cuenta con asistencia sanitaria a lo largo de todo el recorrido y asistencia mecánica para solucionar cualquier imprevisto técnico que pueda surgir con la bicicleta.
Cada participante recibe una bolsa de obsequio, un dorsal identificativo y, en algunas ediciones, un maillot oficial de La Ignasiana BTT, que sirve como recuerdo de esta memorable experiencia. Para mayor comodidad, se ofrecen opciones de transporte inicial y/o final en autobús, permitiendo a los ciclistas y sus bicicletas desplazarse desde Manresa hasta los puntos de salida en Verdú o Igualada, o viceversa, una vez finalizada la ruta. La recogida de acreditaciones y la bolsa de obsequio se realiza en Manresa el día previo al evento, y también en los puntos de salida el mismo día de la marcha, facilitando la logística para los participantes.
Los requisitos para participar incluyen tener una bicicleta de montaña (BTT), gravel o e-bike (con baterías de recambio si es eléctrica), disponer de un sistema de navegación GPS y saber utilizarlo, y poseer una condición física media a buena. Es imprescindible el uso de casco, ropa de ciclismo adecuada y llevar bidones o mochila para el agua. La edad mínima recomendada para participar en esta exigente prueba es de 16 años, dado el nivel de resistencia y habilidad técnica que se requiere.
La Ignasiana BTT no es solo una marcha cicloturista; es una inmersión en el legado de San Ignacio de Loyola y en la riqueza cultural y natural de las comarcas catalanas. El Camino Ignaciano, que la ruta sigue fielmente, es un itinerario que conmemora el viaje de Ignacio desde Loyola hasta Manresa en 1522. Este camino, que atraviesa paisajes variados, desde campos de cultivo hasta zonas boscosas y la imponente falda de Montserrat, cautivó al peregrino y hoy sigue maravillando a los ciclistas.
El evento forma parte del programa de acciones de conmemoración de Manresa 2022, un proyecto que busca celebrar y difundir la importancia histórica de la ciudad en el contexto del viaje de Ignacio. La iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ajuntament de Manresa, la Fundació Turisme i Fires de Manresa, y otros ayuntamientos y asociaciones locales, lo que subraya su arraigo y relevancia en la región. Participar en La Ignasiana BTT es, por tanto, una forma activa de conectar con la historia, disfrutar del patrimonio y la gastronomía local, y vivir una aventura deportiva en un entorno de gran significado.
Las inscripciones para La Ignasiana BTT 2025 suelen abrirse con varios meses de antelación, ofreciendo diferentes tramos de precios según la fecha de inscripción. Basándonos en ediciones anteriores, los precios de inscripción varían según la modalidad (larga o corta) y si se incluyen servicios adicionales como el transporte. Por ejemplo, en la edición de 2024, los precios de inscripción oscilaron entre 20€ y 35€, con un coste adicional de 20€ por cada servicio de transporte (inicial o final) y 15€ por el maillot oficial. Se recomienda consultar la web oficial del evento para conocer las fechas exactas de apertura de inscripciones y los precios actualizados para la edición de 2025.
La Ignasiana BTT es más que una prueba ciclista; es una invitación a la aventura, al autodescubrimiento y a la conexión con un patrimonio histórico y natural inigualable. Una oportunidad perfecta para los amantes del ciclismo y la cultura de vivir una experiencia inolvidable en el corazón de Cataluña.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Manresa en tu correo.