💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Celebración arraigada en Manresa que conmemora el Misteri de la Llum, un episodio crucial en la historia de la ciudad, con una duración de cerca de dos semanas y un amplio abanico de actos culturales, lúdicos y tradicionales.
Manresa se prepara para revivir el Misteri de la Llum, una celebración ancestral que fusiona fe, cultura y comunidad, extendiéndose a lo largo de casi un mes con actividades para todos los públicos.
La Festa de la Llum es una celebración profundamente arraigada en Manresa, que conmemora el "Misteri de la Llum" (Misterio de la Luz). Este evento histórico, que se remonta al año 1345, narra cómo un rayo de luz proveniente del Monasterio de Montserrat entró en la Església del Carme de Manresa. Este prodigio fue interpretado como una señal divina que puso fin a un prolongado conflicto entre la ciudad y el obispo de Vic, y que permitió la reanudación de la construcción de la Séquia, una infraestructura vital para el abastecimiento de agua de la ciudad. Este milagro es el corazón de la identidad manresana y se celebra anualmente con un programa de actividades que honra su significado.
La evolución de la Festa de la Llum a lo largo de los siglos es notable. Aunque sus primeras referencias documentales datan de 1534 y su origen era fundamentalmente religioso, la celebración fue adquiriendo progresivamente una dimensión más cívica, incorporando un amplio abanico de actos culturales, deportivos y lúdicos durante los siglos XIX y XX. En el siglo XXI, la Festa de la Llum se ha consolidado como un evento vibrante que se extiende a lo largo de casi dos semanas, ofreciendo más de un centenar de actos programados que atraen tanto a la población local como a visitantes. Su relevancia cultural ha sido reconocida con distinciones como "Tresor del patrimoni cultural immaterial de Catalunya i Andorra" desde 2009 y "Patrimoni Festiu de Catalunya" desde 2015.
La próxima edición de la Festa de la Llum está programada para desarrollarse del 4 de febrero al 1 de marzo de 2026. Si bien el día central del Misteri de la Llum se mantiene inalterable el 21 de febrero, las festividades se extienden a lo largo de este periodo, transformando el Centro Histórico de Manresa en un epicentro de actividad. La Església del Carme sigue siendo un lugar clave para las ceremonias religiosas, mientras que la Plaça Major y otros enclaves históricos de la ciudad acogen una gran diversidad de eventos.
El programa de la Festa de la Llum es un mosaico diverso que entrelaza la tradición con la celebración contemporánea. Entre los elementos más tradicionales, destacan el Ofici solemne y el canto de los "Goigs de la Llum", que mantienen viva la esencia religiosa de la fiesta. El "Pregó", pronunciado tanto por figuras institucionales como por niños, marca el inicio oficial de las celebraciones, fomentando un sentido de comunidad y continuidad intergeneracional. El "Seguici", una procesión que cuenta con la participación de autoridades locales y la imaginería festiva de la ciudad –incluyendo gigantes, enanos, el león, el águila y los "cavallets"–, recorre las calles, culminando con la "Tronada" (un espectáculo pirotécnico tradicional) en la Plaça Major. Las danzas tradicionales catalanas, como la "Ballada de sardanes" y los "Balls del Rossinyol i de la Bolangera", también desempeñan un papel importante, invitando a la participación del público.
Las incorporaciones más recientes han ampliado el atractivo del festival. La "Arribada de la Llum i l'Aigua" (Llegada de la Luz y el Agua) es un acto simbólico que conecta el milagro histórico con los recursos vitales que trajo a la ciudad. La "Transèquia", una popular caminata que recorre los 26 kilómetros de la histórica Séquia, pone en valor esta obra de ingeniería crucial para el desarrollo de Manresa. El "Pilar de quatre", una torre humana que se alza al finalizar el Ofici solemne, demuestra la fuerza y la coordinación de los "castellers" locales.
Uno de los componentes más populares de la Festa de la Llum es la "Fira de l'Aixada", un mercado medieval que recrea la atmósfera de la ciudad en el siglo XIV. Celebrada durante el último fin de semana de febrero, esta feria llena las calles con puestos de artesanos, demostraciones de oficios tradicionales y diversas actuaciones, ofreciendo una experiencia inmersiva única. Otros eventos destacados incluyen el "Correfoc de la Llum", una vibrante carrera de fuego, y las representaciones teatrales del "Misteri de la Llum", a menudo acompañadas de una "Processó d'espelmes" (procesión de velas) en la víspera del día central.
La Festa de la Llum es un testimonio de la rica historia de Manresa y de su perdurable espíritu comunitario. Es una celebración que trasciende generaciones, invitando a todos a participar en su singular mezcla de conmemoración histórica, expresión cultural y alegría festiva. El alto nivel de participación tanto de individuos como de entidades locales subraya su profunda identidad dentro de la ciudad. La mayoría de los eventos y actividades son de acceso libre y gratuito, lo que la convierte en una celebración accesible para familias y visitantes de todas las edades.
La organización de la Festa de la Llum es un esfuerzo colaborativo entre el Ajuntament de Manresa y la Associació Misteriosa Llum, la entidad civil encargada de preservar los valores de la fiesta y asegurar su continuidad. Cada año, una entidad local diferente es designada como "administradora", lo que enriquece aún más la fiesta con nuevas perspectivas y diversas contribuciones. Este modelo colaborativo garantiza que la Festa de la Llum siga siendo un evento dinámico, plural y abierto, reflejando el espíritu vibrante de Manresa. El enfoque del festival en el "Misteri de la Llum" y la Séquia no solo conmemora un momento crucial en el pasado de Manresa, sino que también resalta la importancia del agua y la luz como símbolos de vida, prosperidad y resolución. Es una celebración que educa, entretiene y une, ofreciendo una profunda experiencia cultural para todos los que asisten.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Manresa en tu correo.