Planomato Logo
No te pierdas nada
Xuvenciencia
🛠️ Evento

Xuvenciencia

Resumen

Campamento de verano del Campus Terra para jóvenes con experimentos científicos, tecnológicos y desarrollo de habilidades en periodismo.

Descripción

Xuvenciencia: Un Verano de Ciencia y Descubrimiento en Lugo

Si buscas un plan diferente y enriquecedor para los jóvenes de la casa este verano, o si conoces a alguien con ganas de explorar el mundo de la ciencia, la tecnología y el periodismo, hay una cita importante en Lugo. El 4 de julio de 2025, el Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) acogerá una nueva edición de Xuvenciencia, un campamento de verano que ya es un referente. Organizado por el Grupo XuvenCiencia con el apoyo del Vicerrectorado de Coordinación del Campus de Lugo, este evento es una oportunidad para que los jóvenes se sumerjan en el conocimiento de una forma práctica y divertida.

Un campamento con mucha ciencia y más

Xuvenciencia es mucho más que un campamento de verano al uso. Su objetivo principal es despertar el interés por las titulaciones científicas y técnicas, pero también por las ciencias sociales y humanidades que se ofrecen en el Campus de Lugo. Es una forma de acercar a los futuros universitarios toda la información disponible para que puedan elegir mejor su camino, y de paso, divulgar la investigación puntera que se hace aquí. El programa incluye experimentos científicos y tecnológicos, pero también un espacio importante para el desarrollo de habilidades en periodismo, lo que lo hace bastante completo.

Este campamento es miembro de la Red Europea 'European Children’s Universities Network' – EUCU.NET, lo que ya da una idea de su nivel y reconocimiento. Cuenta con un respaldo institucional importante, cofinanciado por la Diputación Provincial de Lugo y con el patrocinio de la Xunta de Galicia a través del Campus Terra USC, el Ayuntamiento de Lugo, Aresa y Proxéctate en Galego. Además, colaboran entidades como la Residencia MiCampus, Larsa, Finsa, Norvento, Xenética Fontao, el CIAR, el HULA y el Hospital Veterinario Rof Codina. La Alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha destacado que Xuvenciencia es una oportunidad para descubrir vocaciones científicas y poner en valor la gran potencialidad del Campus lucense, el Campus Terra, además de ser un espacio de convivencia enriquecedor. El programa 'Lumieira Acompaña' corre a cargo de la A.D.C. Lumieira Lugo, añadiendo un componente de acompañamiento y apoyo.

Explorando el Campus Terra y más allá

Las actividades de Xuvenciencia se desarrollan principalmente en el Campus Terra, con la Facultad de Veterinaria y el Archivo Histórico Provincial de Lugo como puntos clave. Pero el campamento aprovecha al máximo las instalaciones del Campus, incluyendo la Facultad de Ciencias, la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Administración y Dirección de Empresas, la Facultad de Formación del Profesorado, la Facultad de Humanidades, la Escuela Universitaria de Enfermería, la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, el Centro de Lenguas Modernas (CLM), la Biblioteca Intercentros, los Servicios Centrales de Investigación (CACTUS Lugo), el Aula de Productos Lácteos, y el Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia. La Facultad de Veterinaria, por ejemplo, ha renovado su acreditación como centro docente de referencia en Europa y ha sido distinguida con el sello de 'Excelencia' por la Xunta de Galicia, lo que habla de la calidad del entorno.

Además de las instalaciones universitarias, el programa incluye visitas a empresas y centros científicos y tecnológicos de la zona. Los participantes pueden conocer de cerca empresas como Larsa, Finsa, Norvento o Xenética Fontao, y centros como el CIAR de Rozas, el edificio bioclimático del proyecto Life Lugo + Biodinámico, el Hospital Universitario Lucus Augusti (Hula) y el Hospital Veterinario Rof Codina. Para completar la experiencia, también se organizan visitas guiadas por el casco histórico de Lugo, combinando la ciencia con el conocimiento de la ciudad.

Actividades y proyectos para mentes curiosas

El programa de Xuvenciencia es muy variado y está pensado para mantener la curiosidad a tope. Incluye experimentos científicos y tecnológicos, y como ya hemos dicho, el desarrollo de habilidades en periodismo. En ediciones anteriores, como la décima en 2022, se ofrecieron 16 proyectos y 13 talleres y actividades para 95 estudiantes, lo que da una idea de la diversidad de opciones. Los proyectos científico-tecnológicos, biosanitarios, de ciencias sociales y de humanidades se inspiran en investigaciones punteras del Campus de Lugo de la USC, como las relacionadas con el pez cebra para el tratamiento del cáncer y dolencias raras, o la búsqueda de nuevas fuentes de energía mediante fotosíntesis artificial.

Los jóvenes realizan trabajo de campo en lugares como el Museo Provincial de Lugo y el Archivo Histórico Provincial. También se recuperan actividades clásicas como la 'Gincana XuvenCiencia'. Un punto fuerte es la 'XuvenFeira', la Feria de Ciencia del Campus de Lugo, que permite recorrer el aula de Habilidades Clínicas de la facultad de Veterinaria, ver demostraciones de Robótica y Realidad Aumentada en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, y participar en talleres en el Aula de Productos Lácteos y en los laboratorios del CACTUS. Se programan clases magistrales impartidas desde el Espacio de Danza y el Aula de Teatro del Campus de la USC en Lugo, lo que añade un toque artístico y cultural.

Una parte muy interesante son los talleres de videocreación y de edición de vídeo divulgativo. Cada grupo se encarga de la producción, grabación y elaboración de su propia pieza audiovisual, que luego participa en el Festival de Vídeos XuvenCiencia, con premios como 'Proxéctate en Galego' y 'Aresa Júnior'. Para la sesión de despedida, se organiza un evento de monólogos científicos a cargo de la doctora en Veterinaria y divulgadora Eva Cabanelas y del proyecto Ciencia Calidade, que precede la entrega de diplomas y la 'XuvenFesta'.

Entre los proyectos que se han ofrecido en ediciones anteriores, y que dan una idea de lo que se puede esperar, están: '5W Taller de periodismo' (donde los participantes se convierten en corresponsales oficiales del Campus), 'Análisis clínicos: ¿qué me pasa, doctora?', 'Animal CSI: ¿realidad o ficción?', 'AquaLab. Sistema de monitorización ambiental con arduino', 'Árboles en tubos de ensayo' (clonación in vitro), '¡Controla y construye robots!', 'Impresión 3D. Convierte una idea en realidad', 'Estrategias para el desarrollo de una idea' (márketing y publicidad), 'Cocina molecular: ciencia y gastronomía en una sola disciplina', 'Fotosíntesis artificial. En busca de nuevas fuentes energéticas', '¡Supera este reto! Educando con ciencia: otras maneras de enseñar y aprender', 'Cultura accesible a golpe de clic' (divulgación cultural en el Museo Provincial), 'Hacer ciencia con las letras' (investigación histórica en archivos), 'Patógenos animales: buscando a los malos', 'Herramientas ADN: una cebra en el agua y DNI genético' (pez cebra y pruebas de paternidad), y 'Haz temblar cimientos' (diseño y construcción de mesa vibratoria).

Datos prácticos

Aquí tienes la información clave si te interesa Xuvenciencia:

  • Qué: Campamento de verano Xuvenciencia, centrado en experimentos científicos, tecnológicos y desarrollo de habilidades en periodismo.
  • Para quién: Dirigido a jóvenes, específicamente chicos y chicas de 4º de ESO y 1º de BAC de Galicia, el resto de España y de Portugal. En la edición de 2022, la preinscripción también se abrió para alumnado de 2º de BAC y ciclos medios de FP.
  • Cuándo: La edición de 2025 se llevará a cabo el 4 de julio de 2025. Ediciones anteriores, como la de 2022, se celebraron del 3 al 9 de julio, lo que sugiere que el campamento suele tener una duración de una semana.
  • Dónde: Las actividades se desarrollan en el Campus Terra, la Facultad de Veterinaria y el Archivo Histórico Provincial de Lugo. También se realizan visitas a otros centros del Campus y a empresas y centros científicos y tecnológicos de la zona, así como visitas guiadas por el casco histórico de Lugo.
  • Alojamiento y régimen: El Campus XuvenCiencia se oferta en régimen de alojamiento y pensión completa en residencias y comedores universitarios del Campus de Lugo. El estudiantado está acompañado en todo momento por monitorado cualificado. Las entradas y salidas de los alumnos se realizan el domingo y el sábado, respectivamente.
  • Inscripciones: Para la edición de 2022, la preinscripción se abrió el 20 de mayo a las 15:30 horas en la página web xuvenciencia.org/campus. Las plazas suelen agotarse en minutos. La adjudicación de plazas se realiza mitad por orden de recepción de la preinscripción y la otra mitad por sorteo entre todo el alumnado inscrito. La asignación de proyectos sigue las preferencias de cada uno en orden aleatorio, no por orden de inscripción, para asegurar las mismas oportunidades.
  • Transporte: Para llegar al Campus Universitario, se pueden utilizar varias líneas de autobuses urbanos: 1, 4, 7, 10, (12). Se puede consultar el horario de los Autobuses Urbanos de Lugo en un pdf disponible o en la página http://www.lugonet.com/autobuses.asp.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.