💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
Visitas guiadas para todos los públicos sobre la historia del edificio O Vello Cárcere y la memoria histórica, en el marco de la exposición permanente 'O Vello Cárcere: da Guerra á Posguerra'.
En Lugo tenemos la suerte de contar con espacios que nos permiten conectar con nuestra historia de una forma muy directa. Uno de ellos es, sin duda, O Vello Cárcere, un lugar que ha sido testigo de muchísimos años de nuestra memoria colectiva. Si te interesa conocer a fondo este edificio tan singular y, sobre todo, su papel en un periodo crucial de nuestra historia, te cuento que, por ejemplo, mañana, 25 de julio de 2025, tienes una de las visitas guiadas que se centran precisamente en eso: la historia del edificio y la memoria histórica. Estas visitas se realizan de forma regular, así que hay más oportunidades para sumergirse en este relato.
O Vello Cárcere no es un edificio cualquiera. Con más de 130 años a sus espaldas, fue una prisión modelo, la segunda de España, diseñada por Nemesio Cobreros y Cuevillas allá por 1878 y construida entre 1882 y 1887. Su diseño, basado en los postulados del Panóptico de Bentham, es bastante particular: un impresionante espacio circular que permitía controlar a hombres y mujeres, aunque apenas se vieran entre ellos. Imagina, llegó a tener 56 celdas individuales, 11 para incomunicados y 6 calabozos. Estuvo en funcionamiento hasta 1981, así que ha visto pasar muchísimas vidas entre sus muros.
Desde el 30 de marzo de 2017, este antiguo centro penitenciario se ha transformado en un vibrante centro cultural y social. Al visitarlo, puedes recorrer el Patio interior, que albergaba las celdas de hombres, el corredor de celdas de hombres, el corredor de celdas de mujeres y las escaleras de celdas de mujeres. Es posible ver las celdas y los calabozos, e incluso hay una recreación que te da una idea de cómo eran las celdas, que, aunque pensadas para una persona, llegaron a albergar hasta 14 presos. Es un contraste que te hace pensar en las condiciones de vida de entonces. La entrada al edificio, por cierto, es gratuita.
Además de las visitas guiadas, el edificio también acoge exposiciones temporales. Por ejemplo, el proyecto 'ELAS' rinde homenaje a mujeres gallegas destacadas en diferentes campos artísticos, en colaboración con Aurora Marco y varias artistas locales como Chelo Rodríguez, Ehlaba Carballo, Irene Silva Xiráldez, María Manuela, María Xesús Díaz, Novais, Sabela Arias Castro y Vanessa Lodeiro. La zona de celdas de mujeres cuenta con 21 celdas/salas para exposiciones temporales distribuidas en dos pisos, y el primer y segundo piso de la zona de hombres también son salas de exposiciones temporales, sumando un total de 26 celdas disponibles para muestras.
Dentro de O Vello Cárcere, hay una exposición permanente que es el corazón de estas visitas guiadas: 'O Vello Cárcere: da Guerra á Posguerra'. Se encuentra en la planta baja del antiguo bloque de los hombres y es un trabajo conjunto del Ayuntamiento de Lugo y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Esta muestra se adentra en un periodo muy duro de nuestra historia, cuando la prisión albergó a muchísimos presos políticos.
La exposición no se anda con rodeos. Te acerca a las vidas y, tristemente, a las muertes de las personas que fueron encarceladas por el franquismo aquí en Lugo. Te muestra la cruda realidad del hacinamiento, la falta de higiene, la proliferación de enfermedades y la escasez de comida que sufrieron los presos después del golpe de estado de 1936. Es un recordatorio de que, para muchos, este presidio fue la antesala de la muerte, ya que fueron fusilados en Lugo.
Para contarlo, la exposición utiliza fotografías, documentos de las víctimas de la represión, notas que se pasaban de celda en celda, cartas a sus familiares y objetos que ellos mismos crearon dentro de la prisión. También hay un espacio para la poesía gallega, con textos de autores como Luís Pimentel ('Cunetas'), Celso Emilio Ferreiro ('Longa noite de pedra') y Luz Pozo Garza ('O prisioneiro'). Y no falta el poema de Claudio Rodríguez Fer, 'Paz para sempre: Encarceráronos sen causa. / Xulgáronos sen xustiza', que resuena con fuerza en este lugar.
Las visitas guiadas son una oportunidad para profundizar en todo esto. Están pensadas para todos los públicos, así que puedes ir solo, con amigos o en familia. De hecho, los domingos por la mañana hay un turno específico para público familiar, adaptado para que los más pequeños también puedan entender y aprender sobre este capítulo de nuestra historia.
Estas visitas se realizan varios días a la semana. Los viernes hay un turno a las 17:30h. Los sábados, puedes elegir entre las 11:15h y las 17:30h. Y los domingos, además del turno familiar de las 11:15h, también hay una visita a las 17:30h. Cada visita dura entre 45 y 60 minutos, y el aforo está limitado a 25 personas, lo que permite que la experiencia sea más cercana y personal.
Si te animas a participar, es importante que reserves tu plaza. Puedes hacerlo llamando al teléfono 982 297 195. Es una forma de conocer un poco más la historia de nuestra ciudad y de reflexionar sobre la memoria histórica en un lugar tan significativo como O Vello Cárcere.
Datos prácticos
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.