Planomato Logo
No te pierdas nada
Visita guiada por el Balneario de Lugo
🚶 Evento

Visita guiada por el Balneario de Lugo

📅 sábado, 28 de junio de 2025

📍 Balneario de Lugo

Resumen

Visita guiada por el Balneario de Lugo, centrada en los recientes hallazgos arqueológicos de un complejo termal romano.

Descripción

Un Viaje al Pasado Romano de Lugo: Descubrimientos en el Balneario

Si eres de los que disfrutan desenterrando la historia de nuestra ciudad, o simplemente te apetece un plan diferente para este viernes, apunta esto: el Balneario de Lugo, ese rincón tan nuestro junto al Miño, es el protagonista de una noticia que nos conecta directamente con nuestro pasado romano. Este 28 de junio de 2025, se ha programado una visita guiada que pone el foco en los fascinantes hallazgos arqueológicos que han salido a la luz en sus instalaciones. Es una oportunidad para asomarse a la riqueza que esconde el subsuelo de Lugo, una ciudad que nunca deja de sorprendernos con su legado.

El Balneario de Lugo no es solo un lugar para relajarse; es un auténtico tesoro histórico. Se sabe que fue uno de los balnearios más grandes de Europa en su origen, y sus termas romanas, declaradas Monumento Histórico-Artístico en 1931, son una prueba viviente de ello. Ahora, con las últimas excavaciones, la historia se vuelve aún más palpable, revelando detalles que nos ayudan a entender mejor cómo era la vida aquí hace casi dos milenios.

Los Secretos Recién Desenterrados

Las excavaciones que se han llevado a cabo en junio de 2025 en la piscina romana del Balneario han sido, sencillamente, espectaculares. Imagínate: han encontrado una ara íntegra, que podría ser del siglo III, y fragmentos de casi otra decena de altares de piedra. Estos altares, pequeños y rectangulares, se usaban para hacer ofrendas a los dioses, lo que nos da una pista de la importancia religiosa que pudo tener este lugar en la antigüedad. Y no es la primera vez que aparecen aras por aquí; hace más de veinticinco años, durante unas obras, ya se encontraron catorce fragmentos de altares, de los cuales cuatro están expuestos en la sala de las termas romanas del propio Balneario.

Pero la cosa no se queda ahí. Además de las aras, los arqueólogos han desenterrado monedas, trozos de cerámica y madera, e incluso puntas de lanza o flecha. Cada uno de estos objetos es una pieza del puzle que nos ayuda a reconstruir la historia. Estos hallazgos son clave para poder fechar con más precisión la construcción de la piscina y determinar si se utilizaba para baños o si tenía un propósito más ligado al culto religioso. Se calcula que esta piscina, que mide unos 15 metros de largo, más de 10 de ancho y más de dos de profundidad, data del siglo II o III, y parece que dejó de usarse en esa época, aunque hay indicios de que tuvo fases posteriores de ocupación en el siglo IV o V. Es impresionante pensar en la magnitud de esta construcción, con unos 180 metros cuadrados de superficie.

Una vez estudiados, todos estos restos se guardarán en el depósito del Museo do Castro de Viladonga, siguiendo las indicaciones de Patrimonio de la Xunta. Es un proceso meticuloso, pero necesario para asegurar la conservación de nuestro patrimonio. De hecho, la piscina, por su cercanía al río Miño, no puede conservarse al aire libre, así que, después de estas visitas y estudios, se cubrirá su base con geotextil y tierra para protegerla.

Un Viaje al Pasado Romano de Lugo

Aunque la piscina recién hallada se vaya a cubrir para su conservación, el Balneario de Lugo sigue siendo un portal abierto a la historia romana de nuestra ciudad. Los restos de los baños romanos, que datan del siglo I después de Cristo, están integrados en las instalaciones del Hotel Balneario y son de libre acceso para el público. Solo tienes que dirigirte a la recepción del hotel para visitarlos.

Dentro del Balneario, las cristaleras semitransparentes te permiten ver estas antiguas termas. Bajo el suelo de la sala de relajación, por ejemplo, se encuentra la 'sudatio romana', una antigua sauna que aún muestra los conductos por donde viajaba el vapor. También se conservan dos salas abovedadas, conocidas como 'apodyterium' o vestuarios, con sus arcos y nichos, y restos de la casa del bañero. Es como caminar sobre la historia, viendo cómo funcionaba un complejo termal hace casi dos mil años.

En las excavaciones anteriores, ya se encontraron aras dedicadas a las ninfas, esas divinidades asociadas a las aguas mineromedicinales. Tres de estas aras, del siglo I d.C., tienen inscripciones de ciudadanos romanos que agradecían su curación, lo que nos habla de la importancia terapéutica de estas aguas desde tiempos inmemoriales. Los vestigios de la palestra (el gimnasio romano) y de otra piscina en el patio trasero también forman parte de las excavaciones que se han ido realizando a lo largo de los años.

Las aguas del Balneario de Lugo son sulfatado-sódicas, bicarbonatadas e hipertermales, y se utilizan para tratamientos de afecciones respiratorias, reumatismos crónicos, dolores lumbares y cervicales, y enfermedades de la piel. Es una mezcla de agua a 43 grados con otra a 21 grados, que se usa en sus veinte salas de tratamiento, duchas nasales, nebulizadores, circuitos termales con duchas circulares, salas de chorros y baños de burbujas, además de fangos y un vaso terapéutico. Un auténtico centro de bienestar con raíces milenarias.

Datos Prácticos

Si te pica la curiosidad por conocer más sobre este fascinante legado romano, aquí tienes la información clave:

  • Qué: Visita guiada por el Balneario de Lugo, centrada en los recientes hallazgos arqueológicos.
  • Cuándo: 28 de junio de 2025.
  • Dónde: Balneario de Lugo, junto al río Miño.
  • Acceso a las Termas Romanas (generales): Son de libre acceso para el público. Para visitarlas, dirígete a la recepción del hotel.
  • Horario de visita a las Termas Romanas (generales):
    • De lunes a sábado: de 9:00h a 21:00h.
    • Domingos: solo por la mañana, de 9:00h a 13:00h.
    • Es necesaria reserva previa para la visita a las Termas Romanas.
    • Para grupos de más de 10 personas: de 12:30h a 13:30h y de 16:00h a 18:00h de lunes a sábados, también con reserva necesaria.
  • Público: Este tipo de visitas y el Balneario en general atraen a un público muy diverso, desde familias con adolescentes interesadas en la historia hasta grupos de mayores que buscan los beneficios terapéuticos de las aguas.

Lugo sigue demostrando que es una ciudad con capas y capas de historia, y el Balneario es, sin duda, uno de sus puntos más interesantes para explorarlas. ¡No dejes de acercarte a conocer este pedazo de nuestro pasado!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.