💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +50
🔗 Links:
Visita guiada por las instalaciones del Archivo Histórico de la USC con la restauradora Cristina Doral Brun, enmarcada en el programa 'Camiños de coñecemento 2025' para mayores de 50 años.
Si te interesa la historia, el patrimonio o simplemente te apetece un plan diferente y enriquecedor, tengo una propuesta que te va a gustar. Este miércoles, 12 de junio, tenemos una oportunidad única para adentrarnos en las entrañas del Arquivo Histórico de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) aquí en Lugo. Y lo mejor de todo es que será de la mano de una experta en la materia, la restauradora Cristina Doral Brun.
Esta visita forma parte del programa 'Camiños de coñecemento 2025', una iniciativa fantástica de la USC pensada especialmente para las personas mayores de 50 años de nuestra provincia. Es una forma estupenda de seguir aprendiendo y descubriendo aspectos de nuestra cultura y ciencia de una manera cercana y accesible.
El Arquivo Histórico de la USC no es solo un edificio; es un verdadero guardián de la memoria. Imagina la cantidad de documentos, manuscritos, fotografías y otros materiales que se conservan allí, cada uno con su propia historia que contar. Es el lugar donde se custodia el legado de generaciones, desde expedientes académicos hasta documentos administrativos que nos permiten entender cómo ha evolucionado nuestra sociedad y nuestra universidad a lo largo del tiempo.
Contar con Cristina Doral Brun como guía es un auténtico lujo. Como restauradora, su trabajo consiste en preservar estos valiosos documentos, asegurándose de que el paso del tiempo no los borre. Ella conoce de primera mano los secretos de estos materiales, las técnicas para su conservación y las historias que encierran. Durante la visita, podremos ver de cerca cómo se trabaja en la restauración, qué desafíos presenta cada pieza y cómo se logra que estos fragmentos del pasado sigan disponibles para el futuro. Es una perspectiva que va más allá de la simple lectura de documentos; es entender el cuidado y la dedicación que hay detrás de cada página conservada.
Esta es una ocasión perfecta para revalorizar nuestro patrimonio documental y comprender la importancia de los archivos en la difusión del conocimiento. No solo veremos documentos antiguos, sino que entenderemos el proceso de su vida, desde su creación hasta su conservación actual.
La visita al Archivo Histórico se enmarca en el programa 'Camiños de coñecemento 2025', una iniciativa que la Universidade de Santiago de Compostela impulsa en colaboración con la Xunta de Galicia, las Diputaciones y los ayuntamientos. Su objetivo principal es claro y muy necesario: democratizar el conocimiento. Esto significa acercar el saber científico y artístico a toda la población mayor de 50 años de las comarcas de Lugo y sus zonas de influencia, especialmente a aquellos que, por motivos geográficos o económicos, no pueden asistir a los programas de formación en los campus universitarios.
El programa busca revalorizar nuestro patrimonio, concienciar sobre la presencia de la ciencia en nuestro día a día, reconocer el valor de las disciplinas artísticas y adaptar conocimientos sobre envejecimiento activo. En definitiva, se trata de mejorar la calidad de vida y el bienestar a través del ejercicio intelectual y la participación.
La metodología de 'Camiños de coñecemento' es muy participativa y abierta. Combina sesiones teóricas, que son más tipo conferencia o seminario para fomentar el diálogo, con actividades prácticas como esta visita guiada o talleres. Las temáticas son variadas, abarcando desde las humanidades hasta la ciencia y el arte, lo que asegura que haya algo interesante para todos los gustos. A lo largo de abril y mayo, el programa ha ofrecido otras sesiones sobre temas tan diversos como las especies arbóreas del entorno, la historia de la fotografía o las emociones y el cine, siempre con expertos universitarios al frente. Esta visita al Archivo es una de esas oportunidades prácticas que nos permiten tocar y sentir la historia de cerca.
Si te animas a participar en esta interesante propuesta, aquí tienes toda la información que necesitas:
Es una oportunidad fantástica para acercarse al patrimonio de nuestra ciudad desde una perspectiva diferente y seguir cultivando el conocimiento. ¡No te lo pierdas si cumples los requisitos y te apetece un plan cultural de calidad!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.