💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Albertia Lugo organiza una visita guiada a la exposición de Porta Miñá, dirigida por el arqueólogo municipal Enrique González, como parte de las Xornadas Culturais previas al Arde Lucus 2025.
¡Atención, vecinos y amantes de la historia! Con el Arde Lucus 2025 a la vuelta de la esquina, nuestra ciudad ya empieza a calentar motores con actividades que nos sumergen de lleno en nuestro glorioso pasado romano y castrexo. Y si hay un plan que no te puedes perder para empezar a sentir esa magia, es la visita guiada a la exposición de Porta Miñá, una oportunidad fantástica para entender cómo se forjó nuestra querida Lucus Augusti.
Esta actividad, organizada por Albertia Lugo y enmarcada dentro de las Xornadas Culturais que promueve la Cohors III Lucensium, es una forma perfecta de conectar con las raíces de Lugo. Imagina recorrer los orígenes de nuestra ciudad, desde que era un simple campamento romano hasta convertirse en la urbe fortificada que conocemos hoy, con esa Muralla que tanto nos enorgullece y que este año celebra su 25º aniversario como Patrimonio de la Humanidad.
La Sala de Exposiciones Porta Miñá es un espacio que nos permite viajar en el tiempo. Su exposición permanente no solo explica cómo se configuró Lucus Augusti, sino que también nos muestra la vida cotidiana de nuestros antepasados romanos: cómo era su urbanismo, sus costumbres, su ocio y hasta sus creencias religiosas. Es una ventana a un mundo de hace dos milenios, donde cada objeto y cada recreación nos cuenta una historia.
Lo mejor de esta visita es que estará dirigida por el arqueólogo municipal Enrique González. Contar con un experto como él para desentrañar los secretos de la exposición es un lujo. Su conocimiento nos ayudará a entender cada detalle, cada hallazgo, y a poner en contexto la importancia de Lugo en el Imperio Romano. Es una oportunidad única para aprender de primera mano y resolver cualquier duda que tengamos sobre nuestra historia.
Esta visita forma parte de las Xornadas Culturais, que son un preludio ideal para el Arde Lucus. Estas jornadas, que este año alcanzan su decimosexta edición, arrancan el miércoles 11 de junio con una mesa redonda en O Vello Cárcere a las 20:00 horas, donde se hablará de la arqueología en Lucus Augusti y se homenajeará al arqueólogo Enrique Alcorta Iraztorza. Y el jueves 12 de junio, después de nuestra visita a Porta Miñá, habrá otra conferencia en O Vello Cárcere a las 20:00 horas, a cargo del arqueólogo Fernando Muñoz Villarejo, sobre las murallas romanas de Legio (León). Es un programa cultural muy completo para los interesados en la arqueología y la historia.
La visita a Porta Miñá es solo el comienzo de lo que nos espera con el Arde Lucus 2025, que se celebra del 12 al 15 de junio. Esta fiesta, reconocida a nivel internacional, transforma Lugo en una auténtica ciudad romana y castreña. Es impresionante ver cómo la ciudad se engalana y cómo miles de personas se sumergen en la recreación histórica.
Este año, el Arde Lucus llega con más de 320 actividades diseñadas para todos los públicos. Desde espectáculos de circo y gladiadores hasta desfiles que nos dejarán con la boca abierta. Una de las grandes novedades es el traslado del espectáculo 'Lume e ferro' a una zona más visible del parque, para que nadie se pierda la celebración del solsticio y la declaración de guerra entre romanos y castrexos.
Para los más pequeños, el 'Miúdo Arde' en la Praza da Soidade ofrecerá juegos, atracciones ecológicas y teatro. Y, por supuesto, no faltará el desfile infantil del domingo por la mañana, que reúne a miles de escolares. Los jóvenes también tendrán su espacio con los 'Ritos en honor a Baco' en la Praza de Santo Domingo, una propuesta con música y danza donde la caracterización es clave. Además, los 'Xogos da Palestra' y los 'Panelónicos' volverán a ser protagonistas.
Los campamentos son el corazón del Arde Lucus. Distribuidos por toda la ciudad, se convierten en auténticos núcleos de actividad donde la historia se puede tocar y experimentar. Diecinueve asociaciones de recreación histórica de Lugo, junto a once de toda España y Portugal, recrearán oficios, rituales, combates y escenas de la vida romana y castreña. Podrás ver cómo se elabora pan, cerámica, tejidos o herramientas, todo ambientado con la indumentaria y los materiales de la época. La Castra de Lucus Augusti, en el parque Rosalía de Castro, será uno de los puntos neurálgicos, recreando un poblado castreño con gran precisión histórica.
Además, la Cohors III Lucensium ha presentado la moneda oficial del Arde Lucus, conmemorando los 25 años de nuestra Muralla como Patrimonio de la Humanidad. Se han acuñado 4.000 copias que se venderán a 2,50 euros en diversos establecimientos de la ciudad, y que incluso pueden usarse como método de pago en los comercios colaboradores durante la fiesta.
El Arde Lucus es una fiesta que nos une como ciudad y que nos permite revivir nuestro pasado de una forma única. La implicación de las asociaciones, el Concello, la Deputación, la Xunta y los patrocinadores privados hacen posible que cada año la celebración sea mejor y más grande. Es un evento que demuestra el compromiso de Lugo con su historia y su cultura.
Aquí tienes toda la información que necesitas para no perderte nada:
No dejes pasar la oportunidad de sumergirte en la historia de Lugo de la mano de expertos y de disfrutar de todo lo que el Arde Lucus tiene preparado para nosotros. ¡Nos vemos por las calles de Lucus Augusti!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.