💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Proyección de un vídeo sobre Tino Grandío, dirigido por Lucila Yáñez, durante un concierto de Son de Corda.
La Capela de Santa María acoge una velada cultural única que fusiona la proyección de un vídeo inédito sobre el pintor con un concierto especial de Son de Corda.
Lugo se prepara para una cita cultural ineludible que rinde tributo a uno de sus artistas más singulares y queridos: Constantino Grandío López, conocido como Tino Grandío. El próximo sábado, 14 de junio de 2025, a las ocho de la tarde, la histórica Capela de Santa María será el escenario de 'Unha casa, un poema e un can', un evento que promete un acercamiento profundo y emotivo a la figura del pintor de Lousada (Guntín).
Este acto se enmarca en las celebraciones del centenario del nacimiento de Tino Grandío (1924-1977), una efeméride que ha impulsado diversas iniciativas para recordar y reivindicar su obra. La jornada es una oportunidad excepcional para que los lucenses y visitantes conecten con la sensibilidad de un artista que, a pesar de su temprana muerte a los 52 años, dejó un legado pictórico inconfundible y de una extraordinaria sutileza, especialmente reconocido por sus característicos 'grises'.
El corazón de este evento es la proyección de un vídeo documental titulado 'Unha casa, un poema e un can', dirigido por Lucila Yáñez, actual miembro de la sección de Creación e Artes Visuais Contemporáneas del Consello da Cultura Galega (CCG) y antigua directora del Museo Provincial de Lugo. Este trabajo audiovisual ofrece una mirada íntima y personal a la vida de Tino Grandío, más allá de su faceta pública como pintor.
El vídeo ha sido elaborado con material documental inédito, facilitado por la propia familia del artista, y complementado con valiosos archivos extraídos de la hemeroteca del periódico El Progreso. Incluye imágenes nunca antes vistas de Tino Grandío, entrevistas que se le realizaron en vida y una banda sonora cuidadosamente seleccionada, que incorpora piezas de música clásica y jazz, así como la participación del coro Solo Voces y el reconocido grupo Fuxan os Ventos. Esta pieza audiovisual, que ya fue presentada en el marco de los actos del centenario organizados por el CCG el pasado diciembre, sirve como una emotiva introducción a la persona detrás del pincel, un anticipo de un proyecto documental más ambicioso.
La proyección del vídeo no estará sola. Será el preludio y el acompañamiento de un concierto especial a cargo del grupo Son de Corda. Esta formación musical ha creado un espectáculo único, adaptando diversas canciones a la sensibilidad artística de Tino Grandío. Su propuesta incluye la musicalización de poemas de autores que fueron amigos cercanos del pintor, como Uxío Novoneyra, Celso Emilio Ferreiro, Noriega Varela, Lorenzo Varela o Darío Xohán Cabana, estableciendo un diálogo entre la poesía y la pintura.
Es un detalle significativo que Tino Grandío no solo fuera un maestro de la pintura, sino también un apasionado de la música. Se sabe que tocaba la gaita y la zanfona, y era costumbre que, al inaugurar sus exposiciones, siempre acabara interpretando la gaita. La actuación de Son de Corda, proyectada en las paredes de la Capela de Santa María, busca evocar esa faceta musical y personal del artista, creando una atmósfera envolvente que conecta al público con su espíritu creativo.
La elección de Lugo y, en particular, de la Capela de Santa María, para este evento no es casual. Como señala Lucila Yáñez, Lugo fue esencial en la vida de Tino Grandío. Aquí forjó importantes amistades, tuvo a su familia y realizó sus estudios. La ciudad amurallada estuvo siempre muy presente en su memoria y, por supuesto, en su pintura, donde retrató romerías, paisajes gallegos, el San Froilán y escenas de la vida rural.
El Museo Provincial de Lugo, de hecho, alberga una importante colección de obras de Tino Grandío, fruto de cesiones y donaciones. Desde octubre de 2023, el museo cuenta con un espacio monográfico dedicado al artista, la Sala 13, donde se exhiben dieciséis obras que recorren sus distintas etapas, sumándose a otras cinco piezas ya existentes, como 'Virxe dos Ollos Grandes' o 'Retrato da miña nai'. Este espacio es un testimonio permanente de la relevancia de Grandío en el panorama artístico gallego.
'Unha casa, un poema e un can' es más que un evento cultural; es una invitación a redescubrir a Tino Grandío, no solo como el pintor de los grises inigualables, sino como la persona sensible y arraigada a su tierra que fue. La combinación de la proyección audiovisual, que desvela su faceta más íntima, con la música en directo de Son de Corda, promete una experiencia enriquecedora y conmovedora.
Este homenaje es una prueba de que la obra de Tino Grandío sigue siendo tan actual y evocadora hoy como lo fue hace décadas, fortaleciéndose con el paso del tiempo. Es una cita imprescindible para los amantes del arte, la música y la cultura gallega, y una excelente oportunidad para sumergirse en el universo de un artista que llevó Galicia y Lugo en cada pincelada. La entrada a este evento es libre, facilitando el acceso a todos los interesados en esta propuesta cultural de gran valor.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.