
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Clases de trabajos manuales y artesanía, parte del programa de animación sociocultural 2025-2026 del Concello de Lugo, con actividades intergeneracionales y gratuitas o de coste simbólico.
¡Hola! Te cuento una cosa que me ha parecido interesante si te apetece hacer algo diferente este otoño. El Concello de Lugo ha puesto en marcha su nuevo programa de animación sociocultural para el periodo 2025-2026, que se va a desarrollar desde octubre hasta mayo. La idea es que sea un programa muy abierto, pensado para personas de todas las edades, desde los más pequeños hasta los mayores de 60, pasando por jóvenes y adultos, e incluso el colectivo de migrantes. Buscan fomentar un ocio activo y enriquecedor, mezclando un poco a todo el mundo en las actividades. El alcalde, Miguel Fernández, comentó que está diseñado para 'todas as idades, gustos e niveis', lo que me parece genial para que cada uno encuentre su sitio.
Dentro de las más de 30 actividades que proponen, hay una que me ha llamado la atención especialmente: "Traballos manuais e distintas clases de artesanía". Es una de las novedades de este año, y me parece un planazo si te gusta lo de crear cosas con las manos o quieres aprender alguna técnica nueva. Pero no es lo único, el programa es bastante variado. También incluyen estimulación cognitiva, actividades físicas, talleres de nuevas tecnologías, propuestas culturales, de bienestar y salud, pintura para socializar, teatro de barrio, huerta y flores en el balcón, tardes de juego, tertulias y hasta salidas culturales por Lugo. Además, hay apoyo escolar y refuerzo para niños, y actividades específicas para el colectivo migrante.
Lo bueno es que las actividades se reparten por un montón de sitios, en los nueve centros de convivencia de la ciudad: Fingoi, Lamas de Prado, Leiras Pulpeiro, María Balteira, Paco Martín, Maruja Mallo, Milagrosa, Sagrado Corazón y Uxío Novoneyra. Así que seguro que alguno te pilla cerca de casa. Si te animas, las inscripciones abren pronto, del 15 al 19 de septiembre. Han aumentado el número de plazas, ofreciendo cerca de 2.000 en total para todo el programa, y lo mejor es que las propuestas son gratuitas o tienen un coste simbólico, lo que facilita mucho probar cosas nuevas sin que el bolsillo se resienta.
La concejala de Cohesión Social, Olga López Racamonde, explicó que la programación busca adaptarse a lo que los vecinos piden, incorporando novedades y manteniendo las actividades que ya funcionaban bien. De hecho, más adelante van a anunciar otros cursos interesantes como talleres de jardines infinitos, kokedamas, elaboración de jabón, sábados de intercambio (de cuentos o cromos para los más jóvenes) o paseos dinámicos y culturales. Toda la información detallada sobre las actividades, los centros, los plazos de solicitud y la matrícula la puedes encontrar en la web del Concello de Lugo o preguntando directamente en cualquiera de los nueve centros de convivencia. Me parece una buena oportunidad para probar algo diferente o retomar alguna afición.








Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad