
💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El Concello de Lugo aumenta las plazas de su Programa de Animación Sociocultural para el otoño 2025-2026, incluyendo talleres de memoria y pilates, entre otras actividades intergeneracionales.
El Concello de Lugo ha puesto en marcha una nueva temporada de su Programa de Animación Sociocultural 2025/2026, y la verdad es que viene con novedades interesantes. Han aumentado las plazas hasta las 2.000, lo que es un salto importante, y la inversión también ha crecido bastante respecto a años anteriores. La programación es bastante variada, con actividades que ya conocemos y otras que son nuevas. Por ejemplo, siguen con los talleres de pilates, yoga o manualidades, que siempre tienen buena acogida. Pero este año han añadido cosas como pintura para socializar, teatro de barrio, huerta y flores en el balcón, tardes de juego, y también charlas y salidas culturales. Los cursos se van a desarrollar en los nueve centros de convivencia de la ciudad, que son Fingoi, Lamas de Prado, Leiras Pulpeiro, María Balteira, Paco Martín, Maruja Mallo, Milagrosa, Sagrado Corazón y Uxío Novoneyra. La duración de todo el programa va desde el 27 de octubre de 2025 hasta el 29 de mayo de 2026, con sus parones habituales por Navidad (del 22 de diciembre al 6 de enero), Carnaval (16 y 17 de febrero) y Semana Santa (del 30 de marzo al 3 de abril).
Una de las cosas que me ha llamado la atención es el enfoque intergeneracional que le han dado a algunas actividades, abriéndolas a personas de todas las edades. Aunque, ojo, los talleres de estimulación cognitiva siguen siendo solo para mayores de 60 años. También hay actividades pensadas para los más pequeños, como el apoyo escolar para niños con dificultades o de familias vulnerables, y el centro Paco Martín, que es el único con bebeteca en Lugo, ofrecerá cosas para la salud y el bienestar de las familias. Además, han pensado en la población extranjera con cursos de alfabetización en español y gallego. Y si te apetece algo más espontáneo, los paseos culturales por la ciudad que salen los sábados desde el centro social Uxío Novoneyra son abiertos a todo el mundo y no necesitan inscripción. En general, las actividades están dirigidas a personas mayores de 60 años, adultos, jóvenes, niños y el colectivo de personas migrantes, siempre que estén empadronadas en el Ayuntamiento de Lugo. También hay un 20% de plazas reservadas para personas con diversidad funcional y otros colectivos, según el criterio de los servicios sociales.
Si te animas a apuntarte, el plazo para solicitar los cursos es del 15 al 19 de septiembre de 2025. Puedes hacerlo de forma presencial en los centros de convivencia municipales, de 9:00 a 13:00 horas, o a través del Registro electrónico del Ayuntamiento. Hay que tener en cuenta que puedes presentar un máximo de tres solicitudes por persona y centro. Para los talleres psicofísicos, solo se admite una solicitud por centro y hasta un máximo de tres centros, y si te dan plaza en uno, te excluyen del sorteo de los demás de ese grupo. En los talleres para niños no hay límite de solicitudes. La adjudicación de plazas se hará por un sorteo informático público el 24 de septiembre a las 11:00 horas. Las listas provisionales saldrán el 25 de septiembre, y el pago de la cuota, que va de 9 a 14 euros por trimestre (las Aulas Abiertas para adultos son gratuitas), se debe hacer entre el 25 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. El justificante hay que entregarlo en el centro antes del 8 de octubre. Las listas definitivas se publicarán el 14 de octubre, y habrá un segundo plazo de ingreso el 15 y 16 de octubre. La lista de reserva estará activa hasta el 28 de noviembre. Ah, y un detalle importante: si acumulas el 25% de faltas de asistencia, te darán de baja en la actividad, salvo que haya un motivo justificado.







Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad