Planomato Logo
No te pierdas nada
Rosalía: proclamar ao mundo que Galiza existe
🎨 Evento

Rosalía: proclamar ao mundo que Galiza existe

📅 lunes, 30 de junio de 2025

🕒19:15

📍 Museo Provincial de Lugo

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Exposición dedicada a Rosalía de Castro, símbolo de la cultura gallega y referente universal, con el objetivo de 'proclamar ao mundo que Galiza existe'.

Descripción

Rosalía de Castro llega al Museo Provincial de Lugo: Una Exposición para Entender a Galicia

Si te interesa la cultura gallega, la historia o simplemente buscas un plan diferente para finales de junio, tengo una noticia que te va a gustar. El Museo Provincial de Lugo se prepara para acoger una exposición muy especial: 'Rosalía: proclamar ao mundo que Galiza existe'. Es una oportunidad fantástica para acercarse a la figura de Rosalía de Castro, una de las personalidades más importantes de nuestra tierra, y entender por qué su mensaje sigue siendo tan relevante hoy.

Esta muestra no es solo un repaso a su vida, sino una inmersión en lo que Rosalía representó y sigue representando para Galicia. Su objetivo principal es, como bien dice su título, 'proclamar ao mundo que Galiza existe' a través de su obra y su espíritu. La idea es ir más allá de los tópicos y estereotipos que a veces la han rodeado, para mostrar a la Rosalía real: una mujer valiente, consciente de su identidad y de su tiempo, y una figura universal.

Un Recorrido Profundo por su Legado

La exposición está pensada para que cualquiera, sin importar cuánto sepa de Rosalía, pueda conectar con ella. Se estructura en tres grandes bloques que te guiarán por su universo de una forma muy accesible.

Primero, se aborda su biografía. Es un viaje cronológico que te permite conocer su trayectoria vital, desde sus orígenes hasta los diferentes lugares donde residió, como Compostela, A Coruña, Padrón, Madrid o Simancas. Aquí se destaca su formación intelectual, que aunque no fue reglada, sí fue muy elevada y autodidacta, y su participación en el Liceo de la Juventud entre 1847 y 1856. La muestra busca desterrar la idea de que era 'poco menos que una iletrada' o que su origen ilegítimo marcó un supuesto sentimiento de orfandad.

El segundo eje se centra en el contexto histórico, social y cultural de su época. Es crucial entender el mundo en el que Rosalía vivió para comprender la magnitud de su obra. Ella rompió moldes, tanto en lo literario como en lo personal, apostando por vivir de su escritura y reivindicando una identidad cultural en gallego en un momento en que esto era una verdadera transgresión. Ella misma describió esta lucha como una 'chamada á guerra', una llamada a la batalla por lo que creía. La exposición repasa sus posicionamientos sobre temas tan actuales como el matrimonio, la emigración, la situación subalterna de Galicia o el papel de la mujer, incidiendo en su compromiso social y cultural.

Finalmente, el tercer bloque explora la orientación, el sentido y la vigencia de su producción literaria. Aquí se invita a la lectura a través de fragmentos escogidos de sus versos y textos narrativos o filosóficos, algunos muy conocidos y otros menos divulgados, que ilustran su pensamiento y su estética. Es una antología literaria que te permite ver cómo su obra buscaba construir una literatura nacional en lengua gallega, apoyada por un fuerte tejido social. También se aborda la 'angustia rosaliana', esa frustración por no alcanzar ciertos objetivos, y el hecho de que su obra tuviera, en su momento, mayor impacto en lugares como Cataluña o Argentina que en la propia Galicia.

La exposición cuenta con veinte paneles que incluyen textos de Francisco Rodríguez, fotografías de Anxo Louzao, y dibujos de Pepe Carreiro, con un diseño de Bruno Lopes Teixeira. Los dibujos de Carreiro, con su trazo decidido y expresionista, recuerdan a las estampas de Castelao, aportando una visión muy particular. Además, se incluye iconografía clásica de Rosalía y la percepción de la actriz María Barcala en su monólogo 'Libre como os paxaros', lo que añade una capa más a la experiencia.

Un Mensaje que Resuena Hoy

Uno de los puntos fuertes de esta exposición es cómo subraya la modernidad y la combatividad de Rosalía, alejándose de las visiones más místicas o 'borrallentas' que a veces se han proyectado sobre ella. Se enfatiza su lucha por el pueblo, la igualdad natural de la mujer, la defensa del idioma y de los humildes, y la libertad de pensamiento. Es sorprendente ver cómo los problemas sociales que Rosalía abordó en su tiempo –la emigración, el hambre, la justicia o el medio ambiente– siguen siendo temas de plena actualidad.

La muestra es un proyecto divulgativo, social, de actualización y pedagógico, pensado para todos los públicos y edades. Los organizadores, Vía Galega y la Federación Galiza Cultura, con la colaboración de la Deputación de Lugo (Vicepresidencia y Cultura) y el propio Museo do Pobo Galego, han puesto mucho esfuerzo en hacerla accesible y relevante. De hecho, los contenidos de la exposición y el catálogo están disponibles en línea, lo que demuestra su compromiso con la difusión.

Esta exposición ya ha pasado por otros lugares como Santiago de Compostela y A Coruña, y la intención es que siga siendo itinerante, llegando a centros sociales, de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional, buscando el apoyo de las administraciones para ello. Es una señal clara de que el mensaje de Rosalía es universal y debe seguir difundiéndose.

Detalles Prácticos para Visitar la Exposición en Lugo

Si te animas a sumergirte en el universo de Rosalía de Castro, aquí tienes los datos clave para tu visita en Lugo:

  • Qué: Exposición 'Rosalía: proclamar ao mundo que Galiza existe'.
  • Dónde: Museo Provincial de Lugo.
  • Cuándo: La inauguración será el 30 de junio de 2025.
  • Hora de Inauguración: A las 19:15 horas.
  • Participantes en la Inauguración: Francisco Rodríguez, autor de los textos de la exposición, intervendrá en el acto.
  • Organizan: Vía Galega y Federación Galiza Cultura.
  • Colaboran: Deputación de Lugo (Vicepresidencia y Cultura) y Museo do Pobo Galego.
  • Público: Orientada para todos los públicos y apta para todas las edades.

Es una cita cultural que merece la pena tener en cuenta en la agenda de Lugo. ¡No te la pierdas!

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.