Planomato Logo
No te pierdas nada
Ritos en honor a Baco
🎉 Evento

Ritos en honor a Baco

📅 viernes, 13 de junio de 2025

🕒23:00

📍 Fondo de la Plaza de Santo Domingo

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +16

🔗 Links:

Resumen

Actividad para la juventud, con ritos en honor a Baco, el viernes por la noche.

Descripción

Ritos en Honor a Baco: La Noche Más Vibrante del Arde Lvcvs 2025 en Lugo

Una Propuesta Innovadora para la Juventud Lucense en el Corazón de la Recreación Romana

Lugo se prepara para vivir una de sus noches más singulares y esperadas con la llegada de los "Ritos en honor a Baco", una de las grandes novedades que el Arde Lvcvs 2025 trae para su vigésimo cuarta edición. Este evento, diseñado específicamente para el público joven, promete una experiencia inmersiva y llena de energía, transportando a los asistentes a las celebraciones de la antigua Roma bajo la luz de la luna.

Una Noche de Celebración Romana para la Juventud Lucense

El viernes, 13 de junio de 2025, la ciudad amurallada de Lugo será testigo de una propuesta sin precedentes: los "Ritos en honor a Baco". Desde las 23:00 horas hasta las 02:00 de la madrugada, el fondo de la emblemática Plaza de Santo Domingo se convertirá en el epicentro de esta actividad. Esta iniciativa forma parte del ambicioso programa del Arde Lvcvs, una fiesta de recreación histórica que ha alcanzado la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional por tercer año consecutivo, consolidándose como un referente cultural y festivo.

La elección de los "Ritos en honor a Baco" no es casual. Baco, el dios romano del vino, la fertilidad y la euforia, era venerado con festividades que a menudo implicaban música, danza y un espíritu de liberación. Adaptando esta tradición milenaria, el evento busca ofrecer a la juventud lucense y a los visitantes una forma única y vibrante de conectar con el pasado romano de la ciudad, fomentando la participación activa y el disfrute en un ambiente festivo y seguro. Es una oportunidad para que las nuevas generaciones se sumerjan en la atmósfera del Arde Lvcvs de una manera que resuene con sus intereses y horarios.

El Arde Lvcvs: Un Legado que se Renueva

El Arde Lvcvs, que se desarrollará entre los días 12 y 15 de junio de 2025, es mucho más que una simple fiesta; es una recreación meticulosa y apasionada del pasado romano y castrexo de Lugo. Con casi 320 actividades programadas para todos los públicos, la edición de este año pone un énfasis especial en la incorporación de novedades dirigidas a los más jóvenes, con el objetivo claro de garantizar el "relevo generacional" de la fiesta. El concejal de Juventud, Jorge Bustos, ha subrayado la importancia de estas actividades participativas para asegurar la continuidad y el crecimiento del evento.

Además de los "Ritos en honor a Baco", el programa incluye otras innovaciones y segundas ediciones de actividades exitosas. Entre ellas, destacan el espectáculo "Misión Salvar a Roma", en colaboración con el Club de Esgrima de Lugo, y sesiones de teatro infantil en la plaza de Santa María. Para los amantes del deporte y la historia, se recuperan la "Palestra" y los "Juegos Panhelénicos", que contarán con la implicación de los clubes deportivos de la ciudad. La carrera nocturna por el adarve de la Muralla, otro de los atractivos para la juventud, complementa una oferta diversa que busca satisfacer todos los gustos y edades. El "Miúdo Arde", con un espacio exclusivo en la Plaza de la Soledad, también refuerza el compromiso del festival con los más pequeños.

La Plaza de Santo Domingo: Escenario de la Antigüedad y la Modernidad

El Fondo de la Plaza de Santo Domingo, elegido como el lugar para estos ritos nocturnos, es un enclave con una rica historia y un profundo significado para Lugo. Esta plaza, que alberga la imponente Águila Imperial de las legiones romanas sobre una columna de granito de 15 metros, es un recordatorio constante del pasado fundacional de la ciudad, Lucus Augusti. El monumento, inaugurado en 1976, conmemora los dos milenios de la fundación romana de Lugo, estableciendo un vínculo directo con la temática del Arde Lvcvs.

Además del águila, la plaza cuenta con la Iglesia de Santo Domingo, que data del siglo XIII, y otros edificios que reflejan la evolución arquitectónica de la ciudad. Este entorno histórico proporciona el telón de fondo perfecto para una actividad que busca evocar el espíritu de las celebraciones romanas. La combinación de elementos antiguos y la vitalidad de la juventud actual creará una atmósfera única, donde la historia cobra vida de una manera dinámica y contemporánea. La ubicación céntrica y accesible de la plaza facilita la participación de un gran número de asistentes, convirtiéndola en un punto neurálgico de la fiesta.

Una Experiencia Inclusiva y Gratuita

Aunque no se ha especificado un precio para los "Ritos en honor a Baco", la mayoría de las actividades del Arde Lvcvs son de acceso gratuito, lo que subraya el carácter inclusivo y participativo de la fiesta. Este enfoque permite que un amplio espectro de la población, especialmente la juventud, pueda disfrutar plenamente de la recreación histórica sin barreras económicas. La accesibilidad es una de las señas de identidad de este evento, que busca involucrar a "toda la sociedad lucense", desde los niños que desfilan hasta las asociaciones de recreación histórica y los miles de visitantes nacionales e internacionales.

La organización del Arde Lvcvs, liderada por el área de Juventud del Concello de Lugo, ha trabajado incansablemente para planificar y coordinar estas actividades, destacando el "carácter participativo y su capacidad para seguir creciendo". La implicación de diversos sectores –cultural, social, comercial y deportivo– convierte al Arde Lvcvs en un evento que va más allá de la mera recreación, reforzando el orgullo por la identidad lucense y actuando como un motor para la ciudad.

Un Compromiso con el Futuro de la Fiesta

Los "Ritos en honor a Baco" son un claro ejemplo del compromiso del Arde Lvcvs con su evolución y su futuro. Al introducir actividades que resuenan con las nuevas generaciones, la fiesta asegura su relevancia y su capacidad para atraer a un público diverso y en constante cambio. Esta estrategia no solo enriquece el programa, sino que también fortalece el vínculo entre la historia de Lugo y sus habitantes más jóvenes, garantizando que la tradición de la recreación romana perdure y se celebre con el mismo entusiasmo en los años venideros.

En definitiva, los "Ritos en honor a Baco" prometen ser una de las citas ineludibles del Arde Lvcvs 2025. Una noche mágica y llena de energía que invita a la juventud a ser parte activa de la historia de Lugo, celebrando el legado romano con un toque contemporáneo y festivo en el corazón de la ciudad. No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia única y vibrante.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.