💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
Los decanos de las facultades de Veterinaria de España se reúnen en Lugo para abordar la salud mental en la profesión.
Este miércoles, Lugo se convierte en el epicentro de un debate crucial para el futuro de la profesión veterinaria en España. La ciudad acoge la reunión anual de los decanos de las facultades de Veterinaria de todo el país, un evento que, aunque no sea abierto al público general, tiene una relevancia enorme por los temas que se van a tratar y por lo que significa para nuestra universidad y para la sanidad animal.
Doce de los trece decanos de las facultades españolas se dan cita en el Pazo de Montenegro para abordar una cuestión que preocupa cada vez más en el sector: la salud mental de los profesionales y, más recientemente, también del alumnado. Es un tema delicado y de gran calado, ya que la profesión veterinaria ha sido tradicionalmente vulnerable en este aspecto, con una alta tasa de suicidios y depresiones. Las decisiones difíciles, como la eutanasia de animales o la imposibilidad de costear tratamientos por parte de los dueños, generan un estrés considerable. A esto se suman las condiciones laborales, como los horarios extensos de los autónomos, las urgencias en solitario o las consecuencias económicas de las enfermedades de los animales, factores que impactan directamente en el bienestar psicológico de los veterinarios.
Desde la pandemia, esta problemática se ha extendido también al ámbito estudiantil, lo que ha llevado a iniciativas como la de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que ha puesto en marcha un servicio de apoyo psicológico específico para su estudiantado. Este encuentro en Lugo es una oportunidad para que los máximos responsables de la formación veterinaria en España compartan experiencias y busquen soluciones conjuntas a estos desafíos.
La reunión no se limita a las sesiones de trabajo. El programa está diseñado para aprovechar la estancia en Lugo y mostrar las fortalezas de nuestra facultad de Veterinaria.
El miércoles, la jornada se centrará en la reunión de trabajo en el Pazo de Montenegro, donde se profundizará en los temas de salud mental y se abordarán otras cuestiones de interés para la profesión. Entre ellas, destaca la reiterada demanda de que la carrera de Veterinaria se amplíe de cinco a seis años, pasando de 300 a 360 créditos. Esta propuesta busca equiparar el título español con los estándares europeos, haciéndolo más competitivo, y permitiría ampliar significativamente las prácticas de los estudiantes, algo fundamental para su formación y para que salgan mejor preparados al mercado laboral.
El jueves, los decanos tendrán la oportunidad de conocer de primera mano algunos de los 'puntos fuertes' de la Veterinaria en Lugo. Visitarán el hospital Rof Codina, un referente en la atención veterinaria, y el laboratorio de habilidades clínicas, donde los estudiantes pueden practicar procedimientos en un entorno controlado. También se desplazarán a la granja Gayoso Castro, un centro de investigación y formación que es un orgullo para la provincia. Durante su recorrido por la facultad, también se acercarán al aula de realidad virtual, una herramienta innovadora para la enseñanza, y a la sala de necropsias, esencial para el estudio de patologías.
Este recorrido por las instalaciones lucenses no solo es una muestra de la calidad de la formación que se imparte aquí, sino también una forma de fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre las diferentes facultades. La jornada del jueves concluirá con una segunda reunión de trabajo en el campus y una comida de confraternidad, poniendo el broche final a este importante encuentro.
Este evento es una reunión de carácter profesional y académico, no abierta al público general.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.