Planomato Logo
No te pierdas nada
Proxecci贸n e coloquio | Documental "No se oye"
馃幀 Evento

Proxecci贸n e coloquio | Documental "No se oye"

馃搮 jueves, 05 de junio de 2025

馃晵18:30

馃搷 Museo Provincial de Lugo

Detalles

馃挵 Tipo de entrada: Gratis

馃懁 Edad recomendada: +16

馃敆 Links:

Resumen

Proyecci贸n y coloquio del documental "No se oye", elaborado por alumnado de la Fundaci贸n TIC de Lugo, que aborda la sustracci贸n de beb茅s en Lugo en la d茅cada de 1960.

Descripci贸n

Lugo desvela su pasado silenciado: Proyecci贸n y coloquio del documental \"No se oye\" en el Museo Provincial

Un viaje a las historias soterradas de la ciudad

El pr贸ximo 5 de junio de 2025, el Museo Provincial de Lugo se convertir谩 en el epicentro de un evento de profunda relevancia social y cultural: la proyecci贸n y posterior coloquio del documental \"No se oye\". Esta iniciativa, que forma parte del programa \"Cousas Nosas. Historias Soterradas\" de la Rede Muse铆stica Provincial de Lugo, busca dar voz a un cap铆tulo doloroso y silenciado de la historia lucense: la presunta trama de sustracci贸n de beb茅s en las casas de maternidad de la ciudad durante la d茅cada de 1960.

La cita tendr谩 lugar a las 18:30 horas en el emblem谩tico Museo Provincial de Lugo, un espacio que, por su propia naturaleza de custodio de la memoria y el patrimonio, se erige como el escenario id贸neo para acoger un debate tan necesario. La entrada ser谩 libre hasta completar aforo, invitando a toda la ciudadan铆a a participar en esta reflexi贸n colectiva sobre la memoria, la justicia y la reparaci贸n.

Un documental con sello lucense: La Fundaci贸n TIC al servicio de la verdad

\"No se oye\" es una pieza audiovisual elaborada 铆ntegramente por el alumnado de la Fundaci贸n TIC de Lugo, una instituci贸n con una dilatada trayectoria en la formaci贸n de profesionales del sector audiovisual. Desde su creaci贸n en 2003, la Escuela de Imagen y Sonido de Lugo, dependiente de la Fundaci贸n TIC, ha sido un referente en la impartici贸n de ciclos superiores de Producci贸n y Realizaci贸n de audiovisuales y espect谩culos. Su compromiso con la formaci贸n pr谩ctica y la inserci贸n laboral ha permitido que numerosas promociones de alumnos desarrollen proyectos de gran calado, muchos de ellos vinculados a la realidad social y cultural de la provincia.

La participaci贸n de los estudiantes de la Fundaci贸n TIC en la creaci贸n de \"No se oye\" subraya la importancia de las nuevas generaciones en la recuperaci贸n y visibilizaci贸n de estas \"historias soterradas\". Este documental no solo es un testimonio de la capacidad formativa de la Fundaci贸n, sino tambi茅n una muestra de c贸mo el talento local puede contribuir a desenterrar verdades inc贸modas y fomentar el di谩logo en la comunidad. La Fundaci贸n TIC, a lo largo de los a帽os, ha demostrado su versatilidad, participando en proyectos que van desde la promoci贸n del comercio local con iniciativas multimedia hasta la producci贸n de cortometrajes y programas de televisi贸n, siempre con un enfoque en el desarrollo econ贸mico y social de la provincia de Lugo.

El Museo Provincial de Lugo: Un espacio para la memoria y el di谩logo

El Museo Provincial de Lugo, fundado por la Diputaci贸n Provincial en 1932, es mucho m谩s que un mero dep贸sito de objetos hist贸ricos; es un centro vivo de la cultura lucense. Ubicado en el antiguo convento de San Francisco, un edificio declarado Bien de Inter茅s Cultural desde 1962, el museo alberga una vasta colecci贸n que abarca desde la prehistoria y la arqueolog铆a romana hasta el arte gallego de los siglos XIX y XX, incluyendo destacadas colecciones de mosaicos, arte sagrado y cer谩mica de Sargadelos.

La elecci贸n de este recinto para la proyecci贸n de \"No se oye\" no es casual. Sus muros, impregnados de historia, ofrecen un marco de solemnidad y respeto para abordar un tema tan delicado como la sustracci贸n de beb茅s. El claustro del antiguo convento, con su arquitectura del siglo XV, y las diversas salas expositivas, que invitan a un recorrido por el pasado de Galicia, crean un ambiente propicio para la reflexi贸n profunda que el documental y el coloquio posterior pretenden generar. La Rede Muse铆stica Provincial de Lugo, a trav茅s de programas como \"Cousas Nosas\", reafirma su papel como dinamizador cultural y social, utilizando sus espacios no solo para la exhibici贸n, sino tambi茅n para la promoci贸n del pensamiento cr铆tico y la participaci贸n ciudadana en la construcci贸n de la memoria colectiva.

Un llamado a la reflexi贸n y la reparaci贸n

El documental \"No se oye\" se centra en las impactantes experiencias de dos mujeres que fueron v铆ctimas de esta presunta trama de sustracci贸n de beb茅s en Lugo. Sus testimonios, silenciados durante d茅cadas, son el coraz贸n de esta pieza audiovisual, que busca no solo informar, sino tambi茅n sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de reconocer y reparar el da帽o causado.

El coloquio posterior a la proyecci贸n ofrecer谩 una oportunidad 煤nica para profundizar en el tema, permitiendo a los asistentes interactuar con las personas protagonistas y realizadoras del documental. Este formato interactivo es fundamental para fomentar un espacio de escucha activa y empat铆a, donde las voces de las v铆ctimas puedan ser finalmente o铆das y validadas. La actividad se alinea perfectamente con el objetivo del programa \"Cousas Nosas. Historias Soterradas\", que apuesta por la recuperaci贸n y visibilizaci贸n de las memorias olvidadas o silenciadas, a trav茅s de la cultura y la participaci贸n comunitaria.

En definitiva, la proyecci贸n de \"No se oye\" en el Museo Provincial de Lugo es una cita ineludible para quienes deseen comprender mejor un aspecto crucial de la historia reciente de la ciudad y contribuir a un futuro donde la verdad y la justicia prevalezcan. Es una invitaci贸n a la ciudadan铆a a unirse en un acto de memoria y solidaridad, reafirmando el compromiso de Lugo con su pasado y con la dignidad de todas sus historias.

Otros eventos recomendados

隆No te pierdas ning煤n plan!

Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.