💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Proyección de la película 'Alicia en las ciudades' en la Casa Do Saber de Lugo, dentro del ciclo de Wim Wenders, con entrada gratuita.
Este miércoles, si te apetece un plan diferente y con un toque de cine de autor, la Casa Do Saber de Lugo tiene una propuesta interesante. Se proyecta 'Alicia en las ciudades' (Alice in den Städten), una película de 1974 dirigida por el aclamado Wim Wenders. Es una oportunidad para ver en pantalla grande una obra que cierra un ciclo de filmoteca dedicado a este director.
'Alicia en las ciudades' es una pieza clave en la filmografía de Wim Wenders y en el cine alemán de los años 70. La película nos presenta a Philip Winter, interpretado por Rüdiger Vogler, un periodista alemán que, tras un viaje por Estados Unidos para un reportaje que no logra escribir, se encuentra a la deriva. Su única forma de conectar con la realidad parece ser a través de fotografías instantáneas, sus polaroids, que usa para 'probar que existe'. Es un personaje que se siente desubicado, como si su vida fuera una cinta corredera sin dirección clara.
La trama da un giro cuando Philip conoce a una niña de nueve años, Alicia (Yella Rottländer), en el aeropuerto de Nueva York. Por una serie de imprevistos con la madre de Alicia, Philip se ve en la situación de tener que llevar a la pequeña a Ámsterdam y, posteriormente, buscar a su abuela en Alemania. Este viaje forzado, que parece no tener rumbo, se convierte en una metáfora del propio camino de Philip hacia la reconexión con la realidad y consigo mismo. La película explora cómo la responsabilidad hacia Alicia le ayuda a Philip a recuperar la capacidad de habitar el presente y de ser consciente de sus propios actos.
Wenders se inspiró en varias fuentes para esta obra. Por un lado, la relación entre el escritor Peter Handke y su hija, y su novela 'Breve carta para un largo adiós'. También la canción 'Memphis, Tennessee' de Chuck Berry, que habla de un padre intentando reconectar con su hija, sirvió de base. Incluso el cineasta John Ford aparece como una figura de fondo, mostrando la importancia del cine en la construcción de la mirada y la memoria. La película, rodada en blanco y negro y en 16mm, tiene una estética muy particular que acentúa esa sensación de búsqueda y desajuste.
Esta proyección no es un evento aislado, sino que marca el final de las 'Sesións de Filmoteca' que la Casa Do Saber ha dedicado a Wim Wenders. Es una buena forma de cerrar este ciclo, ya que 'Alicia en las ciudades' es considerada por muchos como una de las obras más personales y significativas del director. Wenders, conocido por su cine introspectivo y sus personajes en busca de identidad, encuentra en esta película una de sus expresiones más puras.
Un detalle interesante es la banda sonora, a cargo del grupo alemán Can, una de las formaciones más influyentes del krautrock. Su música acompaña con ritmos tranquilos y pausados las imágenes, creando una atmósfera que complementa perfectamente el tono contemplativo y a veces melancólico de la película. La interacción entre Philip y Alicia es el corazón de la historia, mostrando cómo dos almas perdidas pueden encontrarse y ayudarse mutuamente a encontrar su camino.
Ver 'Alicia en las ciudades' es una oportunidad para sumergirse en un cine que invita a la reflexión. La película no solo es un viaje físico a través de paisajes urbanos, sino también un viaje interior. Nos hace pensar sobre la identidad, la conexión humana y cómo encontramos nuestro lugar en el mundo. Es una obra que, a pesar de sus casi 50 años, sigue siendo muy actual en sus temas. Además, poder disfrutarla en la Casa Do Saber, un espacio que siempre apoya la cultura en Lugo, y con entrada gratuita, es un aliciente más para no perdérsela.
Para que no te pierdas ningún detalle, aquí tienes la información práctica:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.