Planomato Logo
No te pierdas nada
Obradoiros de kokedamas
🛠️ Evento

Obradoiros de kokedamas

📅 01 de octubre - 31 de mayo

📍 Centros de convivencia de Fingoi, Lamas de Prado, Leiras Pulpeiro, María Balteira, Paco Martín, Maruja Mallo, Milagrosa, Sagrado Corazón y Uxío Novoneyra

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Talleres de kokedamas, una técnica japonesa de cultivo, que forman parte del programa de animación sociocultural intergeneracional 2025-2026 del Concello de Lugo.

Descripción

Si te apetece probar algo diferente y darle un toque verde a tu día a día, el Concello de Lugo ha puesto en marcha una nueva edición de su programa de animación sociocultural para 2025-2026, y entre las novedades que trae, hay algo que me ha llamado la atención: los Obradoiros de kokedamas. Para quienes no lo conozcan, la kokedama es una técnica japonesa muy curiosa para cultivar plantas, creando una especie de bola de musgo que las envuelve. Estos talleres arrancarán el 1 de octubre de 2025 y se extenderán hasta mayo, formando parte de una programación que busca ofrecer opciones de ocio activo y enriquecedor para todos.

El programa completo es bastante ambicioso, con cerca de 2.000 plazas y más de 30 actividades distintas. La idea principal es fomentar las actividades intergeneracionales, pensando en que tanto jóvenes como mayores puedan compartir y disfrutar de un tiempo de ocio productivo. Las propuestas son variadas, abarcando desde la estimulación cognitiva y actividades físicas hasta talleres de artesanía, nuevas tecnologías, iniciativas culturales, bienestar y salud, e incluso nuevas propuestas artísticas. Lo bueno es que está pensado para personas de todas las edades, incluyendo mayores de 60 años, adultos, jóvenes, niños y también el colectivo de migrantes, buscando que haya algo para 'todas las edades, gustos y niveles'. Además, un detalle importante es que las actividades son gratuitas o tienen un coste simbólico.

Volviendo a los talleres de kokedamas, se van a desarrollar en nueve centros de convivencia de la ciudad, así que seguro que tienes uno cerca: Fingoi, Lamas de Prado, Leiras Pulpeiro, María Balteira, Paco Martín, Maruja Mallo, Milagrosa, Sagrado Corazón y Uxío Novoneyra. Si te animas a participar, las inscripciones se podrán realizar entre el 15 y el 19 de septiembre. Toda la información detallada sobre las actividades, los centros, los plazos de solicitud y la matrícula la puedes consultar en la web del Concello de Lugo o directamente en cualquiera de los centros de convivencia.

Pero los kokedamas no son la única novedad. El programa de este año viene cargado con otras propuestas interesantes como 'pintura para socializar', 'teatro de barrio', 'horta e flores no balcón', diversos trabajos manuales y clases de artesanía, tardes de juego, faladoiros y salidas culturales por Lugo. También han incluido actividades de apoyo escolar y refuerzo para niños, propuestas específicas para el colectivo migrante, y otros cursos como 'xardíns infinitos', elaboración de jabón, 'sábados de troco' (para intercambiar cuentos o cromos) y paseos dinámicos y culturales. Parece que han pensado en un abanico muy amplio de intereses para que nadie se quede sin su plan.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.

Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad