💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Evento que marca el cierre simbólico del programa de residencias artísticas 'Estudio Aberto', con nuevas residencias, una exposición final y un encuentro conmemorativo.
Este verano, Lugo se prepara para un evento que es mucho más que una simple exposición. Del 1 al 8 de agosto de 2025, la Rede Museística Provincial de Lugo nos trae 'O (Re) Encontro: Residencias Artísticas na Rede Museística', un acontecimiento que marca el cierre simbólico de un programa que ha dejado una huella profunda en nuestra provincia: las residencias artísticas 'Estudio Aberto'. Es una oportunidad para mirar atrás, celebrar lo conseguido y ver cómo el arte sigue dialogando con nuestro patrimonio y nuestra gente.
Si eres de los que sigue de cerca la vida cultural de Lugo, seguro que el nombre 'Estudio Aberto' te suena. Este programa, que arrancó en 2013 dentro de la iniciativa 'Enredarte', convirtió nuestra provincia en un punto de referencia para la creación artística contemporánea. Durante cinco ediciones, hasta 2016, artistas de diferentes disciplinas pasaron sus veranos en la Sala de Exposiciones del Pazo San Marcos. Lo interesante es que no solo creaban, sino que compartían todo su proceso con la gente de Lugo. Se inspiraban en el patrimonio material e inmaterial de nuestros museos provinciales, y las obras que surgían de ahí eran una reinterpretación de nuestras colecciones, un reflejo de la comunidad y una nueva forma de ver nuestro legado cultural. 'O (Re) Encontro' es, en esencia, una celebración de todo ese camino, un momento para recordar cómo el arte ha conectado con nuestra historia y nuestra gente.
Este 'reencuentro' no es un evento de un solo día, sino una experiencia que se despliega a lo largo de una semana, con varias fases y ubicaciones. Todo empieza el viernes 1 de agosto de 2025, con un acto institucional de presentación oficial que tendrá lugar por la mañana aquí en Lugo.
La parte central es la Residencia Artística, que se desarrollará del viernes 1 al jueves 7 de agosto de 2025 en el Pazo de Tor. Aquí, cuatro artistas que ya participaron en ediciones anteriores de 'Estudio Aberto' volverán a la carga con nuevos proyectos creativos. Tendrán siete días para sumergirse en el ambiente y dar forma a sus ideas.
Después de la residencia, llega el momento de la Exposición Final. El montaje de esta muestra se hará el jueves 7 y el viernes 8 de agosto de 2025 en el Pazo San Marcos, en Lugo. Esta exposición no solo presentará los resultados de la residencia actual, sino que también recopilará obras de muchos artistas gallegos que formaron parte de 'Estudio Aberto' a lo largo de los años, creando una especie de archivo-memoria de todo el proyecto.
El broche de oro será la Inauguración de la Exposición y el Encuentro Conmemorativo, que se celebrará el viernes 8 de agosto de 2025 por la tarde en el Pazo San Marcos. Será un momento especial para que artistas, organizadores y el público se reúnan y celebren juntos la trayectoria de 'Estudio Aberto'.
Además, para que todo este legado quede bien documentado, se publicará un Catálogo Recopilatorio. Este libro servirá para contar la historia de 'Estudio Aberto', mostrar el trabajo de los artistas y explicar los procesos creativos colaborativos que se dieron.
Detrás de cada obra y cada proyecto, hay personas. Para esta edición especial de residencia, contaremos con cuatro artistas que ya conocen bien el programa 'Estudio Aberto'. Son Mónica Trastoy, nacida en Vilalba y afincada en Barcelona, una Licenciada en Bellas Artes con una trayectoria muy sólida. También estará Ana Arregui, de Osuna (Sevilla) y residente en Madrid, Licenciada en Bellas Artes y con un Máster en Arte y Tecnología, cuyo trabajo se centra en temas como la identidad, el género y la experiencia individual. Desde San Fernando (Cádiz) llega Miguel Benjumea, artista e investigador, doctor en Bellas Artes, que explora tensiones históricas y cartográficas en su obra. Y por último, Luciana Rago, de San Juan (Argentina) y afincada en Madrid, Licenciada en Artes Visuales y Máster en Investigación y Creación en Artes.
Pero la exposición final no solo mostrará el trabajo de estos cuatro. También se sumarán a esta celebración un buen número de artistas gallegos que participaron en ediciones anteriores, creando ese archivo-memoria que mencionábamos. Entre ellos, veremos obras de Ruth Montiel Arias, Neves Seara, Christian Villamide, Xosé Reigosa, Basilisa Fiestras, Reme Remedios, Lomarti, Roi Domínguez, David Fidalgo, Mar Ramón, Román Corbato, Félix Carpio, María Xosé Domínguez, Nuria Ruibal, Isabel Alonso, Gema López, Melania Freire, Bibi Martín, José Manuel Vidal, Senén Olano, Paz Vicente y Marcela Mastroiani. Es una lista que habla por sí sola del talento que ha pasado por aquí.
Todo este proyecto, desde sus inicios con 'Estudio Aberto' hasta este 'reencuentro', tiene un objetivo claro: la participación y la colaboración con la comunidad. La Rede Museística Provincial de Lugo, que es la organizadora principal de este evento, tiene una filosofía de 'museología social'. Esto significa que buscan que los museos sean espacios abiertos, que generen experiencias participativas para todos. Su misión es acercar el arte y la cultura a 'todos los grupos minoritarios que forman nuestra comunidad', incluyendo escuelas, familias, artistas, investigadores, personas mayores y jóvenes. Quieren promover el desarrollo cultural y fortalecer nuestra identidad territorial, siempre con la accesibilidad y la igualdad como pilares.
De hecho, la gerente de la Rede Museística Provincial de Lugo, Encarna Lago González, es una figura clave en todo esto. Desde 2006, y como co-coordinadora de las Residencias artísticas Estudio Aberto entre 2011 y 2016, ha impulsado un modelo de gestión cultural que busca democratizar el acceso al arte y fomentar la inclusión.
Este evento se enmarca, además, dentro de la programación de verano de los museos de la Rede Museística Provincial de Lugo, bajo el paraguas del programa 'Cousas Nosas'. Es una iniciativa pensada para todas las personas y todas las edades, que incluye campamentos, talleres creativos, otras residencias (artísticas y literarias), cuentacuentos, yoga, cine inmersivo o ajedrez, distribuidas por los cuatro museos de la red: el Museo Provincial de Lugo, el Museo Fortaleza de San Paio de Narla, el Museo do Mar y el Pazo de Tor. Así que, si te animas a acercarte a 'O (Re) Encontro', verás que forma parte de una oferta cultural de verano muy completa y pensada para que nadie se quede fuera.
Si te ha picado la curiosidad y quieres acercarte a 'O (Re) Encontro', aquí tienes los datos clave:
Es una buena oportunidad para ver de cerca cómo el arte se conecta con nuestra historia y nuestra comunidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.