Planomato Logo
No te pierdas nada
De xénero e ruralidades. Mulleres, pobos e transición ecosocial. Contribucións desde os estudos culturais
🎤 Evento

De xénero e ruralidades. Mulleres, pobos e transición ecosocial. Contribucións desde os estudos culturais

📅 lunes, 14 de julio de 2025

🕒10:00

📍 Facultad de Humanidades de Lugo

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Encuentro científico sobre género y ruralidades, mujeres, pueblos y transición ecosocial en la Facultad de Humanidades.

Descripción

El próximo 14 de julio, la Facultad de Humanidades de Lugo acogerá un encuentro científico que pone el foco en temas muy actuales y de gran calado para nuestra sociedad: el género y las ruralidades. Se trata del evento 'De xénero e ruralidades. Mulleres, pobos e transición ecosocial. Contribucións desde os estudos culturais', una jornada que se extenderá desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde.

Un encuentro sobre género y ruralidad

Este encuentro, impulsado por el proyecto Gesusa-Género, se adentra en la compleja relación entre el género y el entorno rural. La idea es analizar el papel fundamental de las mujeres en los pueblos, no solo en su día a día, sino también como agentes clave en la necesaria transición ecosocial. Es decir, cómo las comunidades rurales pueden evolucionar hacia modelos más sostenibles y equitativos, y cómo las mujeres son protagonistas en este camino.

La perspectiva de los estudios culturales es central en este evento. Esto significa que no solo se abordarán datos socioeconómicos o demográficos, sino que se explorarán las narrativas, las representaciones, las identidades y las prácticas culturales que configuran la vida en el rural desde una óptica de género. Se busca entender cómo la cultura, en su sentido más amplio, influye en las experiencias de las mujeres rurales y cómo puede ser una herramienta para el cambio y la transformación.

La temática es amplia y relevante, tocando aspectos que van desde la sociología y la antropología hasta la ecología y la economía, siempre con una mirada crítica y constructiva. Es una oportunidad para profundizar en cómo las dinámicas de género influyen en el desarrollo de las comunidades rurales y cómo estas, a su vez, se adaptan a los cambios necesarios para una transición hacia modelos más sostenibles. Se espera que las contribuciones desde los estudios culturales enriquezcan la discusión, ofreciendo marcos teóricos y análisis que ayuden a comprender mejor estas complejas interacciones.

La jornada y sus protagonistas

Durante el día, desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, la Facultad de Humanidades se convertirá en un punto de encuentro para quienes investigan y trabajan en estos campos. Un encuentro científico suele incluir ponencias de expertos, mesas redondas donde se debaten diferentes puntos de vista y presentaciones de comunicaciones, donde investigadores más jóvenes o con proyectos en curso pueden compartir sus hallazgos. Esto permite a los asistentes conocer de primera mano las investigaciones más recientes y participar en discusiones que pueden abrir nuevas líneas de pensamiento.

El formato de la jornada está diseñado para fomentar el intercambio de ideas y la creación de redes entre profesionales y estudiantes. Es un espacio que facilita el aprendizaje mutuo y la colaboración, algo fundamental en campos de estudio tan dinámicos y multidisciplinares como el género y las ruralidades. La Facultad de Humanidades de Lugo, parte de la Universidad de Santiago de Compostela, es un centro académico con una trayectoria importante en la formación y la investigación en ciencias sociales y humanidades, lo que la convierte en el escenario adecuado para este tipo de evento, proporcionando los recursos y el ambiente necesarios para un debate de calidad.

El proyecto Gesusa-Género, que organiza este encuentro, se dedica precisamente a la investigación en género y sostenibilidad. Su labor es crucial para visibilizar y analizar las desigualdades de género en diferentes contextos, y proponer soluciones basadas en el conocimiento científico. Este evento es un reflejo de su compromiso con la difusión de la investigación y el fomento del diálogo sobre temas que nos afectan a todos.

Un evento para reflexionar sobre el futuro del rural

Aunque se define como un encuentro científico, la temática de 'Mujer y rural' tiene un alcance que va más allá del ámbito puramente académico. Está pensado para investigadores, estudiantes universitarios de grados como Sociología, Antropología, Geografía, Historia, Estudios de Género o Ciencias Ambientales, así como para profesionales del desarrollo rural, técnicos de administraciones públicas, activistas de género y, en general, cualquier persona interesada en comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el entorno rural y cómo se puede avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible.

La naturaleza del evento sugiere un público con cierto interés o conocimiento previo en las áreas que se van a tratar, lo que asegura un nivel de discusión profundo y enriquecedor. La participación en este tipo de eventos es una forma de mantenerse al día con las últimas tendencias y debates en el campo de los estudios de género y la sociología rural, así como de la transición ecosocial, un concepto cada vez más presente en la agenda pública.

Además, es una oportunidad para conectar con personas que comparten intereses similares, lo que siempre es enriquecedor tanto a nivel profesional como personal. Lugo, como capital de una provincia con una fuerte identidad rural, es un lugar idóneo para acoger un debate de estas características, que conecta directamente con la realidad de su entorno. Al no mencionarse costes de inscripción, se entiende que el acceso es abierto, lo que facilita la asistencia a un público amplio interesado en estas cuestiones.

Datos prácticos

Si te interesa asistir a este encuentro, aquí tienes los detalles clave para que no se te escape nada:

  • Qué: 'De xénero e ruralidades. Mulleres, pobos e transición ecosocial. Contribucións desde os estudos culturales'
  • Cuándo: Lunes, 14 de julio de 2025
  • Horario: De 10:00 a 19:00 horas
  • Dónde: Facultad de Humanidades de Lugo
  • Organiza: Proyecto Gesusa-Género

Este evento es una buena ocasión para acercarse a debates importantes sobre nuestra sociedad y el futuro de nuestros pueblos, con una perspectiva centrada en el género y la sostenibilidad.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.