💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Fiesta popular donde la fuente barroca de la Praza do Campo manará vino gratis para el público.
En Lugo, hay citas que marcan el calendario, y una de las más esperadas es sin duda el Milagro de San Vicente. Este año, la Praza do Campo se prepara para revivir uno de esos momentos mágicos que tanto nos gustan: su fuente barroca volverá a manar vino gratis para todo el que se acerque. Apunta bien la fecha, porque el martes 29 de julio de 2025, la tradición se renueva en el corazón de nuestra ciudad.
La idea de que una fuente eche vino puede sonar a cuento, pero en la Praza do Campo es una realidad que se repite año tras año. El Milagro de San Vicente es precisamente eso: ver cómo los tres caños de la fuente barroca, que normalmente nos dan agua, se transforman para ofrecer vino. Y no es cualquier vino, se utiliza un sistema especial para asegurar que el líquido llegue en perfectas condiciones a quienes se acerquen a disfrutarlo.
Esta iniciativa, que ya se ha convertido en un clásico del verano lucense, tiene su origen en una tradición antigua. Fue la asociación Lugo Monumental la que, desde el año 2014, se propuso recuperar esta 'bella tradición' que los hosteleros del centro histórico habían mantenido viva durante mucho tiempo, pero que por diversas razones había dejado de celebrarse por más de una década. Gracias a su empeño, y al apoyo de entidades como Viliga y el propio Concello, además de bodegas que han colaborado en ediciones anteriores como Val de Quiroga o el vino de la Ribeira Sacra Palacio de Diomondi, el vino vuelve a fluir en la Praza do Campo.
Aunque la fecha concreta para este 2025 es el 29 de julio, la tradición suele coincidir con el último martes de mes o, más específicamente, con la festividad de Santa Marta, patrona de los hosteleros. Es un guiño a la historia y al sector que tanto dinamiza nuestra ciudad.
El Milagro de San Vicente no es solo vino gratis; es una fiesta popular que busca dinamizar la zona del centro y reconocer a quienes contribuyen a la vida de Lugo. Cada edición, además de la atracción principal de la fuente, se aprovecha para entregar premios o reconocimientos a diferentes personas o establecimientos.
Este año 2025, por ejemplo, se ha anunciado que se entregarán premios al Café del Centro y a Confecciones García, dos negocios emblemáticos de la ciudad. También habrá un reconocimiento especial para el 'peatón desconocido', una forma de agradecer a todos los lucenses que, a pesar de las obras y las molestias, siguieron acudiendo al centro y apoyando el comercio local.
En ediciones pasadas, esta parte del evento también ha tenido su protagonismo. En 2018, Lugo Monumental entregó premios a hosteleros para reconocer su trayectoria, su trabajo y el esfuerzo que ponen día a día. Y si echamos la vista un poco más atrás, en 2015, se entregó una placa a Amparo Yáñez del restaurante Campos, y se nombró socia de honor a la soprano Noemí Mazoy por su colaboración. Aquel año, el Orfeón Xoán Montes también se sumó a la iniciativa, amenizando la jornada con su música.
Todo esto contribuye a crear un ambiente festivo y cercano, pensado para que tanto vecinos como turistas se acerquen a la Praza do Campo y disfruten de una tarde diferente. Es una oportunidad para ver cómo la historia y la tradición se mezclan con la vida actual de la ciudad, en un punto tan emblemático como la Praza do Campo.
Para que nadie se pierda este evento, es importante tener claros los horarios. Aunque en algunas ediciones el inicio de las actividades ha sido a partir de las 12:30 horas, coincidiendo con las horas de más ambiente en la zona de los vinos, el momento clave del encendido de la fuente y el inicio del flujo de vino suele ser por la tarde. Para este 2025, se ha mencionado que el evento comenzará a las 20:00 horas. En 2015, el encendido de la fuente fue a las 20:00 horas, con actividades previas desde las 19:30 horas.
La Praza do Campo, con su encanto barroco, es el escenario perfecto para esta celebración. Es un punto céntrico y conocido en Lugo, lo que facilita el acceso para todos. La fiesta está pensada para un público amplio, desde los que ya conocen la tradición hasta los que la descubren por primera vez. Es una forma de celebrar la cultura local y de disfrutar de un momento diferente en compañía.
La organización corre a cargo de la asociación Lugo Monumental, que lleva años trabajando por la recuperación y promoción del patrimonio y las tradiciones de nuestra ciudad. Su labor es fundamental para que eventos como este sigan siendo una realidad y para que Lugo mantenga viva su esencia.
Aquí tienes los datos clave para no perderte el Milagro de San Vicente:
Es una oportunidad para disfrutar de una tradición única en Lugo y de un ambiente festivo en el corazón de la ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.