💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Mesa redonda sobre la conservación patrimonial gallega a través de Villaamil y Castro, con Antonio Prado, Abel Vigo y Erea Castro.
Este jueves, el Museo Provincial de Lugo nos trae una cita muy interesante para los amantes de la historia y el patrimonio. Se trata de la mesa redonda 'Unha semblanza da conservación patrimonial galega a través de Villaamil y Castro', un evento que busca generar un debate enriquecedor sobre cómo hemos cuidado y valorado nuestro legado cultural a lo largo del tiempo.
La conversación girará en torno a la figura de José Villaamil y Castro, un personaje clave en la investigación histórica y arqueológica de Galicia. Este bibliotecario, archivero, anticuario, historiador y bibliógrafo dedicó gran parte de su vida a desentrañar y proteger el patrimonio, contribuyendo notablemente al conocimiento y conservación del legado lucense y gallego. La mesa redonda se centrará en su etapa vital en Mondoñedo y Lugo, donde estudió en el Instituto de Enseñanza Media. También se introducirá la relevancia del coleccionismo en la valoración del patrimonio en Galicia durante la segunda mitad del siglo XIX.
La idea es que sea un debate participativo, así que si te interesa el tema, es una oportunidad para escuchar y, si te apetece, participar en la conversación. Villaamil y Castro compiló una colección heterogénea de bienes patrimoniales de diferentes épocas, procedencias y materiales, incluyendo pinturas, cerámicas, esculturas, objetos arqueológicos, manuscritos, numismática y copias. Parte de esta valiosa colección fue depositada en el Museo Provincial de Lugo por su hija, María Josefa Villaamil Santiso, en 1934, pasando a formar parte de los fondos de la institución.
Para esta charla, contaremos con un panel de expertos que conocen a fondo el tema. Antonio Prado, Abel Vigo y Erea Castro serán los ponentes, y la moderación correrá a cargo de Aurelia Balseiro. Son personas que seguro nos ofrecerán perspectivas muy interesantes sobre la figura de Villaamil y Castro y su impacto en la conservación de nuestro patrimonio. Su participación asegura un análisis profundo y bien fundamentado sobre la trayectoria y el legado de este importante personaje.
Este evento no llega solo, sino que es una actividad complementaria a la exposición 'A colección Villaamil y Castro no Museo Provincial de Lugo', que ya se puede visitar en el mismo Refectorio del museo desde el 19 de junio y estará abierta hasta el 31 de agosto de 2025. Esta muestra forma parte del programa 'Coleccionismo e museos' que el Museo Provincial de Lugo (MPL) está desarrollando este año. El objetivo es dar a conocer las piezas de la colección Villaamil y Castro conservadas en el museo, contribuir a su estudio para generar nuevos contenidos y aportaciones, y difundir la importancia del coleccionismo en la conformación de los fondos museísticos.
La exposición también busca transmitir la memoria de las colecciones del MPL y de los agentes coleccionadores, así como divulgar la función investigadora y conservadora de los departamentos científicos del museo. La muestra se inspira en el catálogo de la exposición celebrada en 1885 por la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela, cuyos epígrafes se tomaron como referencia para articular el discurso expositivo.
El Museo Provincial de Lugo, fundado por la Diputación de Lugo en 1932 para reunir y proteger el patrimonio provincial, es un referente cultural en nuestra ciudad. Se trasladó a su sede actual en 1957, que incluye dependencias del antiguo convento de San Francisco y un edificio nuevo. Alberga colecciones muy diversas: desde mosaicos, arte sagrado, imaginería gótica, manierista y barroca, hasta cruces procesionales, objetos religiosos, epigrafía, heráldica, fondos etnográficos, prehistoria y arqueología, cerámica, vidrio, numismática, medallística, arte gallego (pintura y escultura de los siglos XIX y XX con salas monográficas de Antonio Fernández, Julia Minguillón y Corredoira), y cerámica de Sargadelos. La entrada al museo es gratuita, lo que permite que cualquiera pueda acercarse a disfrutar de sus fondos y de actividades como esta mesa redonda.
Si te animas a asistir, aquí tienes los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.