
💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Formación especializada sobre mediación penal y penitenciaria, enfocada en la justicia restaurativa, para profesionales del ámbito jurídico y social.
Del 7 al 14 de octubre de 2025, la UNED Lugo acogerá la cuarta edición del curso 'Mediación penal y penitenciaria: Hacia la justicia restaurativa'. Esta formación se centra en un modelo de justicia que está ganando terreno, la justicia restaurativa, que busca reparar el daño a la víctima y reducir la reincidencia, en lugar de enfocarse únicamente en el castigo. Es una propuesta que se alinea con las directrices europeas y que ya se está aplicando en el ámbito judicial español, tanto en justicia de menores como de adultos. Este curso forma parte del ciclo 'MEDIACIÓN' de la UNED, lo que subraya su relevancia y continuidad en la oferta formativa del centro. La Justicia Restaurativa, según la ONU, es una metodología que sirve para solucionar problemas, partiendo de la idea de que el comportamiento delictivo afecta a la ley, a las víctimas y a la comunidad. La mediación es fundamental en este modelo, ya que pone el foco sobre las necesidades de la víctima, otorgándole un papel activo, y no solo sobre el castigo de los responsables del delito. Es un campo emergente dirigido a reforzar la cohesión grupal y la paz social.
Si te preguntas a quién va dirigido, la verdad es que el perfil es bastante amplio. Está pensado para estudiantes y profesionales del Derecho, criminólogos, pedagogos, psicólogos, trabajadores y educadores sociales, antropólogos, y también para agentes de las fuerzas de seguridad como el CNP, Guardia Civil o policía local. En general, cualquier profesional que intervenga en el proceso penal, desde abogados y fiscales hasta jueces, puede encontrar valor en esta formación. El objetivo principal es que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para entender la mediación penal y la justicia restaurativa, un campo con mucho futuro que requiere profesionales bien preparados. El curso se imparte en modalidad online, lo que facilita la asistencia, ya sea en directo o en diferido, sin necesidad de desplazarse. Tiene una duración de 40 horas lectivas y otorga 2 créditos ECTS.
La sede de la UNED Lugo, en Tolda de Castela 4B, 27169 Lugo, es el centro organizador de esta actividad. Para cualquier consulta, puedes contactarles en el 982.28.02.02 o a través de [email protected]. Para obtener el certificado, es necesario completar al menos el 85% de las horas formativas y realizar las actividades obligatorias, además de una encuesta de satisfacción. En cuanto a los precios de matrícula, y tomando como referencia la edición de 2022, las tarifas variaban: por ejemplo, 40€ para afiliados a AEGC y SUP Lugo, víctimas de violencia de género, o personas en situación de desempleo; 35€ para personas con discapacidad; y 50€ para la matrícula ordinaria. Es importante tener en cuenta que las bajas o anulaciones deben notificarse por escrito al menos tres días antes del inicio del curso. Para la modalidad online, se recomienda tener un ordenador con navegador web y plugin de Flash (versión 11.3 o superior), conexión a Internet estable y altavoces o auriculares.
La dirección del curso corre a cargo de Milagrosa María Ferrera López, Doctora en Derecho y Profesora-Tutora en UNED Lugo, mientras que la coordinación la lleva María Fuensanta Otero Beltrán, Pedagoga y también Profesora-Tutora en el centro. Este tipo de formación es clave para entender cómo la justicia puede evolucionar hacia modelos más centrados en la reparación y la prevención, algo que cada vez tiene más peso en nuestro sistema.














Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad