Planomato Logo
No te pierdas nada
🎤Franco 50 anos despois
🎤 Evento

Franco 50 anos despois

📅 jueves, 02 de octubre de 2025

🕒19:00

📍 Escola Politécnica Superior de Enxeñaría

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +16

Resumen

Coloquio distendido sobre o tema 'Franco 50 anos despois' na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría de Lugo.

Descripción

Si te gusta estar al tanto de lo que se cuece en Lugo, hay una fecha que puedes apuntar en el calendario: el 2 de octubre de 2025. Ese día, la Escola Politécnica Superior de Enxeñaría de Lugo acogerá un coloquio que seguro dará que hablar, titulado 'Franco 50 anos despois'. Es una de esas citas que, por el tema y el lugar, prometen una tarde de reflexión y conversación en nuestra ciudad.

Un coloquio para reflexionar en Lugo

El evento, como su nombre indica, es un coloquio distendido centrado en 'Franco 50 anos despois'. Se celebrará en la Escola Politécnica Superior de Enxeñaría, un espacio universitario que, por su propia naturaleza, es ideal para este tipo de encuentros. Un coloquio es una oportunidad para escuchar diferentes puntos de vista y participar en una conversación abierta sobre un tema que, sin duda, sigue generando interés y debate. Al ser en un entorno académico como la Politécnica, se espera un ambiente propicio para el análisis y la discusión informada.

La Escola Politécnica Superior de Enxeñaría: Un pilar del Campus Terra

Hablando de la Escola Politécnica Superior de Enxeñaría, es un lugar que tiene mucho peso en Lugo. Se encuentra en la Calle Cura das Abellas Benigno Ledo, 2, 27002 Lugo, y es, de hecho, la columna vertebral del Campus Terra de la USC, justo al lado de la facultad de Veterinaria. Es un centro con una actividad académica muy intensa.

Actualmente, la Escola Politécnica imparte cinco títulos de grado, un doble grado, un grado abierto, cinco másteres oficiales y dos propios, además de tres programas de doctorado. Es un abanico formativo bastante amplio. Es cierto que hay conversaciones sobre posibles cambios en algunos grados, como Paisaxe y Enxeñaría Civil, que podrían dejar de impartirse, o Agrícolas y Forestales, que pasarían a ser interuniversitarios a partir del curso 2025-2026. El grado de Robótica, por lo que se sabe, no se vería afectado. Esto muestra que es un centro en constante evolución, adaptándose a los tiempos y a las necesidades formativas.

Al frente de la Escola está Rosa Romero Franco, la primera mujer en dirigirla. Sus objetivos pasan por fortalecer la oferta de titulaciones, dar más visibilidad a la labor docente e investigadora que se hace allí, y avanzar en la internacionalización para atraer a estudiantes de otros países.

Para llevar a cabo toda esta actividad, la Escola cuenta con unas instalaciones muy completas. Tienen cuatro aularios, un edificio administrativo, y tres pabellones que albergan despachos de profesorado, laboratorios, naves-taller y seminarios. También disponen de fincas para prácticas. En cuanto a las aulas, hay 14 de gran capacidad y 12 más pequeñas, para grupos de hasta 25 personas. Para la parte tecnológica, cuentan con 7 aulas de informática para docencia y una de uso público, además de 22 laboratorios y 8 naves-taller. Han hecho una inversión importante en renovar equipamientos y adquirir nuevos recursos, en parte gracias a la financiación para nuevas titulaciones y el propio Campus Terra. Para la docencia híbrida, utilizan herramientas como el Aula Virtual basada en Moodle y las de Office 365, como MSTeams y Stream. Todo esto, sumado a un personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS) de 18 personas, hace que la gestión de un centro con tantas titulaciones sea fluida.

La calidad académica también es un punto fuerte. La Escola cuenta con acreditación institucional, que se renovará en 2025, y ya tiene el certificado de implantación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para el período 2023-2027.

Este dinamismo se ve también en otras iniciativas. Por ejemplo, está prevista la implantación del Máster Universitario en Ingeniería del Paisaje, Infraestructura Verde y Transición Rural para el curso 2026/2027. Este máster, de 60 créditos ECTS, se impartirá en un único curso y ofrecerá dos especialidades: Infraestructura Verde y Paisaje, y Transición Verde. Será presencial e híbrido, con 20 plazas, y está pensado para profesionales del medio rural, ingenieros, arquitectos o científicos. Busca formar a gente capaz de diseñar y planificar la transición verde en el ámbito rural, gestionar infraestructuras verdes y restaurar el medio natural. Además, las prácticas externas son obligatorias y la EPSE tiene casi 500 convenios con empresas e instituciones, lo que es una gran ventaja para los estudiantes.

Otro ejemplo de la actividad del Campus Terra es el I Congreso Ibérico da Mocidade Investigadora, que se celebró en octubre de 2024. Este congreso reunió a jóvenes investigadores para hablar de temas tan variados como la Ciencia de los Alimentos, el Cambio Climático, la Biodiversidad, la Historia y Cultura en Áreas Rurales, la Producción Animal o la Agricultura Sostenible. Incluyó sesiones plenarias, comunicaciones orales y póster, y hasta actividades sociales. También hubo una sesión dedicada a la colaboración entre universidad y empresa, con participación de varias compañías.

Todo esto nos da una idea del ambiente de investigación y debate que se vive en la Escola Politécnica Superior de Enxeñaría, lo que la convierte en un escenario muy adecuado para un coloquio como 'Franco 50 anos despois'.

Datos prácticos

Si te interesa asistir a este coloquio, aquí tienes los detalles clave:

  • Qué: Coloquio 'Franco 50 anos despois'
  • Cuándo: 2 de octubre de 2025
  • Dónde: Escola Politécnica Superior de Enxeñaría, Calle Cura das Abellas Benigno Ledo, 2, 27002 Lugo

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.