Planomato Logo
No te pierdas nada
Excursión cultural a Pontedeume
🏛️ Evento

Excursión cultural a Pontedeume

📅 jueves, 17 de julio de 2025 09:00

📍 Praza de Bretaña (salida)

Resumen

Excursión cultural a Pontedeume, incluyendo visitas a Fragas do Eume, Mosteiro de Caaveiro, playa de la Magdalena y centro histórico.

Descripción

El próximo 17 de julio de 2025, Lugo será el punto de partida para una excursión cultural a Pontedeume, un plan que nos llevará a explorar algunos de los rincones más bonitos de las Rías Altas gallegas. La salida está prevista desde la Praza de Bretaña, y la jornada promete un recorrido completo por las Fragas do Eume, el Mosteiro de Caaveiro, la playa de la Magdalena y el centro histórico de Pontedeume.

Un Viaje al Corazón de las Rías Altas: Pontedeume y su Encanto

Pontedeume es una villa medieval con mucha historia, fundada por el rey Alfonso X el Sabio en 1270. Está situada en la costa coruñesa, a unos 20 kilómetros de Ferrol y 40 de A Coruña, y su nombre viene del puente y del río Eume. Es un lugar que muchos consideran uno de los pueblos más bonitos de la provincia y, además, es la puerta de entrada a las Fragas do Eume.

Uno de sus iconos es el Puente de Piedra, una construcción medieval del siglo XIX con quince arcos. Antiguamente, era mucho más grande, con 68 arcos y 850 metros, y se decía que era uno de los más largos de Europa. Este puente conectaba Pontedeume con Cabanas y, en su momento, llegó a tener un hospital de peregrinos, ya que por aquí pasa el Camino de Santiago Inglés.

Otro punto de interés es el Torreón de los Andrade, una antigua torre del homenaje del siglo XVI, de 18 metros de altura. Fue construida por Fernán Pérez de Andrade, el primer Señor de Pontedeume. Hoy en día, funciona como Centro de Interpretación de los Andrade y desde arriba se tienen vistas del pueblo y del Mercado de Abastos. En el siglo XIX, esta torre se usó como cárcel. La entrada al Torreón de los Andrade tiene un precio de 2 euros y su horario de visita suele ser de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30, aunque puede variar según la época del año.

El corazón de la villa es la Plaza Real, un espacio animado con bares y terrazas, donde se encuentra el Ayuntamiento de Pontedeume. Cerca, junto al Torreón y la ría de Ares, están los Jardines de Lombardero, que eran la antigua huerta del Conde de Andrade.

La Iglesia de Santiago, del siglo XVI, destaca por su fachada barroca, su capilla mayor con bóveda gótica y un retablo renacentista. También se conservan fragmentos de la antigua muralla, como la Puerta del Postigo, una de las cinco puertas originales. Otras iglesias importantes son la de las Virtudes (Nuestra Señora del Soto), del siglo XIV, y el Convento de San Agustín, del siglo XVI, que ahora es la Casa de la Cultura.

Fuera del centro, a unos 3 kilómetros, se encuentra el Castillo de Andrade (o de Nogueirosa), una torre defensiva construida por el primer Señor de Pontedeume. Fue destruido y reconstruido, y hoy pertenece a la Casa de Alba, ofreciendo vistas de la ría de Ares y Betanzos. La entrada al Castillo de Andrade cuesta 1 euro. A 6 kilómetros de Pontedeume, la Ermita de San Miguel de Breamo es una joya románica de 1187.

En cuanto a la gastronomía, la cocina eumesa se basa en productos frescos del mar y la huerta. Platos como el pulpo a feira, el lacón con grelos y las empanadas son típicos, junto con pescados de la ría. Son famosas las 'tartas de Pontedeume' (de almendra y huevo) y los 'melindres'. También se mencionan el requesón de A Capela, los grelos de As Pontes y Monfero, setas, carne de vaca cachena, miel y queso del Eume. Para comer, se recomiendan la Pulpería Os Cen Pasos, el Restaurante A Baeta (para marisco) y el Chiringuito Elena (en verano en la playa).

Explorando las Fragas do Eume: Un Tesoro Natural y Monacal

Las Fragas do Eume son el bosque atlántico costero mejor conservado de Europa y uno de los pocos de su tipo en el continente. Declarado Parque Natural el 12 de agosto de 1997, abarca 9.125 hectáreas y es el segundo parque natural más grande de Galicia. Es un valle abrupto con profundas gargantas y una vegetación tan densa que apenas deja pasar la luz, creando paisajes de 'mil verdes'.

Este parque es un paraíso de biodiversidad, con 28 especies de helechos, más de cien especies de aves, cuarenta de mamíferos (como la nutria, el lobo o el jabalí) y peces como la trucha. La flora incluye robles, castaños, abedules, alisos, fresnos, avellanos, acebos, laureles, madroños, y una gran variedad de setas, flores, líquenes y briones.

El acceso al parque tiene cuatro portales, siendo el de Caaveiro el más visitado, a 10 kilómetros de Pontedeume. Durante Semana Santa y los meses de verano (del 24 de junio al 11 de septiembre), el acceso de vehículos particulares entre el Centro de Interpretación del Parque y el puente de Santa Cristina está restringido. En esos periodos, se habilita un servicio de autobuses gratuito entre estos puntos, con salidas desde el Centro de Interpretación cada hora desde las 10:30 hasta las 20:00, y desde el Mosteiro de Caaveiro de 11:00 a 20:30. También se puede acceder caminando o en bicicleta. En temporada baja, el acceso está abierto y se puede llegar en coche casi hasta el Monasterio de Caaveiro.

La mejor forma de conocer el parque es a través de sus rutas de senderismo. Hay ocho itinerarios señalizados. La ruta principal es la 'Ruta de Encomendeiros' (o ruta clásica), de 5,5 kilómetros lineal (11 kilómetros ida y vuelta), que va desde el puente de Cal Grande hasta el Monasterio de Caaveiro. Esta ruta se puede combinar con el autobús para tramos más cortos. Las rutas son aptas para niños a partir de 6 o 7 años y también para perros.

El Monasterio de Caaveiro, enclavado en el corazón de las Fragas, sobre el río Eume, es un punto clave. Sus orígenes se remontan al siglo X. Fue habitado por monjes benedictinos y canónigos regulares de San Agustín. La entrada es libre y se ofrecen visitas autoguiadas, así como visitas guiadas gratuitas para grupos escolares y asociaciones. El ábside de la iglesia es románico del siglo XII y la Torre de las Campanas es barroca del siglo XVIII. Cerca del monasterio se encuentra la Taberna de Caaveiro.

Aunque fuera de los límites del Parque Natural, el Monasterio de Monfero, fundado en 1134, también es relevante para la zona. Destaca su fachada clasicista con alternancia de granito y pizarra. El conjunto incluye la iglesia barroca y tres claustros.

El Centro de Interpretación de Caaveiro, ubicado en Lugar de Andarúbel, Carretera de Ombre a Caaveiro, km 5, Pontedeume (teléfono: 881 88 09 80), ofrece visitas autoguiadas y excursiones guiadas gratuitas para grupos. Sus horarios de verano (1 de mayo al 30 de septiembre) son de martes a viernes y domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00; sábados, festivos y puentes de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00. En invierno (1 de octubre al 30 de abril), abre de martes a viernes y domingo de 10:00 a 14:00; sábados, festivos y puentes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. La entrada es libre.

También existen otros centros de interpretación como el de Monfero (Carretera DP-5003 s/n, Monfero, teléfono: 881 063 992), que en verano (1 de mayo al 30 de septiembre) abre viernes de 16:00 a 19:30; sábados, domingos, festivos y puentes de 10:30 a 14:30 y 16:00 a 19:30, y en invierno permanece cerrado excepto Navidad y Semana Santa. El Centro de Interpretación de A Capela (Lugar Estoxa, 9, A Coruña, teléfono: 660 66 90 51) tiene horarios de verano (1 de mayo al 30 de septiembre) los viernes de 16:00 a 19:30; sábados, domingos, festivos y puentes de 10:30 a 14:30 y 16:00 a 19:30, y en invierno está cerrado excepto Navidad y Semana Santa.

Cerca de A Capela, el Museo Etnográfico (O Pazo, s/n, A Capela, teléfono: 981 459 380 / 678 713 971) tiene una entrada general de 2 euros, 1 euro para niños de 6 a 12 años, y es gratis para menores de 6 años. Ofrece visitas guiadas para grupos de más de 5 personas.

Entre las recomendaciones para la visita a las Fragas do Eume, se aconseja dejar el vehículo en aparcamientos habilitados, usar vehículos solo en carreteras o caminos habilitados y moderar la velocidad. Es importante no arrancar flores ni plantas, no molestar a la fauna, informarse de permisos si es necesario, planificar la visita y equiparse adecuadamente, llevar el móvil cargado, caminar por senderos habilitados, respetar la señalización, tener precaución con crecidas de agua y piedras o troncos mojados, no acampar libremente ni pernoctar con caravanas, hacer uso responsable de la basura, no bañarse fuera de zonas habilitadas, respetar propiedades privadas, usar áreas recreativas, no encender fuego y avisar al personal del Parque ante cualquier incidente.

Además de Pontedeume y las Fragas do Eume, la zona ofrece otros lugares interesantes. Redes, una villa marinera a 6 kilómetros de Pontedeume, es conocida por su arquitectura marinera y estilo indiano. Las playas de Ferrolterra, como la tranquila playa de A Magdalena en Cabanas, o las salvajes Os Doñinos, San Jorge y Santa Comba hacia Ferrol, son opciones para disfrutar del mar. Betanzos, a 26 kilómetros, es famosa por su tortilla y su casco histórico. El Cabo Prior, al norte de Ferrol, ofrece acantilados y restos de antiguas baterías militares. Miño y Perbes son pueblos costeros con bonitas playas en las Rías Altas.

Datos prácticos

  • Evento: Excursión cultural a Pontedeume
  • Fecha: 17 de julio de 2025
  • Lugar de salida: Praza de Bretaña, Lugo
  • Lugares a visitar: Fragas do Eume, Mosteiro de Caaveiro, playa de la Magdalena, centro histórico de Pontedeume.
  • Público objetivo: La ruta por las Fragas do Eume es apta para todos los públicos, incluyendo niños a partir de 6 o 7 años y perros.
  • Precios de interés en destino:
    • Entrada al Torreón de los Andrade: 2 euros
    • Entrada al Castillo de Andrade: 1 euro
    • Entrada al Centro de Interpretación de Caaveiro: Libre
    • Excursiones guiadas gratuitas para grupos escolares y asociaciones sin ánimo de lucro en el Centro de Interpretación de Caaveiro.
    • Servicio de autobús gratuito en verano para acceder al Monasterio de Caaveiro.
    • Entrada al Museo Etnográfico de A Capela: 2 euros (general), 1 euro (niños 6-12 años), gratis (menores de 6 años).
  • Horarios de interés en destino:
    • Torreón de los Andrade: Generalmente de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 (puede variar).
    • Monasterio de Caaveiro: Entrada libre.
    • Centro de Interpretación de Caaveiro (Teléfono: 881 88 09 80):
      • Verano (1 mayo-30 septiembre): Martes a viernes y domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00; Sábados, festivos y puentes de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00.
      • Invierno (1 octubre-30 abril): Martes a viernes y domingo de 10:00 a 14:00; Sábados, festivos y puentes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
    • Centro de Interpretación de Monfero (Teléfono: 881 063 992):
      • Verano (1 mayo-30 septiembre): Viernes de 16:00 a 19:30; Sábado, domingos, festivos y puentes de 10:30 a 14:30 y 16:00 a 19:30.
      • Invierno: Cerrado excepto Navidad y Semana Santa.
    • Centro de Interpretación de A Capela (Teléfono: 660 66 90 51):
      • Verano (1 mayo-30 septiembre): Viernes de 16:00 a 19:30; Sábado, domingos, festivos y puentes de 10:30 a 14:30 y 16:00 a 19:30.
      • Invierno: Cerrado excepto Navidad y Semana Santa.
    • Museo Etnográfico de A Capela (Teléfono: 981 459 380 / 678 713 971).
  • Restricciones de acceso en Fragas do Eume (verano): Del 24 de junio al 11 de septiembre, acceso de vehículos particulares restringido entre el Centro de Interpretación del Parque y el puente de Santa Cristina. Servicio de autobuses gratuito disponible.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Lugo en tu correo.